
Un concejal de Bogotá elevó un pedido formal al alcalde Carlos Fernando Galán de medidas extremas para proteger los cerros orientales, un patrimonio natural de la ciudad recientemente afectado por incendios forestales.
Marco Acosta, de Colombia Justa Libres, es el cabildante detrás de esta propuesta. Presentó una carta al mandatario capitalino en la que se insta a tomar acciones inmediatas, incluyendo la restricción total de la movilidad y la posible militarización de estas áreas naturales hasta antes de Semana Santa.
Esta solicitud se conoce en el contexto de dos nuevos focos de incendio en el cerro El Cable y Guadalupe, que fueron controlados gracias a una fuerte lluvia en Bogotá que cayó sobre algunas partes de la metrópoli el 31 de enero de 2024. Estos eventos ocurren después de enfrentar 20 días de una intensa ola de calor, que ha llevado al concejal a proponer que se tomen medidas drásticas para evitar daños mayores. Según Acosta, gran parte de estos incendios han sido provocados intencionalmente, lo que agrega un nivel de urgencia a su petición.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El político destacó la necesidad de trabajar de la mano con el Gobierno nacional para asegurar el apoyo de las Fuerzas Militares en la vigilancia y protección de estos cerros. “Le sugiero al señor alcalde respetuosamente hacer la solicitud al Gobierno Nacional, a fin de contar con el acompañamiento de las Fuerzas Militares para que brinden la custodia y vigilancia de las zonas en cumplimiento de la medida”, expresó en su comunicación.

La iniciativa no solo busca prevenir más incendios, sino también proteger la calidad del aire de la ciudad, que se ha visto comprometida por estos eventos. Además, el cabildante hizo hincapié en la importancia de no bajar la guardia ante el fenómeno del Niño y el cambio climático, recordando que recientemente la ciudad registró una temperatura de 25.83 grados centígrados, la más alta para esta época del año.
En su carta, también felicitó al alcalde, a la Secretaría de Seguridad, y al Cuerpo Oficial de Bomberos por su rápida respuesta y manejo de la situación. Su propuesta destaca la necesidad urgente de tomar medidas proactivas para proteger estos espacios naturales vitales para Bogotá. “Estoy seguro de que tomará la mejor decisión en beneficio del bienestar de todos los bogotanos. ¡Protejamos nuestros cerros!”, concluyó, haciendo énfasis en el sentimiento comunitario hacia la preservación del entorno natural de la ciudad.
Dada la situación, se espera la respuesta del alcalde Galán y las acciones que se tomarán para proteger los cerros orientales y, con ellos, el bienestar y la salud de sus habitantes. La propuesta de Acosta subraya la importancia de la colaboración entre diversas instituciones y niveles del Gobierno para abordar desafíos ambientales y climáticos que afectan no solo a Bogotá, sino a regiones a nivel nacional.

Tras emergencias por incendios forestales, se habilitó el sendero de Monserrate
Tras superar la primera etapa de riesgo por altas temperaturas y el fenómeno de El Niño, Bogotá levantó el 31 de enero de 2024 la alerta zonal ambiental en seis localidades, permitiendo la reapertura de espacios como el sendero de Monserrate.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) invitó a los ciudadanos a retomar las actividades al aire libre con precaución, siguiendo recomendaciones específicas para garantizar su bienestar y salud en condiciones variables de calidad del aire.
Se aconseja verificar los niveles de contaminación antes de ejercitarse, mantenerse hidratado, utilizar protección solar, y para grupos vulnerables como niños menores de seis años, personas mayores o aquellos con problemas respiratorios, se sugiere evitar el ejercicio al aire libre bajo condiciones adversas o consultar al médico para obtener orientaciones adecuadas.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Familia del dragoneante asesinado en Bogotá pide justicia y denuncia falta de protección del Gobierno
Un familiar de Miguel Ángel Muñoz Llano solicitó que la investigación avance de manera efectiva y afirmó que los funcionarios del Inpec enfrentan riesgos diarios sin protección estatal adecuada
