
Los efectos del fenómeno de El Niño han golpeado con fuerza a Colombia y una de las ciudades donde se ha sentido la severidad de la crisis climática es Bogotá. En la capital del país, las autoridades se han mantenido alerta ante la cantidad de incendios forestales por la ola de calor que se registra en territorio nacional, además de otras problemáticas relacionadas con el evento meteorológico.
Incluso, hace algunos días se declaró la alerta ambiental fase 1 en la capital del país con el fin de enfrentar la dificultad generada por la mala calidad del aire. Sin embargo, gracias a las lluvias que se han presentado en los últimos días y el acatamiento de las órdenes por parte de los ciudadanos, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció el levantamiento de la medida.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Así lo confirmó durante la noche del domingo 4 de febrero después de verificar los niveles de calidad del aire en la ciudad tras varios días de restricciones de movilidad y petición del uso del tapabocas en algunos puntos de la ciudad.
“La calidad del aire ha seguido mejorando en Bogotá, por lo que hemos decidido levantar la alerta ambiental fase 1, así como las restricciones de movilidad que se mantenían en el suroccidente de la ciudad”, declaró Galán.
El nuevo anuncio del alcalde de Bogotá fue recibido de buena manera por los capitalinos, teniendo en cuenta que aquellos ciudadanos con vehículo se habían visto afectados por las medidas implementadas recientemente.
Una de ellas fue el pico y placa para vehículos particulares el día sábado, que fue levantada ante las mejoras notables en la calidad del aire de la capital del país, lo cual se atribuye a las precipitaciones que han caído sobre la ciudad en los últimos días.
Entre tanto, también se confirmaron cambios relacionados con el pico y placa solidario, así como las restricciones para los vehículos de carga, que tendrán cambios en los horarios de movilidad.
“La Secretaría de Movilidad informa que la medida de pico y placa para vehículos particulares el día sábado se levanta y adicionalmente se reanuda la emisión de permisos de pico y placa solidario”, explicó la entidad a través de sus redes sociales.
Pico y placa solidario
En cuanto a esta medida, se dio a conocer que fue levantada la suspensión para la emisión de nuevos permisos de circulación mediante el pico y placa solidario, el cual se adquiere mediante una contribución económica a cambio de poder circular por las vías de la ciudad sin restricciones.
Si usted desea adquirir el permiso, puede solicitarlo a través de la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad, la cual está habilitada para la emisión de las nuevas solicitudes y la consulta del estado de su petición.

Movilidad de los vehículos de carga
De acuerdo con lo informado, los vehículos de transporte de carga, modelo 2014 o anteriores, podrán circular por la zona suroccidental de Bogotá de la siguiente manera:
- De lunes a sábado, de 6:00 a. m. a 1:00 p. m., los vehículos con placa terminada en dígito par (2, 4, 6, 8 y 0).
- De 1:00 p. m. a 8:00 p. m., para vehículos cuya placa termina en dígito impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Sin embargo, se aclaró que “la avenida Calle 13 no estará incluida en las medidas de restricción por alerta ambiental, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de mercancías en la ciudad, teniendo en cuenta que este importante corredor vial es el segundo con mayor participación de carga de la ciudad, sin embargo, le aplica las restricciones establecidas en el Decreto Distrital 840 de 2019″.
Más Noticias
¿Cómo estará el clima en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Bogotá: temperatura y probabilidad de lluvia para este 19 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

¿Cómo estará el clima en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
