Superservicios continuará con el seguimiento a la coloración del agua en algunos sectores de Bogotá

El organismo le solicitó a la EAAB informar por qué continúa el color amarillo reportado por la comunidad desde febrero de 2023

Guardar
La Superservicios le solicitó a
La Superservicios le solicitó a la Secretaria de Salud informar sobre los resultados de las muestras de vigilancia de calidad de agua, tomadas en la red de distribución de Bogotá - crédito Infobae

En la mañana del lunes 5 de febrero, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) anunció que seguirán evaluando las explicaciones dadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), ante la persistencia en la coloración del agua que suministra en algunos sectores de la capital.

Además, el ente de control precisó que la persistencia del color en el elemento líquido está afectando algunos municipios cercanos por las maniobras operativas que se ejecutan en los sistemas de abastecimiento.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

La Superservicios precisó que desde el 23 de enero de 2024 solicitó a la empresa informar por qué continúa el color amarillo en el agua, reportado por la comunidad desde febrero de 2023. Igualmente, cuál es la incidencia del fenómeno de El Niño en esa situación, según las declaraciones entregadas por la compañía a diferentes medios de comunicación.

Ante las acciones que está llevando a cabo el organismo de control, el director técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado, James Copete, comentó que además de los requerimientos de información, están adelantando mesas de trabajo con la empresa y con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

“Para evaluar las acciones realizadas ante los problemas registrados en el subsistema agregado Norte – Tibitoc y sus fuentes de abastecimiento, así como los procedimientos que se realizan en la planta para el control del manganeso y de la carga microbiana”, sumó.

A su vez, la Superservicios le solicitó a la Secretaría de Salud informar sobre los resultados de las muestras de vigilancia de calidad de agua, tomadas en la red de distribución de Bogotá, y reportar si se han identificado microorganismos patógenos y metales pesados en este sistema.

En cuanto al análisis de la respuesta entregada por la EAAB, el 29 de enero, y la evaluación de los resultados de las contramuestras de calidad del agua presentadas por la empresa, la Superservicios determinará las acciones de control que correspondan al caso.

Cabe recordar que, la Secretaría de Salud salió apoyar las actividades qué está adelantando la EAAB, en cuanto al fenómeno de El Niño y que está provocando la decoloración en el suministro potable del agua.

Desde su cuenta de X, el secretario de la entidad, Gerson Orlando Bermont, señaló que, tras un análisis, se ha confirmado que el agua en Bogotá es segura para el consumo.

“El laboratorio de SP de la Secretaría de Salud ha estado analizando muestras de la red de distribución de agua de Bogotá, obteniendo resultados positivos en calidad microbiana y físico-química. Confirmamos que el agua es segura para consumo humano. Seguiremos vigilando la calidad del agua”, señaló el funcionario.

El secretario de la entidad,
El secretario de la entidad, Gerson Orlando Bermont, señaló que, tras un análisis, se ha confirmado que el agua en Bogotá es segura para el consumo - crédito Infobae

Ante el cambio notable del color del agua, la empresa explicó que el hecho se presenta por una serie de maniobras en el sistema de abastecimiento, que consiste en distribuir más agua por el sistema norte para compensar el suministro a toda la ciudad.

A su vez, la compañía precisó que en la madrugada del viernes 2 de febrero se registró una falla en la disponibilidad de algunos equipos de bombeo que elevan el agua de la planta Tibitoc al tanque alto, procedimiento que se hace para incrementar la capacidad de entrega de esta planta y así mejorar las condiciones de volumen de salida del agua

“Estas operaciones preventivas y el cambio de velocidad del agua en las tuberías generan el desprendimiento de partículas propias del tratamiento, lo que hace que el agua llegue con color, pero sin afectar la potabilidad de la misma”, agregó la empresa.

Finalmente, el secretario de salud dio a conocer una serie de recomendaciones en caso de presentarse un cambio de color en el agua que llega a los hogares de los residentes de la capital del país:

  • Abra la llave, deje correr el agua. Si persiste la coloración informa a la Acualínea 116.
  • Se abrirán algunos hidrantes en la ciudad con el fin de retirar el agua con afectación de su color. No te alarmes si ves esta situación en las calles, son maniobras controladas.

Más Noticias

Paola Holguín reflexionó sobre el poder y lo que conlleva el camino hacia la Presidencia: “Como se hace campaña, se gobierna”

La precandidata presidencial resaltó que el país atraviesa un momento clave para la transformación, y que debe aprovecharse la oportunidad para enfocarse en un verdadero propósito de nación y no en el culto a la personalidad

Paola Holguín reflexionó sobre el

Denuncian ante Estados Unidos el acuerdo entre Colombia y Suecia para la compra de aviones Gripen: habría funcionarios beneficiados

La querella interpuesta por el profesor Juan Carlos Portilla se fundamenta en información divulgada por los medios de comunicación y el costo del multimillonario acuerdo

Denuncian ante Estados Unidos el

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot

En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Nacional vs. América de Cali

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025

Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Aumentan los robos en el

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional

La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

Consejo de Estado anuló el
MÁS NOTICIAS