
Colpensiones lanzó el innovador programa Pensión Familiar, una iniciativa pensada para facilitar el acceso al beneficio de la pensión de vejez a aquellas parejas - sean cónyuges o compañeros permanentes - que no logran cumplir con los requisitos convencionales para obtener este derecho. Este programa busca asegurar un ingreso mensual fijo, equivalente a un salario mínimo, fortaleciendo así la estabilidad financiera de numerosas familias colombianas.
La propuesta de Pensión Familiar está dirigida específicamente a aquellas parejas en las que ambos miembros estén afiliados a Colpensiones y pertenezcan a los niveles I o II del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Para ser elegibles, las parejas deben demostrar que, antes de alcanzar los 45 años de edad, habían cotizado al menos el 25% de las semanas necesarias para la pensión de vejez. Asimismo, se establece que la edad para acceder a este beneficio es de 57 años para mujeres y 62 años para hombres, junto con una convivencia mínima e ininterrumpida de 5 años previos a la solicitud del beneficio.
Uno de los aspectos más destacables de este programa es que “la suma de las semanas cotizadas por los miembros de la pareja debe alcanzar las 1.300 semanas” requeridas para hacer efectiva la pensión de vejez.
Esto significa que cada integrante de la pareja debe haber aportado, como mínimo, 650 semanas a los fondos de pensión. Esta colaboración conjunta es fundamental para cumplir con el objetivo de proporcionar el monto mensual de $1.300.000 y, de esta manera, contribuir a la seguridad financiera durante la jubilación.

Para iniciar el proceso y ser considerados beneficiarios de este esquema de pensión, las parejas deben presentar una serie de documentos, entre los que se incluyen el Formulario de Solicitud de Pensión Familiar, una copia reciente del registro civil de matrimonio o la certificación de la unión marital de hecho por notaría pública. Además, es necesario aportar una declaración jurada que confirme la falta de recepción de cualquier otra pensión o beneficio económico estatal por parte de ambos solicitantes.
Otro documento relevante es una declaración escrita por terceros que verifique la convivencia y las fechas compartidas, así como un formulario que justifique la imposibilidad de continuar con los aportes al sistema de pensiones.
Esta iniciativa de Colpensiones se proyecta como una solución significativa y efectiva para superar los obstáculos que muchas parejas enfrentan al intentar acceder a las pensiones tradicionales. Por medio de Pensión Familiar se busca no solo garantizar un apoyo económico estable en la vejez, sino también promover la equidad y la inclusión dentro del sistema de seguridad social, abriendo un camino hacia la tranquilidad financiera para aquellos que, de otro modo, quedarían desprotegidos en su jubilación.
Reforma pensional
El lanzamiento del programa Pensión Familiar se registra a días del segundo debate en el Senado de la República de la reforma pensional ya tiene fecha. Esta se encuentra basada en un sistema de pilares (solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro), además, obligaría a todos los colombianos a cotizar en Colpensiones.
Se confirmó que la discusión sobre una de las tres grandes “locomotoras” del presidente Gustavo Petro y que no se llevó a cabo hasta el momento en la presente legislatura, se retomará casi ocho meses después de que se aprobara en primer debate el articulado, en un receso en el que influyeron las elecciones regionales.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, reveló que el análisis del proyecto en la plenaria del Senado se retomará el 16 de febrero, con lo que se revisarán los 94 artículos que componen esta iniciativa, que de acuerdo con el directivo busca garantizar el derecho de los colombianos a acceder a un pago mensual durante su vejez, además de estimular que cerca de 15 millones de personas entren al sistema.
Dussán, que se defendió en W Radio de los señalamientos sobre burocracia en la entidad, espera que con la aprobación de la reforma —que si ve la luz verde en el Senado pasará a discusión en la Cámara de Representantes— el número de afiliados en Colpensiones sea de 25 millones en los próximos tres años. Y, así como se dará este incremento de usuarios, también crecerá la planta de personal.
Más Noticias
Yina Calderón arremetió contra Emiro por su “obsesión” con Camilo en ‘La casa de los famosos’: “Ya debería soltarlo”
La empresaria de fajas cambió de objetivo en el ‘reality’ de convivencia y atacó al ‘influencer’ por enfocar su juego en conquistar al actor paisa: “Se quedó en lo mismo”

Así quedó América de Cali en la tabla de la Copa Sudamericana 2025: qué necesita para clasificar a octavos de final
Los Diablos Rojos no han conocido la derrota en cuatro partidos en el torneo continental y sueñan con avanzar a los octavos de final de la ‘Otra mitad de la gloria’

Andrea Petro le contesta a Ángela Benedetti por foto sobre su cuerpo: “No sabía que mi amor propio pudiera incomodarte tanto”
Andrea, la hija del presidente Gustavo Petro, desata polémica al responderle a la exconcejal, que la criticó por posar en ropa interior en una foto que publicó desde su hogar en París

Day Vásquez irá a juicio por violar datos personales de Laura Ojeda: Fiscalía la señala de usar chats consigo misma para guardar información confidencial
La Fiscalía señala que Vásquez accedió ilegalmente a información privada de su amiga Laura Ojeda y la utilizó para recopilar datos sensibles. El esquema, que involucra consultas a registros judiciales y manejo de datos personales, quedó fuera del acuerdo de colaboración

Pasajes gratuitos de Transmilenio para el mes de mayo ya pueden reclamarse: le contamos cómo
Más de 1.220.000 personas podrán acceder a hasta doce trayectos, por el programa de Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría Distrital de Integración Social
