
Luego de que Josué Rodríguez, conocido creador de contenido, provocara un intenso debate entre las comunidades estudiantiles de las universidades de los Andes y la Javeriana, tras viralizar videos grabados en los campus de ambas instituciones, muchas fueron las críticas que se generaron.
En el filme, se aprecia cómo el influenciador planteó preguntas que incitaban a la comparación y la rivalidad entre estudiantes, tales como opiniones sobre la superioridad económica, académica y física entre alumnos de una y otra institución.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esta no es la primera vez que Rodríguez ha estado en el centro de la polémica, ya que tiene historial de contenido considerado por muchos como machista y elitista, por enfocar sus creaciones en estereotipos sobre estilos de vida y cosificación de las mujeres. Su último contenido, que rápidamente se difundió en redes sociales, suscitó una reflexión crítica en las comunidades de dos de las más prestigiosas universidades del país, llevando a cuestionar no solo el contenido del mismo, sino también el impacto social y cultural de este tipo de dinámicas en espacios educativos.
Al respecto, el también generador de contenido Santi Emprende, especializado en marketing digital, desde su cuenta de TikTok le salió al paso y dijo que no necesitó haber estudiado ni en los Andes o en la Javeriana, donde se pagan semestres de más de 20.000.000 de pesos, para poder ser exitoso y solvente económicamente.

“Vivo en una casa de 1.000.000 de dólares a mis 23 años y no estudié ni en los Andes ni en la Javeriana”, aclaró.
Sobre el polémico video, calificado como clasista y elitista por muchos, dijo que todo lo que ahí están evaluando no vale nada si al final los que allí hablan de dinero y físico cuando se gradúen van a ser esclavos del sistema.
“Todas esas cosas que están evaluando valen una puta mierda si a la final cuando salgan y se gradúen solamente van a ser esclavos del sistema”, agregó.
En el mismo sentido, hizo un análisis sobre si lo que importa es la universidad o las capacidades de la persona: “Al final no se trata de qué universidad vale más, porque la universidad se la pagan sus papás, no se trata de qué universidad tiene las mejores instalaciones, no se trata de qué universidad tiene gente más linda. Se trata de qué vas a hacer con las habilidades que adquieres en esa universidad”.
Finalmente, reiterando que no le importa si la gente se gradúa de la Universidad de los Andes o de la Javeriana, puso en contexto las opciones que puede tener un profesional recién graduado.
“Trata de si vas a salir a construir tu propio imperio o vas a salir a simplemente ser una hoja de vida más. Eso es lo que realmente importa y me vale verga si eres de los Andes o de la Javeriana”, concluyó.
Varios creadores de contenido también expresaron su descontento ante la dinámica promovida por Josué Rodríguez en las universidades de Los Andes y la Javeriana, criticando la naturaleza conflictiva y divisionista de su último video.
Rodrigo Perdomo lo calificó de “contenido vacío” diseñado para provocar sin aportar nada positivo. Laura Daza criticó la actitud de superioridad basada en la procedencia universitaria, subrayando que lo esencial es sentirse orgulloso y feliz del lugar de estudio.
Por su parte, Camila Reyes condenó la inmadurez de comparar universidades a partir de argumentos superficiales como la capacidad económica, destacando el odio y la rivalidad que este tipo de contenido genera.
Más Noticias
Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó
El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación
Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hombre se desmayó y cayó a la vía férrea en la estación San Antonio del metro de Medellín
La rápida reacción de los pasajeros y del personal del sistema permitió su rescate antes de que pasara algún convoy



