
La Procuraduría General de la Nación solicitó al Ministerio de Salud de Colombia, liderado por Guillermo Alfonso Jaramillo, información detallada sobre las vacunas contra el covid-19 almacenadas y, específicamente, sobre sus fechas de caducidad.
Esta petición responde a una preocupación por el manejo de 6.182.000 dosis de vacunas reportadas al 31 de mayo, con el fin de asegurar su correcto uso y distribución.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Tras una investigación inicial, se reveló que una gran parte de estas dosis tendrían una fecha de expiración a diciembre de 2023. La Procuraduría le está exigiendo a la cartera de Salud claridad sobre cómo este despacho ha gestionado la compra, distribución y planeación respecto al uso de estas vacunas, incluyendo las estrategias para su aplicación en distintas regiones y grupos etarios durante el año 2023.
Además, se requirió información sobre las vacunas bivalentes de ARNm, incluyendo los presupuestos asociados y el estado actual de las adquisiciones.
En un informe previo del Ministerio de Salud se detallaba el inventario de vacunas por fabricante, con dosis de Moderna, Sinovac y Janssen con vencimientos que van desde 2023 hasta marzo de 2024.
- Moderna: 1.201.900 con fecha de vencimiento 16 de noviembre de 2023.
- Sinovac: 2.524.460 con fecha de vencimiento de junio, septiembre y diciembre de 2023 y en marzo de 2024
- Janssen: 2.456.080 con fecha de vencimiento agosto y septiembre de 2023
Esta especificación formaba parte de un esfuerzo por aumentar la transparencia en la gestión fiscal y logística de las vacunas, siguiendo una solicitud de la Procuraduría de abril de 2023 que buscaba información sobre los costos y el presupuesto asignado para la adquisición de estos insumos críticos.

Este conjunto de acciones subraya la vigilancia de la Procuraduría General de la Nación sobre la correcta administración de los recursos de salud destinados a la vacunación contra el Covid-19. La finalidad es garantizar que la gestión de la pandemia y la protección de la comunidad se manejen con la mayor eficiencia y responsabilidad, evitando posibles desperdicios de recursos valiosos.
Ministerio de Salud responsabiliza a Secretaría de Salud por caducidad de vacunas
El representante a la Cámara Andrés Forero informó el 23 de enero que el Ministerio de Salud permitió que más de un millón de vacunas contra el covid-19, destinadas a menores de edad, caducaran. Según Forero, esta situación, que tuvo como consecuencia la pérdida de 1.080.416 dosis pediátricas del laboratorio Moderna, surge de negligencias dentro del ministerio, generando un costo al país de 70.000 millones de pesos y poniendo en riesgo la salud de la población infantil.

Ante tales acusaciones, la cartera de Salud, señaló a la Secretaría de Salud de Bogotá como responsable del incidente, argumentando que esta entidad rechazó un lote de vacunas, lo que contribuyó al vencimiento de las dosis. El ministerio detalló que la distribución de 1.121.040 vacunas a los territorios comenzó en julio de 2023, considerando la capacidad de almacenamiento de cada uno, para asegurar su uso antes de que caducaran.
El Tiempo, en un reportaje, reveló que la Secretaría de Salud de Bogotá justificó su rechazo a parte del lote recibido debido a la corta vida útil de estos biológicos al momento de la entrega. La capital recibió asignaciones en varias fechas desde julio hasta octubre de 2023, pero alertó al Ministerio de Salud sobre el poco tiempo disponible para su aplicación. A pesar de estas advertencias, un número significativo de dosis acabó caducando antes de poder ser administradas.
La capital logró aplicar solo 16.417 de las más de 78.000 vacunas recibidas, debido a la combinación de una baja aceptación por parte de la población y los desafíos logísticos relacionados con la conservación de las vacunas. La Secretaría de Salud subrayó que este acontecimiento fue informado al Congreso, quienes actualmente están evaluando la situación para determinar las acciones correspondientes.
Más Noticias
Así se encuentra la Universidad Nacional tras la llegada de la minga indígena a la institución: “Bloquearon facultades completas, la universidad está tomada”
Los indígenas que participarán en la marcha del 1 de mayo siguen llegando a la Universidad Nacional, sede Bogotá, generando afectaciones a la comunidad educativa

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por su reacción al tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’

”Voy a ir hasta las últimas consecuencias”: conductora denuncia que operario del Sitp la chocó a propósito y se burló cuando trató de advertirle
En redes la mujer víctima de la supuesta agresión compartió su preocupación por la tranquilidad con la que el chofer del bus golpeó su vehículo y siguió manejando

En vivo: Esta es la actividad sísmica del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Impresionante incendio en una bodega de reciclaje en Barranquilla: ocho máquinas del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia
Desde las 3 a. m. se presenta la conflagración, donde había cartón y plástico, en el barrio San Roque
