
La Alcaldía de Bogotá puso en marcha una serie de medidas para hacerle frente a la ola de calor que se vive en la ciudad y a los incendios que se han desencadenado por las altas temperaturas, por lo que el jueves 25 de enero el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que el pico y placa se extendería en la ciudad se extendería a los sábados.
Se espera que esta restricción descongestione la ciudad, mejore la calidad del aire y aumente el uso de opciones de movilidad como bicicletas o el transporte público.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel
Gracias a la declaratoria de la Fase I que busca mejorar las condiciones medioambientales en la ciudad, quienes tengan vehículos en sus hogares, tendrán que tener en cuenta que esta medida estará vigente los cuatro sábados de febrero: 3, 10, 17 y 24, entre las 6 de la mañana y las 12 del mediodía.
Con las lluvias de los últimos días, y el control de los incendios, se puso en duda si el primer sábado del mes la medida se llevaría a cabo, pero desde la Administración se confirmó que se seguiría al pie de la letra como anunció días atrás el mandatario de los capitalinos.
Pico y placa para los vehículos en Bogotá en el sábado 3 de febrero
Según la información entregada por la Alcaldía de Bogotá los vehículos particulares que tendrán pico y placa debido a la alerta ambiental son los que terminan en el dígito: 6,7,8,9 y 0, siguiendo la rotación que funciona generalmente entre semana.
Por lo que los vehículos que podrán circular en la semana del lunes 5 al viernes 10 de febrero son; en los días pares los automóviles cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0 y en los días impares, los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.
¿Qué es el pico y placa regional?

Además de la restricción vehicular tradicional, en Bogotá hay uno más llamado pico y placa regional, el cual aplica el último día de todos los puentes festivos en los nueve corredores de ingreso a la capital colombiana.
La restricción para los vehículos cuyas placas terminan en número impar es desde las 12 del mediodía, hasta las 4 de la tarde, mientras que para los automóviles con placas pares la prohibición comienza a las 4 de la tarde, y termina sobre las 8 de la noche. Estos son los nueve corredores de ingreso a Bogotá en los que se aplica la medida:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte.
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá.
- Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (avenida carrera 86).
- Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80.
- Avenida Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183.
- Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
- Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170.
- Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7.
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar.
Vehículos exentos del pico y placa en Bogotá

Son varios los coches que tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular:
Vehículos eléctricos, híbridos, cero emisiones, motocicletas, de servicio diplomático, de funerarias, de emergencia y seguridad, los que transporten a personas en condición de discapacidad, de control de tráfico y grúas, de medios de comunicación, de autoridades judiciales, de transporte escolar, los destinados a la enseñanza automovilística y los que tengan una ocupación de tres o más personas desde el inicio y hasta el fin del viaje.
Para que su coche se beneficie de la excepción, debe estar registrado previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Si su automóvil no está en la lista de excepción, pero quiere que quede fuera del programa, tiene la posibilidad de aplicar al llamado pico y placa solidario, un permiso que da la opción a los conductores de elegir los días, semanas o meses en los que puede circular por la ciudad a cambio de un pago, el cual se destina a mejorar el Sistema de Transporte Público de la ciudad.
Más Noticias
Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final
Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa
La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”
El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados
El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina



