
José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), expresó su desacuerdo con el Gobierno nacional ante el manejo que se le ha dado a la crisis durante el fenómeno de El Niño que ha azotado con fuerza al país.
En medio de su columna más reciente, el funcionario destacó que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer con ocho meses de anticipación que se aproximaba una fuerte sequía para el país debido al evento climático.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Sin embargo, Lafaurie denuncia que, pese al previo aviso que dio la entidad de monitoreo del clima en Colombia, el Gobierno nacional no tomó acciones concretas para actuar de forma rápida ante este fenómeno, por lo que se han podido ver las consecuencias.
Y es que el territorio nacional ha atravesado temporadas de fuertes heladas y sequía, lo que ha desatado el daño de cultivos e incendios, dejando cientos de hectáreas de vegetación afectadas en medio de una temporada de desabastecimiento de agua.
“No hubo acciones de prevención, ni las hay para auxiliar a los afectados”, denunció el presidente de Fedegán. Además, agregó que durante las administraciones pasadas se contó con “bodegas para distribuir suplementos gratuitos o subsidiados, que aun los ganaderos están esperando”.
Del mismo modo, dio a conocer cómo está la situación de los pobladores de los campos colombianos en medio de la crisis: “Hoy, en el altiplano cundiboyacense, minifundista, lechero y reseco, un bulto de silo de maíz supera los $20.000 y el campesino, enfrentado a perder sus animales y su ingreso, debe elegir entre alimentarse o alimentar a su familia”.
En el texto reitera que hay grandes diferencias entre el discurso del Gobierno Petro y las acciones finales para manejar la crisis, pues destaca que en el país no se ha implementado una estrategia que permita acabar con la deforestación relacionada con las actividades ilegales.
“Urge la acción del Estado para detenerla, al margen del debate sobre responsabilidades y de la narrativa de culpar sumariamente a la ganadería, cuando la culpable es la colonización armada del narcotráfico”, puntualizó.
Es necesario reiterar que el presidente de Fedegán ha sido enfático en mostrar su desacuerdo con la administración de Gustavo Petro, no solo en esta temporada de crisis climática, sino también en otros aspectos del manejo del país.
Finalmente, recordó la importancia de implementar una política integral por medio de la cual se apliquen esfuerzos para la reforestación y promoción de la adopción de sistemas silvopastoriles para el apoyo de la producción ganadera.
Sin embargo, destacó que “para lograrlo se requiere crédito de fomento que consulte la realidad de su implementación y servicios de asistencia técnica y extensión agropecuaria, que abundan en pomposas leyes, pero escasean en la realidad rural”.

Entre tanto, Ricardo Arenas Ovalle, especialista en gerencia de empresas agropecuarias y consultor agroindustrial recientemente realizó otro llamado por la situación que se vive en las zonas rurales de Colombia y lanzó una alerta ante una pronta alza de precios al consumidor.
“Según los últimos anuncios del Ideam y MinAmbiente, y el poco apoyo real de parte del Estado para reconvertir la ganadería a esquemas sostenibles silvopastoriles, la situación ganadera es incierta y será motivo de incrementos de precios al consumidor en los próximos meses de este 2024″, citó Agronegocios.
Esta premisa pone en alerta a los colombianos, quienes han vivido alzas inesperadas en los alimentos más consumidos en el país en los últimos meses. Aunque los expertos estiman que los precios seguirán siendo variables ante los problemas de producción por causa del clima extremadamente alto o bajo.
Más Noticias
Día Mundial de la Salud Mental: por qué hablar del tema es clave para prevenir trastornos y apoyar a quienes lo necesitan en Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Yahira Guzmán destacó la importancia de expresarse, identificar señales y construir redes de apoyo para fortalecer entornos libres de estigmas

Mujeres por la Democracia rinde homenaje a María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz: “La fuerza está en las que se levantan cada día”
El colectivo colombiano destacó el liderazgo y la valentía de la opositora venezolana, cuyo reconocimiento, afirmaron, simboliza la esperanza de miles de mujeres que defienden la libertad y la democracia en la región
Fuerzas Militares rescataron en tiempo récord a empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
La acción coordinada permitió liberar a Felipe Tanaka Tanaka en menos de dos horas, luego de ser interceptado por hombres armados en su finca en medio de cañaduzales del Valle del Cauca

Las madres de Soacha lanzaron dura crítica a Miguel Polo Polo por botar a la basura las botas de los falsos positivos: “Lo hizo con rabia”
El representante aseguró que nunca quiso herir los sentimientos de las víctimas y que pone en duda que haya 6.402 ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Los 12 líderes de tecnología que se destacan en Colombia
En distintos sectores surgen líderes que aplican la tecnología con un propósito social
