
Desde el 1 de enero de 2024, el programa Tránsito a Renta Ciudadana pasó a llamarse Renta Ciudadana, además se plantearon unas nuevas políticas en la logística de la iniciativa del Gobierno nacional.
Prosperidad Social destacó que algunos de los cambios que se estarán ejecutando durante el 2024 buscarán priorizar a los hogares que más lo necesitan. Para lograrlo, la entidad emitió una reglamentación de la logística que implementará en la iniciativa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
En cuanto al proceso de registros de las nuevas familias beneficiaras del programa nacional, Prosperidad Social anunció que no se utilizará el Registro Único de Ingresos para identificar los hogares más necesitados.
A partir de lo anterior, el proceso de selección y actualización de bases de datos se llevará a cabo cada seis meses, asegurando transparencia en la asignación del beneficio. Igualmente, se tendrá presente las categorías de los grupos del Sisbén IV.
“La gente ya no se va a inscribir para recibir el subsidio, sino que el Estado empieza a ubicar y a caracterizar a los hogares. Y esto es lo que nos va a permitir el Registro Social de Hogares: poder llegar y fomentar que todos los programas sociales del Estado lleguen de manera eficiente”, aseguró Laura Sarabia, directora del DPS.
Dichas actividades podrá aumentar la frecuencia del proceso de selección y conformación de las bases de datos de los hogares potenciales, con base en las capacidades de expiación de la iniciativa en el territorio.
La funcionaria agregó que el programa buscará que los beneficiarios puedan capacitarse, acceder a crédito y fomentar esa productividad en su familia y en su hogar: “Y, al mismo tiempo, le podamos generar y apoyar su emprendimiento. Entonces, un subsidio va a tener un principio, pero debe tener un final”.

Igualmente, Renta Ciudadana en 2024 estará dirigido a hogares en pobreza extrema y pobreza moderada, y estará constituido por cuatro líneas de intervención, las cuales son:
- Valoración de cuidado: busca tener una atención reforzada en los hogares con mayor pobreza y mayores barreras. Atenderá hogares de Grupo A del Sisbén IV con niños y niñas menores de seis años y personas con discapacidad que requieran cuidado.
- Colombia sin Hambre: priorizará la atención en los hogares que no tiene las barreras de acceso al mercado de trabajo presentes en los hogares de la línea de Valoración de Cuidado. Atenderá hogares del Grupo A del Sisbén IV con prioridad en aquellos con niños, niñas, menores de 18 años.
- Fortalecimiento de capacidades: contempla la entrega de transferencias a los hogares en pobreza moderada que cumplan logros que contribuyan a la consolidación de capacidades para la superación sostenible de la pobreza.
- Atención de Emergencias: proporcionará asistencia financiera rápida y efectiva a través de transferencias monetarias no condicionadas a las personas, hogares o comunidades que se vean afectadas por situaciones de crisis, desastres o emergencias sociales, económicas o ecológicas.
A partir de esos componentes, la dependencia nacional destinará transferencias de la siguiente manera:
- Línea Valoración del Cuidado: $500.000 cada 45 días.
- Línea Colombia Sin Hambre: depende de la conformación del hogar. Hasta $500 mil por hogar.
- Línea Fortalecimiento de capacidades: bono anual entre 500.000 a 1 millón de pesos por cumplimiento de logros.
- Línea de Intervención para la Atención de Emergencias: cuando se requiera siempre que se haya declarado la emergencia por parte del Gobierno nacional. El monto dependerá de la evaluación de necesidades poblacionales y territoriales, criterios de focalización basados en el nivel de ingresos, la ubicación geográfica, la magnitud de la emergencia y la composición del hogar, así como, de los recursos disponibles.
Actualmente, el operador que está realizando las labores de transferencias a los beneficiarios de Renta Ciudadana es el Banco Agrario, que cuenta con más de 793 oficinas en todo el territorio nacional y en 471 municipios.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este jueves 3 de julio
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como del último dígito de la placa

James Rodríguez sorprendió con decisión sobre el futuro de su hijo Samuel: “Ya va con la presión de que soy el padre”
El volante del Club León, con el que estrenó nueva camiseta, habló acerca de lo que quiere para el menor, del que reveló que ya empezó a jugar fútbol

Iván Duque advirtió una posible “degradación del poder presidencial” por participación de criminales en evento del Gobierno
El expresidente aseguró que el primer mandatario está privilegiando a los delincuentes por encima de la ciudadanía

Conozca el municipio de Boyacá que está en la cima del mundo andino: lo rodean impresionantes montañas y lagunas
Ubicado en la cima de una montaña, el municipio es el más alto de Boyacá y el cuarto en Colombia, con su cabecera municipal a 3.100 metros sobre el nivel del mar

Una prueba nunca antes vista en ‘MasterChef Celebrity Colombia’ dejó dos nuevos delantales negros
La celebración de los 10 años del formato en la televisión colombiana incluyó una prueba que vio a un miembro del jurado directamente involucrado en todos los platos
