
La organización Caminantas, que atiende a migrantes que atraviesan México, denunció el incremento de casos de trata de personas en dicho país.
Mediante una particular estrategia que utilizan los delincuentes que conforman la red de trata de personas, colombianas, cubanas y venezolanas están siendo las principales víctimas de este delito que trasciende fronteras.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Se trata de una modalidad en la que personas desde México se contactan con extranjeras para seducirlas y conformar una relación amorosa, para luego ofrecerles ayuda económica con el fin de que salgan de su país de origen.
“Satisfacer la necesidad económica y la creación de vínculos de pareja son las dos principales estrategias de las redes de trata para persuadir a mujeres de otros países para que viajen a México”, dijo María Ángel Vielma, miembro del colectivo Caminantas a EFE.
La activista señaló que, producto de los vínculos afectivos forjados por Internet con hombres mexicanos que les han ayudado económicamente a ellas o a sus familias durante meses o varios años, muchas mujeres llegan a México con la promesa de encontrar un empleo formal y un mejor futuro.
“El violentador va viendo cuál es su necesidad para por ahí manipular”, dijo Vielma al medio citado.
Luego de que los delincuentes logran que las mujeres víctimas lleguen a México, las reclutan forzosamente para otros fines que podrían estar entre la explotación sexual, el transporte de droga, trabajo forzoso, la servidumbre doméstica o, incluso, la extracción de órganos.
La organización Caminatas denunció que muchas de ellas piden ayuda porque su pareja las empieza a violentar física y sexualmente.

Sin embargo, a pesar de la violencia de la que son víctimas las mujeres que caen en dicha red de trata de personas, para ellas es difícil regresar a su país de origen porque han sido manipuladas psicológicamente.
Así lo explicó Laura Cortés, miembro del colectivo y especialista en temas de género y quien indicó que estos casos son comunes entre mujeres que provienen de países con crisis económicas o con nacionalidades sobre las que existen estereotipos de belleza femenina, como es el caso de las cubanas, las colombianas y las venezolanas.
“Hay una xenofobia selectiva decimos nosotras, porque si eres centroamericana es muy feo el trato y los comentarios peyorativos, si eres colombiana, cubana o venezolana eres la chica sexy, la bomba, lo que ellos ven en televisión que creen que es una mujer de estos países”, señaló a EFE.
En los últimos 8 años (entre 2015 y 2023), el número de mujeres extranjeras que fueron asesinadas en México ascendió a 227. La mayoría de los casos corresponden a mujeres de Colombia, Venezuela y Perú, de acuerdo con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de ese país.
Lo anterior ubicó a México con la segunda tasa más alta de feminicidios del mundo, sólo por debajo de Brasil, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Mujeres, niñas y adolescentes son las principales víctimas de la trata de personas en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó sobre el panorama nacional relacionado con la trata de personas. En su más reciente informe, la entidad defensora de derechos humanos evidenció que los lugares donde se ha agravado la problemática, desde 2018 hasta junio de 2023, son: Norte de Santander, Bogotá, Caldas, Valle del Cauca y Cundinamarca.
Sin embargo, la Defensoría aclaró que no deja de ser preocupante la situación en los demás departamentos en los que no existen las suficientes herramientas para la prevención e identificación de contextos de riesgo y de casos de trata de personas.
De lo anterior se infiere que, para los grupos al margen de la ley inmersos en el conflicto armado, esclavizar a personas connacionales y extranjeras les genera una serie de beneficios económicos, de control poblacional y del territorio.
Vale aclarar que estos grupos, por las dinámicas en las regiones, se vinculan de forma directa o indirecta a las redes criminales y a los tratantes autónomos.
Más Noticias
En imágenes: Karol G hizo historia al ser la primera colombiana que canta ante el papa en el Vaticano
La velada internacional reunió a artistas de renombre y envió un mensaje de unidad desde el centro espiritual del catolicismo. La paisa generó cientos de comentarios por el vestido que utilizó

Lil Pump, rapero estadounidense, se enamoró de una policía colombiana: ahora pide a sus seguidores encontrar su perfil en redes sociales
Lejos de limitarse a una imagen viral, el rapero acompañó la publicación con un mensaje cargado de humor y romanticismo

Estos son los consejos de Mario Hernández para conseguir empleo sin experiencia en Colombia, tome nota
El fundador de la marca de marroquinería más reconocida del país dio a conocer las pautas que, según su experiencia, pueden ayudar a los jóvenes a conseguir su primer empleo en Colombia

Uniformados que capturaron a alias Otoniel viven el exilio por amenazas de muerte del Clan del Golfo: el Gobierno no los ha protegido
Los exintegrantes de la unidad especial que dio caza al líder criminal coinciden en que no recibieron el apoyo necesario de la Policía Nacional para garantizar su seguridad

El detective del bloque de búsqueda contra Pablo Escobar que ahora es una líder de la comunidad Lgtbi
Andrea Montañez pasó de buscar a criminales, a proteger los derechos de las personas trans en Estados Unidos
