
Juan David Duque, ex secretario privado del alcalde Daniel Quintero, fue vinculado a la investigación que adelanta la Procuraduría por gastos irregulares de la caja menor de la Alcaldía de Medellín. Se indaga si el exfuncionario se habría apropiado de recursos.
La Procuraduría y la Contraloría han identificado presuntos malos manejos del llamado fondo fijo reembolsable del despacho del alcalde de Medellín, que fue creado como una caja menor para pagar gastos del mandatario en el ejercicio del cargo. Las autoridades han advertido más de 110 millones que no tienen soportes y otros gastos más que no tendrían justificación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
En medio de la indagación, el Ministerio Público ordenó vincular al exsecretario privado Juan David Duque, quien fue uno de los personajes más cercanos al alcalde Quintero. Se convierte en el tercer funcionario de la pasada Alcaldía de Medellín en ser investigado por las irregularidades.

“La Procuraduría General de la Nación ordenó vincular al exsecretario privado del despacho de la Alcaldía de Medellín, Juan David Duque García, al proceso disciplinario que se adelanta por el presunto manejo irregular del fondo fijo reembolsable del despacho del exalcalde de Medellín”, señaló la entidad.
El Ministerio Público tiene pruebas para señalar que, presuntamente, Duque García “en su condición de secretario privado del despacho de la Alcaldía de Medellín se apropió indebidamente y en beneficio de terceros, de bienes destinados a satisfacer gastos necesarios, imprevistos y urgentes de la administración distrital de Medellín”.
Las irregularidades en la caja menor
Pocos días antes de que terminara el periodo de Quintero, al que renunció anticipadamente en septiembre de 2023, la Contraloría de Medellín reveló una auditoria al uso de esos recursos desde el 2022 que dejaron hallazgos administrativos por más de cinco mil millones de pesos.
Por ejemplo, el ente de control determinó que al menos 119 millones fue gastados en souvenir pero no tenían ningún soporte. También se encontraron montos de 120 millones que se habrían entregado sin la supervisión necesaria y hasta 117 millones que se utilizaron para el pago de restaurantes.
En el 2023 se habrían identificado gastos de hasta 124 millones de pesos en restaurantes que incluso la Contraloría califica como de “comida suntuosa”, de los cuales solo ocho millones fueron autorizados por el entonces secretario privado, Duque García, quien sería el ordenador del gasto.
Además se encontraron pagos realizados en ciudades como Bogotá y Cartagena que para los entes de control debieron ser justificados como viáticos y no con cargo a la caja menor de la Alcaldía. Además, con esos mismos recursos se pagaron peajes, arreglos florales y hasta el arreglo de la cocineta del despacho del alcalde, que para la Contraloría no se trataba de gastos urgentes.
Los hallazgos fueron calificados por la Contraloría como dos de carácter disciplinario y uno con incidencia fiscal, es decir que habría afectado los recursos públicos de la Alcaldía de Medellín y tendrían faltas por parte de los funcionarios encargados de su administración.

Por estos hechos también es investigada Gloria Patricia Agudelo, quien era la pagadora de la caja menor. La Procuraduría investiga seis ausencias que tuvo por citaciones de una comisión accidental del Concejo, así como movimientos aparentemente irregulares en su patrimonio.
También es investigado el contralor auxiliar Uriel Gómez Grisales, quien auditó la caja menor de la Alcaldía, pero aparentemente tendría conflicto de interés. De acuerdo con la Procuraduría, se había desempeñado como subdirector Administrativo y Financiero del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, entre enero y septiembre de 2020, así como tuvo otros roles dentro de la administración, sin declararse impedido para investigar a la entidad.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 18 de noviembre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia




