
Como si se tratara de una cadena de favores, la Policía Nacional vuelve a estar en el escarnio público al conocerse que detrás de algunas decisiones del grupo de procesos disciplinarios de la Inspección General de la Policía habría incógnitas e incluso irregularidades para beneficiar a altos mandos de la institución, evitando sanciones disciplinarias.
De hecho, la supuesta cadena habría iniciado casi una década atrás, cuando fueron revelados unos audios en los que se escuchaba al coronel (r) Herney Moreno Velandia, exdirector del grupo de procesos disciplinarios de la Inspección General de la Policía, asegurar que había sido presionado para favorecer al coronel Jorge Evelio Palomino, hermano del entonces director de la Policía Rodolfo Palomino, en una investigación que cursaba en su contra.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Y es que, según se conoció, contra el familiar del director había una denuncia de tres personas que aseguraron que el coronel se había extralimitado en sus funciones mientras se desempeñaba como director de la Escuela de Carabineros de Vélez, Santander.
En su momento, 2015 precisamente, el grupo de investigación de la institución pudo constatar que el coronel había ordenado a varios uniformados colaborar con la construcción de una iglesia, a pesar de tener un contrato con terceros para realizar dicha labor, por lo que también se le acusó de corrupción.
Pero casi que de manera inmediata, el proceso contra el coronel Palomino fue archivado, por lo que Moreno Velandia fue vinculado a una investigación y terminó siendo indagado por sus subordinados. Aun así, según reveló El Espectador después de una ardua batalla judicial para obtener los expedientes, el coronel del grupo de procesos disciplinarios resultó absuelto y su caso archivado en 2020, a pesar de admitir que su voz sí era la que aparecía en los audios revelados en 2015.
Según el expediente, las declaraciones de Moreno fueron recibidas por uno de los sustanciadores (personas encargadas de recolectar pruebas y darle rumbo a los procesos) a los que él le daba órdenes anteriormente, aunque aseguró que todo se trataba de una campaña para dañar la imagen del general Palomino.

Pero, curiosamente, con la salida de Moreno de la institución y su posterior vinculación al Inpec para dirigir el departamento de procesos disciplinarios, poco después terminaron contratados los tres intendentes que llevaron su caso en la Policía: Óscar García Monroy, Luis Alexander Moscoso y José Alejandro Morales, según reveló el medio citado.
Y es que a pesar de la autonomía del grupo de procesos disciplinarios para adelantar investigaciones contra los uniformados, parece que esta dependencia de la Policía Nacional logró ser penetrada por el director de la entidad, pues en el momento en que Rodolfo Palomino era la cabeza de la institución y su hermano se vio envuelto en líos, extrañamente el inspector general Yesid Vásquez, quien llevaba adelantado su proceso hacía tres meses atrás, decidió abandonar sus funciones sin mayores explicaciones.
Fue en ese momento en el que el coronel (r) Herney Moreno Velandia ingresó y, bajo el argumento de su inhabilidad para investigar a uniformados con mayor rango que él, decidió absolver a Jorge Palomino de todos los cargos.
Y es que en el caso contra Moreno también existe otra incógnita, pues él fue quien archivó el caso de una denuncia de ocho mujeres cadetes que denunciaron un caso de acoso por parte de un capitán de la Escuela General Santander, según contó en su momento el coronel Reinaldo Gómez en el conocido caso de la Comunidad del Anillo.
Pero, a pesar de que el coronel rindió su interrogatorio, curiosamente los archivos revelados por El Espectador confirmaron que dichas declaraciones fueron desaparecidas del expediente, lo que terminó por absolverlo de todos los cargos en su contra, en el que se le acusaba de favorecer a los altos mandos de la institución.
De momento, las investigaciones en contra de Palomino y Moreno Velandia siguen archivadas y solamente la Procuraduría General de la Nación tiene la potestad para remover el caso y conocer más detalles de lo que verdaderamente ocurrió con sus investigaciones y los motivos por lo que resultaron bien librados de los señalamientos.
Más Noticias
Carlos Giménez se despachó contra Gustavo Petro: “Parece que se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más”
Todo inició cuando el presidente colombiano lanzó fuertes críticas contra Marco Rubio y defendió la soberanía del país, lo que hizo que el senador estadounidense se pronunciara

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”
El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas
El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”
La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023



