
En un emocionante giro de acontecimientos durante la Copa Davis, Colombia consiguió una memorable victoria contra Luxemburgo en la serie de play-offs del Grupo Mundial I, y se acercó un paso más a su clasificación a los Qualifiers del prestigioso torneo. Bajo la dirección del capitán Alejandro Falla, la selección colombiana remontó un escenario adverso para finalmente imponerse con un marcador de 3-2 sobre su rival.
El combinado nacional logró darle la vuelta al marcador general luego de una magnífica última presentación del cafetero Adriá Soriano ante Chris Rodesch en el definitivo quinto partido. La serie terminó favoreciendo a los nacionales que ahora disputarán una etapa crucial para el torneo.
Sin embargo, teniendo en cuenta que el famoso “mundial de tenis” se juega en diferentes fechas y con un formato bastante curioso, algunos todavía no terminan de saber con certeza cuál fue el logro que consiguió el equipo tricolor.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Qué es la Copa Davis, cómo se juega y cuál es su formato

El camino de los países en la Copa Davis inicia estableciendo cuatro “categorías”, una de Qualifiers y tres Grupos Mundiales, algo similar al fútbol, donde se estructura un sistema de “ascenso”. En la categoría de Qualifiers se encuentran aquellos países que optan al título o que hayan vencido a un rival del Grupo Mundial I por un puesto allí.
Los países presentes en esta categoría más alta se enfrentarán entre sí para definir a las 12 delegaciones clasificadas a la fase de grupos final del certamen, la cual tendrá una sede fija y no se ejecutará a doble eliminatoria.
Por su lado, aquellas selecciones como Colombia, que hacen parte del Grupo Mundial I tendrán que superar a un equipo que perdió en los Qualifiers, para poner su nombre allí y optar a jugar la fase final del torneo en 2023.
Siendo así las cosas, Colombia enfrentará a alguno de los países que perdieron en la ronda de Qualifiers en septiembre de este año. Dentro de la lista de posibles rivales se encuentra: República de Corea, Serbia, Hungría, Suiza, Israel, Ucrania, Portugal, China Taipéi, Suecia, Croacia, Argentina, Kazajistán, Chile o Perú
De allí en adelante viene una sucesión de eliminatorias entre categorías: los perdedores del Grupo Mundial I se enfrentarán a los ganadores del Grupo Mundial II por el ascenso o la permanencia y así igual sucede con el Grupo II y III.
Esto quiere decir que, a pesar de haber ganado su serie, Colombia no jugará la instancia final de la Copa Davis 2024, sino que sus aspiraciones están puestas en la edición del próximo año. Este año la serie final se disputará del 10-15 de septiembre y mientras que la fase de grupos se disputará en cuatro ciudades, la final será en Málaga, España.
Los grandes nombres del tenis que han jugado la Copa Davis

La Copa Davis, a lo largo de su historia, ha sido escenario de competencias para algunas de las más grandes figuras del tenis mundial. Desde leyendas del pasado como Fred Perry, Don Budge, y Rod Laver, hasta estrellas contemporáneas tales como Roger Federer, Rafael Nadal, y Novak Djokovic, el torneo ha reunido a lo más selecto del tenis en una muestra de habilidad y compromiso con el deporte en equipo.
Este evento continúa siendo un punto de encuentro crucial para atletas que buscan dejar su huella en la historia del tenis. Además de los ya mencionados, tenistas de la talla de Bjorn Borg, John McEnroe, y Pete Sampras también han competido fieramente en el certamen, demostrando que más allá de las diferencias generacionales, la pasión por representar a su país en esta competencia es inalterable.
Más Noticias
Denuncian montaje y tortura policial contra madre e hija colombianas detenidas en Valencia, España
Según el Colectivo Justicia Racial, ambas sufrieron agresiones físicas, tratos crueles y amenazas dentro de una comisaría. Exigen a la Cancillería una investigación y la protección consular de las víctimas

EN VIVO: Colombia en paro, este es el minuto a minuto de la movilización en la jornada de la tarde del 28 de mayo
Miles de ciudadanos salieron a las calles desde la madrugada en respuesta al llamado del Gobierno. Conozca los hechos más relevantes de la jornada

Pese a reparos, Acopi anunció su apoyo a la reforma laboral: “Estamos dispuestos a hacer el sacrificio”
Rodolfo Correa, presidente de la agremiación, criticó el papel del Gobierno en la promoción de movilizaciones y señaló que las protestas afectan especialmente la cadena de suministro de alimentos

Congresistas arremetieron contra Petro por apoyar el paro nacional: “Mientras nosotros trabajamos, él fracasa con sus convocatorias”
Los legisladores coincidieron en que los colombianos están demandando soluciones concretas a sus problemas, y no más movilizaciones

EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: el verde quiere asegurar el liderato en Montevideo
Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final
