
En las semanas anteriores varias zonas del país resultaron afectadas por los incendios forestales provocados por las altas temperaturas y, en algunos casos, por manos criminales. El páramo de Berlín, ubicado en Tona, Santander, fue uno de los lugares afectados por las conflagraciones.
Ciudadanos del común y ambientalistas lamentaron el hecho que destruyó 300 hectáreas de vegetación. En redes sociales expresaron el dolor por la pérdida de una parte importante de ecosistema natural y especialmente del único valle de frailejones que hay en ese sector.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.
Con el objetivo de trazar una hoja de ruta para la recuperación de la zona, expertos de la Universidad Industrial de Santander (UIS) llegaron hasta el páramo de Berlín y tras las inspecciones iniciales entregaron una noticia alentadora: muchos de los frailejones que parecían incinerados se mantienen vivos en su interior y se convierten en una luz de esperanza para la recuperación del ecosistema.
“Evidentemente se ve quemado, pero es muy posible que por dentro la médula interna esté bien, todavía esté vivo. Es muy posible que, para cuando lleguen las lluvias, el frailejón vuelva a renacer. Es posible que no esté muerto”, dijo uno de los expertos de la universidad que estuvo en el lugar.

La UIS se pone la camiseta para recuperar el páramo de Berlín
Tras la tragedia ambiental que afectó esta importante zona para el departamento y el país, desde la Universidad Industrial de Santander anunciaron medidas para establecer el estado en que quedó el ecosistema, pero además para fijar una ruta de acción encaminada a su recuperación.
“La comisión de investigadores de la UIS, bajo el liderazgo de la vicerrectoría de Investigación y Extensión, llegó hasta el Páramo de Berlín para conocer de cerca el impacto en las zonas afectadas por el incendio forestal que destruyó más de 300 hectáreas de este ecosistema natural”, informaron desde la institución.

Después de la visita, de acuerdo con la información publicada desde la universidad, la UIS trabajará desde cada uno de sus ejes misionales, para establecer una hoja de ruta que oriente el desarrollo estrategias de prevención, control y restauración de las áreas afectadas y de las comunidades.
“Aunque el panorama es triste y desalentador, hay una gran esperanza de vida para la vegetación pero depende principalmente de las condiciones ambientales y del trabajo que se pueda adelantar, estrategias de conservación del suelo y propagación de especies nativas”, expresaron desde la institución de educación superior.
Así mismo, explicaron más a detalle lo que el experto anunció desde el páramo respecto a la conservación de algunos ejemplares de frailejón.
“Al abrir las hojas de los frailejones, se observó que el cogollo que permite su crecimiento permanece humedecido y protegido por las mismas hojas, al igual que su tallo”, comentaron los profesores Diego Suescún Carvajal, del programa de Ingeniería Forestal de la sede UIS Málaga, y Javier Alberto Pinzón Torres, del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (Ipred).
Un importante proveedor de agua para Santander
De acuerdo con información del portal web Páramos de Colombia, el páramo de Berlín es un importante proveedor de agua, más de 30 municipios reciben el líquido que se produce en el parque ubicado en el municipio de Tona, Santander.
Así mismo, en un documento publicado por Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental (Corponor), el ecosistema de este páramo posee una invaluable riqueza florística, faunística y paisajística.
La entidad, además, ha emitido alertas por las diferentes amenazas para el ecosistema, como la expansión de las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales y por el incremento de la minería aurífera.
Precisamente, luego de que las llamas consumieran parte importante del páramo, ciudadanos aseguraron a través de las redes sociales que podría haber manos criminales detrás de la conflagración.
“Tal vez fueron provocados para los que quieren explorar la minería o no se que es lo que quieren las multinacionales con esas tierras. Pero la naturaleza es sabia”, expresó un internauta.
Más Noticias
Alertan por nueva modalidad de estafa que vacía cuentas bancarias en cajeros sin usar tarjeta
El uso de software malicioso y comunicación inalámbrica facilita el acceso no autorizado a cuentas bancarias, exponiendo a clientes a pérdidas económicas sin dejar rastros físicos en los dispositivos

Más de 1.200 menores han sido reclutados en cinco años por grupos armados en Colombia
Informes internacionales revelan que la captación de menores por organizaciones ilegales sigue creciendo, principalmente en comunidades indígenas y afrocolombianas

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Descuentos en Black Friday: ¿son auténticos? Así puede saber si aprovecha una oferta o paga de más
Las promociones de ‘Black Friday’ atraen a miles de compradores cada año, aunque hay detalles que suelen pasar desapercibidos durante la búsqueda de promociones

Westcol habla del video viral en el que se ve quejándose de la música de Feid en partido de Colombia
El ‘streamer’ reaccionó a la polémica que se desató después de pedir que dejaran de sonar los éxitos del cantante urbano en el estadio del Inter de Miami, durante el encuentro contra Nueva Zelanda


