
Múltiples han sido críticas al canciller Álvaro Ley Durán por continuar en su cargo, a pesar de que el 24 de enero de 2024 la Procuraduría General de la Nación le notificó que fue suspendido por tres meses, debido a presuntas irregularidades halladas en el proceso de licitación para la elaboración de pasaportes. El miércoles 31 de enero se revelaron decretos en los que aparece su firma a modo de autorización.
Debido a esto, la senadora Paloma Valencia no solo cuestionó al canciller, sino también al presidente Gustavo Petro por asegurar que la decisión del organismo de control fue errada y que, de hecho, es algo que ya había vivido en la Bogotá Humana, cuando fungió como alcalde. En el programa Sin Carreta de Canal 1, la senadora se despachó contra el primer mandatario y aseguró que prefiere gobernar teniendo enemigos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Yo creo que el presidente Petro es buenísimo en ser víctima. Le gusta jugar a ser víctima y me parece que su forma de gobierno es teniendo enemigos. A él le cuesta mucho trabajo proponer cosas, resolver problemas y avanzar, que es lo que uno quisiera de un presidente”, explicó la congresista del Centro Democrático.
Desde la perspectiva de Valencia, el jefe de Estado ya tiene enemigos: uno de ellos, el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, porque la entidad que dirige está llevando a cabo una investigación en contra de Nicolás Petro, su hijo mayor. También estaría en la lista la procuradora Margarita Cabello, que está persiguiendo a los funcionarios que hacen mal su trabajo.

En ese sentido, la congresista explicó que la falta de cumplimiento de lo ordenado por Cabello con respecto a Álvaro Leyva evidencia la compleja relación entre Petro y la procuradora. No obstante, indicó que el jefe de Estado tiene mecanismos legales para dar reversa al fallo del organismo de control, los cuales no ha implementado.
Mientras tanto, Valencia manifestó que debería abogar por el cumplimiento de lo estipulado y no excusarse en decir “Como no me gusta la procuradora, no me importa lo que ella falle”.
También indicó que una persona que haya empuñado las armas, como lo hizo el primer mandatario cuando estuvo vinculado al M-19, no debería ejercer ningún cargo público. Esto, a pesar de que hayan sido indultados. “Lo malo es que tengamos personas que estuvieron en grupos terroristas gobernando”, precisó la congresista opositora.
¿Una democracia que favorezca a Petro?
La senadora lanzó otro dardo al presidente, debido al silencio que aguardado por respecto a la inhabilidad de la candidata presidencial de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, que sonaba como la ficha clave para sacar del poder al dictador Nicolás Maduro. El Tribunal Supremo de Justicia de ese país la sancionó y, por lo tanto, no podrá ejercer funciones públicas por 15 años.

Aunque algunos políticos de Colombia han rechazado la decisión del tribunal, Petro no lo ha hecho y, para Valencia, la falta de declaraciones es “absolutamente inaceptable”. “A mí me parece que en el presidente Petro empieza a aparecer una cosa muy complicada, y es que amigo de la democracia, siempre y cuando favorezca a los de su causa política”, aseveró la senadora.
Asimismo, cuestionó entonces su lucha por la defensa de la participación política, teniendo en cuenta que no se ha pronunciado contra el tribunal de Venezuela, cuya decisión impediría terminar con el régimen de Maduro. Y es que durante la dictadura los derechos de la población venezolana se han visto vulnerados
Debido a los problemas que tiene el país vecino, varios ciudadanos han tenido que migrar a otros países. En Colombia, según reportó Migración Colombia, en agosto de 2023 había 2.875.743 venezolanos residiendo en el territorio.
Más Noticias
David Luna criticó a Gustavo Petro: “En los últimos tres años Colombia ha tenido un padre irresponsable”
El excongresista y precandidato presidencial cuestionó la gestión económica del actual mandatario, advirtiendo sobre el aumento del endeudamiento y el impacto negativo en los hogares, además de proponer alternativas para enfrentar la crisis

Sigue la violencia en Cúcuta: Tintero fue asesinado por pistolero que quiso robarle sus implementos de trabajo
El ataque ocurrió cuando el adulto mayor llegaba a su trabajo y fue sorprendido por un hombre armado que le disparó en la cabeza

Más de 90.000 personas estarían en riesgo por escasez de medicamentos en el Catatumbo
Según explicaron las autoridades, en la región, una de las más afectadas por el conflicto armado, hay poca disponibilidad, incluso, de acetaminofén

Revelan preocupante diagnóstico interno de la Nueva EPS: Medicamentos pendientes por entrega aumentaron un 160%
Más de dos millones de personas enfrentan interrupciones en sus tratamientos debido a la falta de acceso oportuno a fármacos esenciales, según un informe interno de la mayor aseguradora del país

Fleteros robaron millonaria suma de dinero y dejaron herido a un policía en Girón, cerca de Bucaramanga
La investigación que adelantan las autoridades con respecto al crimen se centra en las grabaciones y pruebas halladas tras el asalto, mientras la policía busca identificar a los responsables
