
El martes 6 de febrero se llevó a cabo una reunión entre el Consejo Gremial Nacional (CGN) y el Ministerio de Defensa, en donde se abordaron temas como la seguridad en las regiones, que está afectando al sector productivo y a la ciudadanía.
El CGN expuso ante el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la cúpula militar, que los crímenes a los que más se enfrentan los empresarios son la extorsión, el secuestro, los frecuentes bloqueos, la invasión de tierras, el contrabando y el abigeato.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
Al término del encuentro en el Metropolitan Club de Bogotá, el presidente del Consejo Gremial, Bruce Master, dio un balance: “Fue una reunión muy productiva que va a generar una gran cantidad de acciones en pro de los ciudadanos, agricultores, empresarios, de las grandes empresas y de la infraestructura nacional. Es el inicio de un trabajo concentrado y enfático en que podamos recuperar gran parte de la seguridad de nuestro territorio”, dijo.
Por su parte, el Ministerio de Defensa indicó que después de la reunión se acordó la realización de mesas de trabajo periódicas y territoriales para monitorear los avances en seguridad ciudadana en las diferentes regiones del país.

De igual manera, el Consejo y el Ministerio llegaron al acuerdo en la creación de un Observatorio de Seguridad con el fin de obtener información permanente y que ayude a las autoridades.
En días pasados el director de la Policía, el general William Salamanca, instó al nuevo comandante en jefe de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el general Herbert Benavidez. La solicitud se enfatizó en tres componentes importantes: prevención, control e investigación/inteligencia criminal.
El general Benavidez afirmó que serán “contundentes” contra el delito, fortaleciendo el Gaula Militar, Investigación Criminal y otras especialidades de la Policía Nacional. De esta manera, anunció un enfoque contra la lucha contra la extorsión, fortaleciendo equipos y capacidades para golpear a estas estructuras criminales.

Habrían vuelto Los Satanás a Bogotá: comerciante fue asesinado por no pagar extorsión
La reciente ola de terror que azota a Bogotá ha sido atribuida a la organización criminal de origen venezolano conocida como Los Satanás, que tras la captura de importantes cabecillas, ha resurgido con nuevos líderes al mando.
El comerciante Jeison Ferney Vargas Salamanca, de 32 años, se convirtió en la más reciente víctima de este grupo, asesinado el sábado 6 de enero en el barrio Siete de Agosto, ubicado en la localidad de Barrios Unidos. Según informes, Vargas Salamanca había recibido amenazas y panfletos por parte del grupo delictivo, que demandaba el pago de extorsiones conocidas como ‘vacunas’.
Este fatídico acontecimiento pone de relieve la persistencia y evolución de las estructuras criminales que operan en la capital colombiana, desafiando los esfuerzos de las autoridades por garantizar la seguridad y el orden.
“Le hice el llamado a ustedes y a la otra gente, a muchos comercios de venta de repuestos de carros y nadie hizo caso al llamado, ninguno respondió y miren lo que pasó”, comunicaron los extorsionistas a través de un audio, según revelaciones de Blu Radio.
Tras la captura de José Manuel Vera, alias Satanás, el 2 de noviembre de 2023, y de alias Roniel, el 5 de diciembre, se anticipaba una merma en las actividades extorsivas del grupo. Contrario a las expectativas, Los Satanás han demostrado su capacidad de reorganización bajo el liderazgo de nuevos cabecillas, identificados como alias Pedrito y alias Moisés.
Desde Venezuela, estos criminales continúan dirigiendo operaciones de extorsión contra comerciantes bogotanos, incluyendo la ejecución de aquellos que desobedecen sus demandas y la distribución de mensajes amenazantes a través de redes sociales.
Más Noticias
Capturan en Casanare a dos hombres que exigían millonarias sumas de dinero a familia bajo amenazas de muerte
Las autoridades confirmaron que los detenidos serían integrantes del Frente 53 Edinson Romaña y que llevaban cerca de seis meses amedrentando a una familia en Paz de Ariporo

Consejo Regional Indígena del Cauca denuncia secuestro y ataque contra defensores de derechos humanos en la vía Inzá–Popayán
El Cric advirtió que la impunidad frente a estas agresiones incrementa la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en el Cauca

Los podcasts más sonados hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Esquema de ministro de Defensa recibirá comparendo por invadir carril exclusivo de Transmilenio
El concejal Juan David Quintero difundió un video en sus redes sociales en el que se ve cómo varias camionetas transitaron por una zona prohibida en medio de un trancón en el centro de Bogotá

Egan Bernal terminará la Vuelta a España con un castigo: le aplicaron multa por una irregularidad
El ciclista del Ineos Grenadiers fue sancionado por una acción cometida en la etapa 20, aunque no lo afectará de cara al cierre del certamen en Madrid
