
En una impactante revelación ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el coronel retirado Hugo Aguilar, exgobernador de Santander, declaró el martes 23 de enero que agentes de la CIA y la DEA, así como jefes paramilitares, sostuvieron reuniones para coordinar esfuerzos en la lucha contra Pablo Escobar.
Este testimonio fue corroborado por Javier Peña, un exagente de la DEA destacado por su papel en la persecución del narcotraficante, según reportes de Noticias Caracol.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Durante su testimonio, Aguilar describió cómo los agentes estadounidenses establecieron contactos con Ramón Isaza, líder de las Autodefensas en Antioquia, que para ese entonces ya llevaba al menos una década ejecutando masacres, con el fin prevenir la influencia de Escobar en áreas estratégicas a principios de los 90.
“Se hizo un contacto de la CIA por parte de los agentes Javier Peña, de la DEA, Steve Gary, con Ramón Isaza, alias el Viejo Caruso, para que él evitara ya la entrada de Pablo Escobar a la jurisdicción de Puerto Triunfo y Las Mercedes”. Las declaraciones de Aguilar arrojan luz sobre una época donde la línea entre la ley y los métodos extralegales para combatir el narcotráfico se difuminaba a menudo.

En una entrevista recogida por el documental 500 días de Escobar, emitido por Caracol Televisión, el agente de la DEA para ese momento, Javier Peña, compartió experiencias inéditas de su interacción con figuras prominentes del paramilitarismo, incluyendo a Henry de Jesús Pérez, otro fundador clave de estas agrupaciones armadas y aliado del Viejo Caruso.
Las declaraciones inéditas del exagente de la DEA
“Yo entrevisté a Henry de Jesús Pérez, que era un paramilitar, y yo pasé dos días con él, porque quería darnos la inteligencia. Una historia interesante, porque Henry le trabajaba a Gacha, el Mexicano. Era la mano derecha de los paramilitares”, señaló el exagente en el programa mencionado.
Peña relató su encuentro con Pérez, que le brindó inteligencia sobre los movimientos en la zona del Magdalena Medio. Estas interacciones destacan la compleja red de alianzas que se tejió en la lucha contra uno de los capos de la droga más notorios del mundo.

“Yo lo conocí. Henry tenía mucho carisma, la gente del Magdalena Medio quería a Henry, que era el jefe de los paramilitares. Cuando matan a Gacha, Pablo trata de usar a Henry de Jesús, quien me dijo a mí que no quería lo quería a él”, señaló Peña durante la entrevista.
Conocido por su papel crucial en el desarrollo del paramilitarismo en Colombia, Henry Pérez fue asesinado el 20 de julio de 1991 en Puerto Boyacá, una localidad que él mismo ayudó a convertir en el epicentro de esta corriente armada. Pérez fue señalado como organizador de varias masacres, entre ellas las de Segovia y La Rochela, y jugó un papel determinante en el exterminio del partido político Unión Patriótica. Su asesinato se atribuye a órdenes emanadas de Pablo Escobar, uno de los narcotraficantes más notorios de la historia.
‘Don Berna’ y Javier Peña
Además, el exagente de la DEA mencionó conocer a Don Berna durante su trabajo en el Bloque de Búsqueda, revelando que en algunos encuentros, proveía protección a los agentes, bajo la aparente autorización del Gobierno colombiano.
“A Don Berna lo conozco, claro, y él me conoce a mí. Hay veces que cuando salíamos a encontrarnos con informantes, Don Berna nos cuidaba, mandaba gente a que nos cuidara. Pero como todo el tiempo me decían que Don Berna estaba autorizado por el Gobierno de Colombia para trabajar con el bloque”, declaró el agente retirado.

Estas afirmaciones añaden capas a la comprensión de cómo operaban las agencias estadounidenses en territorio extranjero, particularmente en contextos de conflicto armado y narcotráfico.
Tanto el testimonio de Aguilar ante la JEP como las declaraciones de Peña ponen de manifiesto la complicidad entre las autoridades, estadounidenses y colombianas, y los grupos paramilitares en la década de los noventa. Este capítulo de colaboraciones señala las estrategias controversiales que se emplearon en el marco de la guerra antidrogas, resaltando las implicaciones éticas y legales de tales alianzas.
El auge de las “narcoseries”

En contraste con el éxito de Griselda, la serie que relata la vida de Griselda Blanco, conocida como La reina de la cocaína, una mujer que se abrió paso en el mundo del narcotráfico en los años 70 con el cartel de Medellín, estos agentes de la DEA también tuvieron presencia en productos audiovisuales referentes a esta temática.
Por ejemplo, la serie Narcos de Netflix ha contribuido de manera significativa a arrojar luz sobre figuras clave en la caza del narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Entre ellos, Javier Peña y Steve Murphy, agentes de la Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA), destacan no solo por su participación en las operaciones que llevaron a la caída de Escobar, sino también por servir como consultores para la producción de la serie, según detalla su narrativa, además de ser los protagonistas de las dos primeras temporadas de la serie.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, fecha 11 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura

El embajador McNamara asegura que“el lazo fundamental que une a nuestros dos pueblos nunca va a romperse”
El diplomático estadounidense destacó la colaboración en seguridad, comercio y cultura, y expresó confianza en la continuidad de la alianza
Santa Cecila de Roma, la patrona de los músicas y el santoral completo de hoy 22 de noviembre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 22 de noviembre: el asesinato de John F. Kennedy y otros hechos que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy



