
De acuerdo con el anuncio hecho por la ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, el viernes 2 de febrero iniciarán las nuevas asignaciones del programa Mi Casa Ya. La meta de asignación para 2024 será de 50.000 subsidios, que ya tienen asegurada la cobertura a la tasa de interés. “Serán 200.000 durante este gobierno”, confirmó la jefe de esta cartera.
“Se comenzarán las asignaciones del programa Mi Casa Ya. Este 2 de febrero se publicará en la página web de la entidad la resolución con los primeros subsidios del 2024; tenemos ya más de 1.700 hogares habilitados”, agregó la ministra Velasco.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El ritmo de asignación de subsidios continuará con cupos habilitados semanalmente. Desde el lunes 22 de enero de 2024, las entidades financieras retomaron el proceso de cargue de documentos para solicitar la asignación. Esa meta, que se espera sea asignada, será de 50.000 subsidios anuales, que ya tienen asegurada la cobertura a la tasa de interés.
Para 2024, el programa Mi Casa Ya ofrecerá un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv), para que hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 del Sisbén IV, que representan 39 millones de pesos.
Además, a los hogares entre los niveles C9 y D20 se les otorgará un subsidio equivalente a 20 smmlv, cerca, de 26 millones de pesos.
Adicionalmente, para viviendas de interés prioritario (VIP) se otorgará una cobertura equivalente a cinco puntos porcentuales y para viviendas de interés social (VIS) una cobertura equivalente a cuatro puntos porcentuales, los cuales se aplicarán sobre el crédito o el contrato de leasing habitacional, hasta por siete años.
Paso a paso para aplicar al programa Mi Casa Ya
Desde el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se confirmó cómo será el proceso para aplicar al programa Mi Casa Ya en 2024:
- Seleccionar el tipo de vivienda: el primer paso será seleccionar la vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia.
- Visita el establecimiento financiero: los interesados tendrán que acudir al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria de preferencia del hogar, para iniciar el proceso de compra de vivienda.
- Validación de requisitos: posteriormente, estas entidades harán una primera validación de requisitos a través de la plataforma que opera el programa, en la que se determinará si se cumple con el requisito de Sisbén IV (hasta D20), no ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio de vivienda o cobertura anteriormente.
- Gestión del crédito: la cartera de vivienda remarcó que en caso de cumplir con estos requisitos, se gestionará el crédito hipotecario o leasing habitacional con el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
- Cargue de documentación: Por último, estas entidades realizarán el cargue de la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: minvivienda.gov.co

Niveles del Sisbén serán importantes para acceder al programa
La Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, comunicó que se realizó un ajuste relevante en los requisitos para acceder al programa Mi Casa Ya: “Las personas que deseen adquirir el subsidio de vivienda deberán estar registradas en el sisbén”.
El nuevo sistema del Sisbén divide a las familias colombianas en cuatro grupos:
- A es pobreza extrema (A1 hasta A5)
- B es pobreza moderada (B1 a B7)
- C es población vulnerable (C1 hasta C18)
- D (D1 hasta D21) que corresponde a No pobre, no vulnerable.
De esta forma, en áreas urbanas, los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 recibirán un subsidio de vivienda de 30 salarios mínimos para el pago de la cuota inicial, y los clasificados entre C8 y D11 tendrán un subsidio de vivienda correspondiente a 20 Smmlv.
En cuanto a áreas rurales, los grupos de Sisbén entre A1 y C14 recibirán un subsidio de vivienda de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes, y quienes tienen una clasificación de Sisbén entre C15 y D20 recibirán un subsidio de vivienda de 20 Smmlv.
Por última, la jefe de cartera mencionó que se debe tener en cuenta lo siguiente: “Una vivienda VIS es Vivienda de Interés Social y su valor no excede los 135 Smmlv ($175.500.000). Dentro de este grupo, vamos a encontrar dos tipos de VIS, que se clasifican dependiendo de la ubicación del proyecto, si es en ciudad o municipio”.

Más Noticias
Colombianos habrían sido detenidos y torturados para inculparlos en el asesinato de Regio Clown y B King en México
El proceso judicial ha estado marcado por inconsistencias, acusaciones cambiantes y la ausencia de pruebas concluyentes, mientras persisten las denuncias de violaciones a derechos humanos en el país norteamericano

Dólar: cotización de cierre hoy 6 de octubre en Colombia
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Ejército Nacional ya había advertido sobre incumplimientos en el polémico contrato de los helicópteros MI-17
Altos mandos militares advirtieron reiterados incumplimientos en el acuerdo con Vertol System para el mantenimiento de aeronaves, mientras crecen cuestionamientos sobre el uso de fondos y la operatividad de la flota

Ministerio del Trabajo aclaró si a empleados con estos salarios se les deben pagar horas extra, recargos nocturnos y festivos
La aclaración oficial distingue entre la naturaleza de las funciones y la denominación del cargo, y detalla que la disponibilidad puede considerarse tiempo laborado si impide hacer otras actividades remuneradas
