
Diomedes Díaz, conocido como el cacique de La Junta, continúa siendo una relevante figura en el género vallenato, no solo por su indiscutible talento y su extenso legado musical, sino también por las polémicas que rodearon su vida personal y, sobre todo, las relacionadas con su herencia.
A pesar de haber compuesto más de 1.000 canciones y grabado alrededor de 300 álbumes, el cantautor no acumuló una fortuna para el momento de su muerte, sino que dejó a sus 21 hijos reconocidos únicamente las regalías de su música, las cuales, según fue revelado por Elder Dayan Díaz, no representan una suma considerable al tener que ser divididas entre todos ellos.
El hijo del recocido cantante compartió en una entrevista con La Mega que, aunque las regalías siguen generando ingresos debido a la popularidad de la música de su padre, la cantidad recibida “no alcanza para vivir”, especialmente teniendo en cuenta que se debe dividir entre los 21 herederos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

“Por fortuna, mi papá es uno de los artistas que más suena, aun después de su muerte. Y aunque los recaudos son buenos, con eso no vive nadie ¡Y menos con la vida tan cara ahorita!”, expresó el también cantante vallenato, manifestando orgullo por el legado de su padre.
La historia de Diomedes Díaz y su legado es evidente a pesar de los desafíos y las controversias. “Lo que pasa es que el billete a mi papá nunca se le vio, y lo que nos dejó a nosotros fueron las regalías, que eso es vitalicio por 80 años. Cada trimestre que paga Sayco, o cualquier entidad que recauda impuestos de eso, nos sacan nuestro monto y lo dividen en 21″, agregó el cantautor para el programa radial.

Elder Dayan Díaz, quien también ha logrado consolidarse en la industria musical como un digno representante del género vallenato, señaló que ser el hijo del gran juglar vallenato ha implicado esfuerzos adicionales por demostrar su propio talento sin vivir únicamente a la sombra de la figura de su padre, pero mantiene vive el recuerdo de su padre a pesar de no haber crecido junto a él.
“Lo que pude compartir con mi papá lo aproveché al máximo. Te cuento que fueron los últimos años de vida, yo digo que como siete u ocho años antes de morirse fue que compartí con mi papá, porque yo viví mucho tiempo en Bucaramanga, mi niñez y juventud, entonces eso me impedía de pronto el roce con mi familia paterna y obviamente con él, por su compromiso y todo eso, pero lo disfruté al máximo”, recordó el intérprete de Reina Guajira en diálogo con Infobae Colombia.

Sus hijos continúan manteniendo viva la música de Diomedes Díaz, asegurándose de que el legado del cacique de La Junta perdure a través de las generaciones, por esa razón, crearon una fundación bajo el nombre del artista: “Mis hermanos nos llevamos totalmente bien, todos somos una sola familia defendiendo un legado que se llama la dinastía Díaz”, afirmó Elder Dayan para este medio.
“Aquí estamos metidos todos sus hijos, no hay espacios para diferencias, estamos absolutamente todos sosteniendo su legado y lo hacemos en proximidades de una fecha tan significativa para los ‘diomedistas’ (26 de mayo, cumpleaños del ‘Cacique’) y con un proyecto social que ponemos desde ya al servicio de la comunidad (...) Ahora más que nunca el nombre de a Diomedes Díaz es usado para ayudar, tal como él lo hacía en vida”, indicó a los medios de comunicación Rosa Elvira Díaz en el lanzamiento de la Fundación Diomedes Díaz.
Más Noticias
Mafe Carrascal estalló contra Cathy Juvinao: el metro de Bogotá fue el ‘florero de Llorente’
La muestra de apoyo de la representante a la Cámara por el Partido Verde hacia el respaldo de algunos ciudadanos al proyecto de movilidad provocó la llegada de mensajes críticos en su contra

Angélica Lozano se despachó contra Petro: “Quieren cambiar un articulito para garantizar la reelección de la bancada”
La senadora de la Alianza Verde, que se ha desmarcado del Gobierno nacional, expresó en las redes sociales por qué el Pacto Histórico se vería beneficiado del proyecto de acto legislativo que quiere avalar el transfuguismo

Este es alias Calarcá, comandante disidente detrás del ataque perpetrado contra el Ejército en Guaviare
Alexander Díaz, alias Calarcá, fue capturado en 2024 y posteriormente dejado en libertad; con más de tres décadas de trayectoria criminal, es señalado como el responsable directo de la emboscada

Aún quedan más de 6.000 cupos para inscribirse a uno de los 36 programas que oferta el Sena: así puede hacerlo
La nueva oferta incluye programas en comercio, redes, programación, hotelería y agro, todos con clases flexibles y certificación oficial

Señalado asesino de Ana María Henao fue hallado muerto al interior de su celda en Miami
La pareja compartió un matrimonio de 13 años, antes de que él tomara la determinación de acabar con su vida
