
En 2023 aumentó la cifra de donantes de órganos en el país, noticia que fue celebrada por el Gobierno nacional y el Ministerio de Salud, en línea con las cifras entregadas se firmó el decreto 0076 de 2024 que da via libre a la creación del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos (Indtot), un espacio pensado para salvar vidas.
Según el texto, esta nueva institución asumirá el rol que venía desempeñando el Instituto Nacional de Salud (INS) en este campo y buscará desarrollar nuevas políticas públicas e investigaciones sobre esta materia:
“Con el fin de que los trasplantes sean accesibles en condiciones de calidad, oportunidad y suficiencia a la población colombiana, siguiendo los principios de cooperación, eficiencia, equidad y solidaridad (...)”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
El texto fue firmado el 30 de enero por los tres de los integrantes del gabinete, los ministros de Hacienda, Ricardo Bonilla González; el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; y el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique.
Financiamiento del Indtot
El Instituto estará bajo la dirección del Ministerio de Salud, el Instituto de Medicina Legal, un representante de las Universidades con facultad de Medicina y el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). También contará con una subdirección técnico-científica, de Registros y Analítica de Datos.
La financiación del Indtot estará bajo el mando del Presupuesto General, las donaciones de la ciudadanía nacional o extranjera, personas naturales o jurídicas, entidades gubernamentales, organismos internacionales, convenios pactados, entre otros.
Funcionamiento del Instituto

Para que las donaciones de órganos en el país no se vean afectadas, en los próximos días se generará un encuentro entre los directivos del Indtot y el INS. Además, se mantendrá la planta de trabajo que funciona actualmente y quienes estén involucrados en las áreas que pasarán al nuevo Instituto.
Objetivos del Instituto de Donación
- Una de las metas de la entidad es coordinar y operar el Sistema Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos de Colombia, y mejorar los estándares internacionales en materia de trasplantes.
- Estará a cargo de coordinar y administrar registros de pacientes susceptibles de trasplante, también planificará la ejecución y seguimiento de los procedimientos.
- Tendrá que dirigir e integrar a los actores involucrados al Sistema Nacional de Donación y Trasplante, la evaluación y proposición de políticas, la promoción de investigaciones científicas, la asistencia técnica a las autoridades de control, y la recopilación y publicación de información relevante.
- Estará al frente de promover la investigación científica, asistir técnicamente a las autoridades de inspección y control.
Cifras para tener en cuenta: donación de órganos en Colombia

En el último informe entregado por el Instituto de Salud, con corte a septiembre del 2023, se informó que 3.953 personas están a la espera de un trasplante de órgano en el país. El órgano más solicitado es riñón, con 3.636 pacientes, seguido de hígado 164, corazón 29 y pulmón 68.
Según el Ministerio de Salud, a corte del 30 de septiembre de 2023, en Colombia se logró hacer 1.066 trasplantes de órganos. Datos del Instituto Nacional de Salud (INS) dan cuenta de que entre enero y septiembre de 2022, hubo un total de 218 donantes vivos, frente a 245 registrados en el mismo periodo de 2023. Para septiembre de 2021, la cifra de donantes ya fallecidos fue de 515, frente a 145 vivos.
Recuerde que en Colombia, toda persona se presume donante de órganos siempre y cuando en vida haya dado a conocer su negativa para ello. Es decir que, todos los ciudadanos tienen el derecho de oponerse a que, luego de su muerte, sus órganos, tejidos o componentes anatómicos sean extraídos, según se estipula en el artículo 2 de la Ley 1805 de 2016.
Más Noticias
Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales
