
El jueves 1 de febrero del 2024, Panam Sports confirmó a Asunción (Paraguay) y Lima (Perú) como las dos únicas ciudades candidatas a ser sede de los Juegos Panamericanos 2027. Esto reafirmó la decisión de revocar a Barranquilla como ciudad sede, luego de los múltiples incumplimientos del contrato por parte del Gobierno de Colombia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Estos fueron los sucesos cronológicamente que terminaron con la fatal decisión en contra del deporte colombiano:
- 30 de abril 2021: La Asamblea General de Panam Sports, por primera vez en la historia, por decisión unánime asigna a Barranquilla la sede de los XX Juegos Panamericanos 2027. Un reconocimiento al trabajo de deportistas e instituciones que tienen responsabilidad directa en el deporte colombiano, según los dueños de los derechos de los juegos.
- 31 de mayo 2021: Se firma el contrato de asignación de la sede de los Juegos Panamericanos 2027. Los firmantes son el Estado Colombiano, el Departamento del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y el Comité Olímpico Colombiano. Contrato que fue “gravemente incumplido”, según Panam Sports
- 21 de enero 2022: Primera carta de Panam Sports solicitando a Colombia el cumplimiento de las cláusulas incumplidas en el contrato. No hubo respuesta
- 13 de septiembre de 2022: Segunda carta de Panam Sports al Gobierno Colombiano, la primera bajo el mandato de Gustavo Petro. Allí nuevamente se pedía cumplir con las condiciones incumplidas, y como la primera vez, tampoco hubo respuesta.
- 20 de octubre de 2022: Tercer comunicado de Panam Sports instando a Colombia a cumplir en tiempo y forma con el contrato firmado un año atrás. El silencio fue la respuesta del Gobierno.
- 30 de agosto de 2023: Dos años después, Panam Sports pone un plazo de 60 días (hasta el 29 de octubre de 2023) para dar cumplimiento en su totalidad al contrato. Además, se amenaza por primera vez al país con hacer cumplir la sección 76 del contrato en donde se faculta a la entidad a retirar la sede.

- 19 de octubre de 2023: Reunión entre la ministra de Deporte Astrid Rodríguez, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, con el presidente de Panam Sports, Never Ilic para solicitar nuevos plazos en el cumplimiento del contrato. Se accede a la solicitud y se fija el 30 de diciembre de 2023 y el 30 de enero de 2024 como nuevas fechas para el pago del dinero.
- 30 de diciembre de 2023: Colombia no cumple con el pago de la primera cuota de 4 millones de dólares. Esto activa la condición estipulada por escrito en el nuevo acuerdo: “el no cumplimiento de este nuevo y final plazo significará el inmediato retiro de la sede a la ciudad de Barranquilla, Colombia”.
- 2 de enero: El Comité Ejecutivo de Panam Sports en sesión decidió retirar la sede a Barranquilla.
Cuáles fueron los incumplimientos de Colombia en el contrato de los Juegos Panamericanos 2027
- Creación del Comité Organizador como entidad legal conforme a las leyes de Colombia y en conformidad a la sección 2 del contrato con la ciudad sede (requerido a más tardar 180 días después de la ejecución del contrato con la ciudad sede).
- Pago de $4,000,000.00 USD correspondientes al pago por derecho de organización de los Juegos, la cual debía pagarse el 30 de julio del 2022. Luego reprogramada para el 30 de diciembre del 2023.
- Pago de $4,000,000.00 USD correspondientes a la concesión de derechos de medios que debía pagarse el 30 de julio del 2023. Luego reprogramada para el 30 de enero del 2024.
- Presentar a Panam Sports para su aprobación el cronograma de trabajo según se estipula en la sección 16 del contrato con la ciudad sede (requerido a más tardar 1 año después de la ejecución del contrato con la ciudad sede).
- Presentar a Panam Sports para su aprobación un presupuesto de los Juegos (CONPES), detallando sus fuentes de financiamientos, según se estipula en la sección 17 de contrato con la ciudad sede (requerido a más tardar 1 año después de la ejecución del contrato con la ciudad sede).
- Entrega de póliza de seguro o boleta de garantía bancaria a favor de Panam Sports por la cantidad de $50,000,000.00 USD como se requiere en la sección 34 del contrato con la ciudad sede (requerido a más tardar el 31 de enero del 2023).
- Protección de las marcas de Panam Sports Marks según se estipula en la sección 51 del contrato con la ciudad sede (requerido a más tardar el 31 de diciembre del 2022)
Más Noticias
Denuncian irregularidades por parte del Gobierno en la entrega de predios en el Valle del Cauca
Existen familias y comunidades que han ocupado predios durante décadas, estableciendo cultivos y desarrollando actividades productivas en terrenos administrados por la SAE; sin embargo, han sido presionadas para abandonar los predios

Para el Metro de la 80 en Medellín usan maquinaria alemana que no se ha usado antes en Colombia y agiliza la construcción
El proyecto de trenes eléctricos en la capital de Antioquia, según vocero, ha incorporado maquinaria que ayudarán a mejorar la construcción en Colombia

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”
Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Alejandro Restrepo recibió dura sanción tras protagonizar pelea que provocó su expulsión en el Junior vs. Medellín
El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional

Westcol reaccionó a la tiradera entre Pirlo y Blessd: explicó por qué no reacciona en vivo
El ‘streamer’ paisa contó los motivos detrás de su decisión de no opinar públicamente sobre el enfrentamiento musical y advirtió que lo mejor de la batalla musical aún está por llegar a la escena urbana colombiana


