Exministro de Iván Duque culpó a María Isabel Urrutia de la perdida de la sede de los Juegos Panamericanos 2027

Ernesto Lucena defendió su labor y culpó a la anterior ministra del Deporte del gobierno Petro por no atender oportunamente los comunicados de Panam Sports

Guardar
Ernesto Lucena era ministro del
Ernesto Lucena era ministro del Deporte al momento de la firma del contrato de adjudicación a Barranquilla como sede de los XX Juegos Panamericanos 2027 - crédito Colprensa

El primer ministro del Deporte en la historia de Colombia fue Ernesto Lucena, quien estuvo en la cartera desde el 16 de septiembre de 2019 hasta el 14 de julio de 2021. Él tuvo el honor de recibir la noticia del nombramiento por parte de Panam Sports de Barranquilla como sede de los XX Juegos Panamericanos 2027 y estuvo presente en la firma del contrato con la organización deportiva, por lo que conoce a detalle los pormenores del acuerdo.

En entrevista con W Radio, el ahora Defensor Delegado para el Deporte libró de culpa a su sucesor, Guillermo Herrera, quien fue el encargado del empalme con Maria Isabel Urrutia, luego de que Gustavo Petro fuera elegido como Presidente de Colombia. Para Lucena, el país cumplió al advertir a Panam Sports las dificultades que había para pagar los ocho millones de dólares correspondientes a los derechos de organización de los Juegos y a la concesión de derechos de medios.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Fue por eso que se solicitó una reunión a Never Ilic, presidente de la organización dueña de las justas deportivas, en compañía del Comité Ejecutivo de Panam Sports para solicitar una prórroga, que al final fue autorizada:

“La primera porque entrabamos en Ley de Garantías por elecciones presidenciales y dos porque en el empalme se quería dejar claro que había que hacer esos pagos (…) más que un incumplimiento, eso fue una prórroga que se le pidió a Panam Sports que fue autorizada por el presidente y su comité ejecutivo”.

La exministra negó en una
La exministra negó en una entrevista haber hecho un trino con respecto a los Juegos Panamericanos - crédito Jesús Aviles/ Infobae

Para Ernesto Lucena, el gran error fue la mala relación que tuvo la entrante ministra del Deporte, María Isabel Urrutia con Panam Sports. El ente, en un comunicado enviado al presidente Gustavo Petro, relacionó las tres cartas que se enviaron, para advertir el incumplimiento en los pagos y las graves consecuencias que tendría en caso de no ser atendidos los requerimientos. Sin embargo, nunca hubo una respuesta oportuna por la gloria del deporte colombiano, que dejó una mala imagen como política.

“El 2021 los compromisos adquiridos fueron para Barranquilla, que cumplió con cada uno de ellos. En el 2022 se hizo pedir una prórroga para los pagos, pero no fue ningún incumplimiento porque Panam Sports no dijo que nos iban a quitar la sede por esto (...) Lo que falló fue la relación de la exministra Urrutia con Panam Sports, ahí se generó esa desconfianza, esa falta de credibilidad en nosotros, porque ella por más de ocho meses dejó de contestarle las cartas a Panam Sports”.

Los caminos de Barranquilla para recuperar los nueve mil millones de pesos que ya pagó

Placa de Panam Sports entregada
Placa de Panam Sports entregada a Barranquilla tras ser elegida como sede de los Juegos Panamericanos 2027 - crédito Alcaldía de Barranquilla

El alcalde de Barranquilla, Álex Char, hizo un exigente llamado a Panam Sports, solicitando la devolución de aproximadamente nueve mil millones de pesos destinados a la organización de los Juegos Panamericanos 2027 en la ciudad. Esta petición se produce luego de que se anunciara la cancelación de Barranquilla como sede del evento, en un movimiento descrito por el alcalde como injusto. En particular, Char instó al presidente de Panam Sports, Neven Ilic Álvarez, a reintegrar los fondos, subrayando que estos habían sido transferidos con gran esfuerzo por la ciudad.

Sobre esta situación, Ernesto Lucena aseguró que tendrán que iniciar las conversaciones entre la ciudad y el ente deportivo, a quien le deberán dar a entender que el dinero se giró de buena fe, cumpliendo con lo que les correspondía y esperando que el estado hiciera lo propio:

“Ahí vendrá un litigio jurídico de varias índoles, el primero lo que puede hacer Barranquilla contra Panam Sports, segundo el control fiscal de la Contraloría que tendrán que determinar quién es el responsable del detrimento patrimonial (…) Barranquilla giró esos recursos de buena fe, confiado en que el Estado iba a cumplir con el resto de los pagos”, dijo Ernesto Lucena en entrevista con W Radio.

Más Noticias

Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz

Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl

Bayern Múnich vs. Friburgo EN

Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África

Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Así fue como el Ejército

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN

El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Colegio se pronunció luego de

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria

El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Defensoría del Pueblo exige al

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche

En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá:
MÁS NOTICIAS