
A partir del lunes 12 de febrero de 2024, las Instituciones de Educación Superior (IES) con programas profesionales, técnicos y tecnológicos podrán iniciar el proceso de preinscripción de sus estudiantes que deben presentar las pruebas Saber Pro, TyT y Saber Pro y TyT exterior del primer semestre.
Es por eso por lo que según el calendario de actividades del Icfes, los estudiantes deberán hacer el pago correspondiente en las siguientes fechas: registro ordinario: lunes 26 de febrero de 2024 hasta el jueves 14 de marzo; registro extraordinario: lunes 18 de marzo de 2024 hasta el viernes 22 de marzo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Para efectuar el pago, la entidad cuenta con varios canales a los que podrá acceder el estudiante, según su gusto o medio para ejecutar la responsabilidad. Así pues, el primero de esto es a través del canal electrónico de pago en línea o PSE.
A través de esta opción, el estudiante deberá hacer clic en el icono de PSE que encontrará en la página de pagos o ingresando al siguiente enlace: icfesinteractivo.gov.co/inscripcion-web/pages/recaudo/. Allí le solicitarán la “Referencia de pago”.
“Ten en cuenta que este servicio es únicamente para pagos a inscripciones de pruebas de Estado”, agregó el Icfes.
La otra opción es por medio de los canales físicos, que se encuentren avalados por el Icfes, es decir, oficinas bancarias del Banco Bogotá y/u oficinas bancarias del Banco Davivienda y en puntos corresponsales de Daviplata.
Estas son las tarifas de los exámenes de Estado: Saber Pro y Saber TyT

De acuerdo con la Resolución 000590 del 16 de noviembre de 2023. “por la cual se fijan las tarifas de los exámenes que aplica el Icfes para la vigencia 2024″, el Icfes resaltó los valores que deben pagar los estudiantes y/o personadas que deseen efectuar el examen para la vigencia del presente año:
- Instituciones de educación superior públicas:
- Tarifa ordinaria $116.000
- Tarifa extraordinaria: $170.000
- Instituciones de educación superior privadas, rango I: valor de matrícula menor o igual a $1.063.000
- Tarifa ordinaria $151.000
- Tarifa extraordinaria: $225.000
- Saber Pro / Saber TyT Exterior:
- Tarifa ordinaria $151.000
- Tarifa extraordinaria: $225.000
- Personas ya graduadas deun programa académico de pregrado
- Tarifa ordinaria $151.000
- Tarifa extraordinaria: $225.000
Cabe resaltar que la ejecución del examen se llevará a cabo bajo la modalidad electrónica y en lápiz y papel en sitio, entre el sábado 15 y el domingo 23 de junio.
“Hacemos un llamado a las IES para que, de acuerdo con el cronograma, realicen el proceso de preinscripción de los estudiantes entre hoy lunes 12 y el viernes 23 de febrero. No es necesario haber aprobado el 100% de los créditos para realizar este proceso”, aseguró la directora General de Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez.
Si usted debe presentar alguno de estos dos exámenes, en el primer semestre del 2024, tenga presente las fechas del calendario de actividades que presentó el Icfes:
- Solicitud de devolución de la diferencia cuando se hubiese pagado un mayor valor al que le correspondía: martes 26 de marzo de 2024 hasta el viernes 12 de abril
- Publicación de citaciones: viernes 31 de mayo de 2024
- Solicitudes respecto a la citación: martes 4 de junio de 2024 hasta el viernes 7
- Publicación de certificados de presentación del examen: viernes 12 de julio de 2024
- Publicación de resultados individuales en página web: viernes 27 de septiembre de 2024
- Plazo para realizar solicitudes respecto a los resultados individuales, dentro de los dos meses siguientes a la fecha
- Publicación preliminar de resultados institucionales: viernes 28 de febrero de 2025
- Publicación definitiva de resultados institucionales: viernes 23 de mayo de 2025
- Plazo para realizar solicitudes respecto a resultados institucionales, dentro de los dos meses siguientes a la fecha de la primera publicación de los resultados institucionales.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




