
El resultado de las elecciones de El Salvador, en los que resultó reelecto el presidente Nayib Bukele, generó varias reacciones políticas en Colombia. Una de ellas fue la de Gustavo Bolívar, quien comparó el mecanismo de reelección con la segunda elección de Álvaro Uribe, y con Gustavo Petro.
“La derecha Colombiana celebra la reelección de Bukele como celebró la reelección de Uribe. Ambas reelecciones, la de Bukele y la de Uribe, se hicieron cambiando la constitución con trampa. Ahora imaginen el escándalo si Petro cambia la Constitución para reelegirse. La doble moral”, escribió el excongresista del Pacto Histórico en su cuenta de la red social X.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El presidente de El Salvador anunció que había obtenido más del 85% de los votos para ejercer un nuevo gobierno pese a que la reelección presidencial está prohibida en ese país. El mandatario apeló a una figura a través de la Asamblea Legislativa para asumir un segundo mandato apartándose seis meses antes de la transición de su cargo.

Sectores fuera del oficialismo aseguran que la Constitución de El Salvador prohíbe la reelección en al menos seis artículos. Sin embargo, Bukele logró a través de cuestionables maniobras, como la destitución de los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de ese país, presentarse como candidato a un segundo periodo consecutivo.
En el caso de Álvaro Uribe, en Colombia, la reelección en 2006 también estuvo rodeada de cuestionamientos y corrupción. La bancada del exmandatario tramitó un proyecto de ley en el 2004 para modificar la Constitución para permitir que pudiera iniciar un nuevo periodo de manera inmediata.
La Corte Constitucional declaró exequible el acto legislativo que permitió la relección de Uribe Vélez, pero a la mitad de su segundo gobierno, se conocieron detalles del trámite del proyecto en el Congreso de la República, que fue llamado el escándalo de la Yidispolítica.
La representante a la Cámara Yidis Medina, en abril de 2008, aceptó haber recibido ofrecimientos por parte del Gobierno nacional para votar a favor de modificar la Constitución. Ella había firmado una proposición de archivo, pero luego de una reunión en el Palacio de Nariño, decidió apoyar la reelección.
Según confesó después, le ofrecieron cuotas burocráticas como la Dirección del Instituto de Seguros Sociales en el Magdalena Medio, el SENA Regional y la Red de Solidaridad, así como lo que quisiera para su región o para el interés político de ella misma.
Por esos hechos fueron representantes a la Cámara como Teodolindo Avendaño y Ómar Díaz Mateus. Por parte de los altos funcionarios del Gobierno nacional, fueron condenados el ministro de Justicia Sabas Pretelt, el ministro de Salud Diego Palacio y el secretario general de la Presidencia Alberto Velásquez.
Uno de los que le contestó a Bolívar fue el activista uribista y declarado admirador de Bukele Jaime Arizabaleta. “El que se robó la presidencia fue tu jefe, desde el patio de la picota y violando los topes electorales. Tras de ladrón bufón”, escribió el excandidato a la Alcaldía de Cali.

Gener Úsuga, activista del Pacto Histórico y la Colombia Humana, también comparó las elecciones de El Salvador con el contexto colombiano. “Si tanto les gustó la reelección de Bukele, imagino que permitirían al presidente @petrogustavo participar por una reelección en Colombia. Porque sí según la derecha lo ha hecho tan mal, entonces les quedaría fácil derrotarlo”, escribió.

El activista uribista David Ghitis le respondió señalando que: “Si piensan reactivar la reelección, de pronto podríamos reelegir a Uribe”, como plantearon en la discusión otros de los usuarios de las redes sociales a las publicaciones de Bolívar respecto a la figura de permitir a los mandatarios extender sus periodos.
Más Noticias
Banqueros estallaron contra el impuesto de Gustavo Petro a las llaves Bre-B que afectará el bolsillo de millones de colombianos: “Es incongruente”
El argumento oficial del Ministerio de Hacienda, para justificar el proyecto de decreto para gravar los pagos realizados a través de la plataforma, es la necesidad de unificar el tratamiento de la retención en la fuente

Fiscal del caso de Álvaro Uribe Vélez radicará recurso de casación para tumbar la absolución del expresidente
La fiscal delegada Marlenne Orjuela había solicitado que se profiriera una sentencia condenatoria en contra del exmandatario. Su petición fue parcialmente avalada en primera instancia, pero el Tribunal revocó el fallo
Críticas a propuesta del Gobierno Petro de aplicar retención en la fuente a pagos con Bre-B: “Todo lo que tocan estos comunistas lo destruyen”
La iniciativa del Ministerio de Hacienda para gravar con un 1,5% las operaciones en plataformas digitales desata controversia en el Congreso, donde legisladores advierten sobre posibles impactos negativos en la economía digital

Nelson Deossa fue titular con Real Betis en la Europa League, pese a enfermedad que comprometía su regreso a las canchas
El colombiano disputó 63 minutos en el empate sin goles ante el KRC Genk belga, volviendo a la actividad luego de dos semanas de ausencia

Investigan la muerte del ¿Señor de la camisa roja’, excapo colombiano que colaboró con la justicia de Estados Unidos
Gildardo Rodríguez Herrera volvió al país en 2016 tras pasar poco menos de nueve años en una prisión de Norteamérica
