
En la tarde del viernes 2 de febrero, los habitantes de Jamundí (Valle del Cauca) se vieron afectados por un fuerte aguacero que tumbó techos, arboles, causó inundaciones y provocó la muerte de un ciudadano tras recibir una descarga eléctrica.
La tragedia ocurrió en el barrio El Cairo, zona rural del municipio vallecaucano, mientras Javier Francisco Viáfara Gil, de 49 años, se resguardó del torrencial aguacero que caía en ese momento. En el lugar, Viáfara habría entrado en contacto con un cable expuesto, recibiendo el descarga eléctrica que le quitó la vida de manera instantánea.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Familiares, amigos y vecinos del hombre no salen del asombro por la repentina muerte de quien apodaban cariñosamente como Arepas.
Las precipitaciones que cayeron el viernes generaron varias emergencias en el municipio y su área metropolitana, por lo que la Cruz Roja Colombiana tuvo que intervenir en algunos de los sectores afectados:
“Debido a fuertes lluvias en el municipio de Jamundí, nuestros voluntarios del Grupo de Apoyo, con el equipo de rescate de la Seccional realizaron evaluación de daños y análisis de necesidades en varios sectores; en conjunto con Gestión del Riesgo y organismos de socorro”.

Las emergencias se reportaron en el Hospital Piloto, Casa de la Cultura y la Galería; así como en los barrios el Rosario, Ciudad Sur, Alfaguara, Panamericano y la escuela Rosalía.
Las autoridades reportaron la caída de dos árboles, uno de ellos sobre una camioneta de una empresa de alumbrado público que, por fortuna, no dejó personas heridas, debido a que en ese momento los trabajadores se encontraban instalando las iluminarias del parque del barrio Ciudad Sur.
Mientras tanto, en la estación de servicio en Quintas de Bolívar las lluvias y los vientos provocaron la caída del techo; además, según reportó el sargento William Perdigón del Cuerpo de Bomberos de Jamundí, se registraron inundaciones en las bodegas del Éxito de Alfaguara.
Adicionalmente, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía de Jamundí, en la mañana del sábado 3 de febrero, los habitantes del barrio Bonanza, en el sector Las Flores, encontraron deambulando a una babilla, aparentemente desorientada tras la intensa caída de agua del día anterior.

Para su captura y protección recurrió al sitio la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), para reubicar el reptil y brindarle atención veterinaria.
¿Por qué llueve en pleno fenómeno de El Niño?
El cambio climático ha llevado a que los fenómenos naturales y desastres naturales impacten con mayor intensidad, generando emergencias en la población. Recientemente, los efectos del fenómeno de El Niño desencadenaron voraces incendios forestales que arrasaron con 6.618 hectáreas de vegetación en Colombia.
No obstante, por estos días, en algunas zonas del país se registraron torrenciales aguaceros que confundieron a un sector de la población, convencida de que había finalizado el fenómeno de El Niño y que la versión de que se extendería hasta mediados de marzo, era solo una especulación.
Por ello, Ghisliane Echeverry, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se refirió al tema y aclaró dudas respecto al comportamiento del fenómeno de El Niño por estos días.
“Las lluvias se pueden presentar durante El Niño y en temporadas secas, como lo vimos el fin de semana pasado y como lo hemos estado viendo estos días en gran parte del país. Esto está relacionado por frentes fríos, por brisas que vienen, por la onda de Madden y Julian, y por diferentes fenómenos meteorológicos que convergen también en el territorio nacional”, explicó la directora del Ideam a El Tiempo.
La funcionaria añadió que el fenómeno de El Niño se puede presentar a la su vez con otros fenómenos meteorológicos y enfatizó en que el cambio climático es uno de los “responsables” de las variaciones en la temperatura, que resultan ser extremas, tanto en lluvias como en ausencia de ellas:
“El fenómeno de El Niño no es excluyente de otros fenómenos meteorológicos, sino que sucede a la par con otras dinámicas atmosféricas en el país (...) Entonces, sí puede haber temperaturas altas y puede haber lluvias y, de hecho, en temporada de lluvia podemos seguir con un aumento de la temperatura porque esto también corresponde con el tema de fondo, que es el calentamiento global y ese cambio climático que estamos teniendo en el planeta”, añadió Echeverry, en entrevista con el medio reseñado.
Más Noticias
Karol G reapareció en redes sociales y deslumbró con su figura en medio de rumores de embarazo
La ‘Bichota’ reapareció luego de semanas de silencio en su cuenta oficial, disfrutando de la playa durante la Semana Santa

Hora y dónde ver WrestleMania 41, la última lucha por un título de John Cena
La empresa fundada por Vince McMahon celebrará el evento más importante del año para la lucha libre, una de las disciplinas de entretenimiento más exitosas del mundo

Ryan Castro, Beéle, Lana del Rey y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Varios artistas a nivel nacional e internacional aprovecharon la Semana Santa para sorprender a sus seguidores con sus estrenos

James Rodríguez en el ‘ojo del huracán’: podría recibir sanciones de FIFA por difamación
El Código Ético de la FIFA, actualizado en 2023, establece en su capítulo 12 que las declaraciones públicas difamatorias contra el organismo o sus miembros pueden ser sancionadas con multas de al menos 10.000 francos suizos

Gustavo Petro mostró las imágenes del presunto responsable de la explosión en La Plata: este es el rostro
El atentado en La Plata se produjo en medio de una delicada situación de orden público en varias regiones del país
