
El escándalo de los estudiantes “eternos” en la Universidad de Antioquia no ha cesado de resonar. Además de que funcionarios públicos han denunciado un mal manejo de recursos, la misma institución y el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón han denunciado que las carreras suspendidas se traducen en costos.
De hecho, la institución universitaria está encarando nuevas acusaciones por parte del gobernador Rendón con respecto a una supuesta mala administración de recursos. En entrevista con la periodista Vicky Dávila, el gobernante departamental señaló que son millonarios los recursos destinados a sustentar la educación de estudiantes que suman hasta 39 semestres, equivalentes a aproximadamente 20 años sin graduarse.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De tal manera, el jefe de la Gobernación antioqueña destacó que los casos identificados de estudiantes con una prolongada permanencia en la institución ha representado un gasto significativo para la universidad. De hecho, según sus declaraciones, ha alcanzado la suma de 140 mil millones de pesos.
Afirmó para Semana que no estaba “estigmatizando a nadie. Simplemente estoy poniendo un tema que creo que se debe discutir en el Consejo Superior”.
“Es una barbaridad”: gobernador de Antioquia
Rendón subrayó la importancia de abordar esta situación con apuntes hacia una necesidad urgente de reevaluar las políticas de bienestar universitario y apoyo estudiantil, especialmente para aquellos que enfrentan problemas socioeconómicos o de rezago en el aprendizaje.
Debido a algunas respuestas que algunos de estos estudiantes han emitido en las redes sociales, el gobernador destacó que desde la institución educativa es posible superar los “rezagos” de algunos estudiantes, no solo por cuenta de los problemas de dinero. Además, enfatizó que no se trataba únicamente de mejorar el sistema educativo, sino también asegurar un futuro más prometedor para los jóvenes.
“Supongamos que tenemos problemas socioeconómicos -sin duda podrán existir-, pues, entonces, el programa de bienestar universitario de la UDEA, en lugar de dejar pasar el tema, pues debería activar un programa sensato, superando los problemas de rezago estudiantil y revisar por qué no están aprendiendo, por qué no están saltando rápidamente al mercado laboral”, comentó Rendón.

Y agregó en la conversación con Dávila que “es costoso no solo para la universidad. Es costoso para cada persona. La gente va a la universidad con la ilusión de salir rápido de allí y disfrutarla al máximo, pero también de engancharse al mercado laboral y tener oportunidades económicas que le permitan avanzar en el transcurrido de su vida”. Indicó que es “una barbaridad”.
Ahora bien, el gobernante destacó un cierto afán en la posibilidad de que esta situación encubra problemas de índole más grave como la seguridad interna de la institución.
Por lo tanto, en el diálogo con Semana, Rendón no descartó la probable implementación de medidas más estrictas para asegurar un adecuado uso de los recursos y una gestión eficiente del bienestar estudiantil.
Sentenció, entonces, que estará encima de estas circunstancias. “Le voy a respirar en la yugular a este asunto. Lo resolvemos porque lo resolvemos, bien sea porque haya que activar un programa de bienestar estudiantil para personas que tengan dificultades socioeconómicas o de rezago en su aprendizaje, o porque estemos ante un problema de seguridad. Ojalá no sea lo segundo”, afirmó con determinación.
Críticas a los “estudiantes eternos”
Aunque el fenómeno sea alarmante, algunas figuras públicas se han despachado contra ese aparente “mal manejo de recursos”. Sin embargo, algunos estudiantes han defendido a los estudiantes que han tomado años para poder llegar a la graduación.
Una de las críticas la emitió Juan José Lafaurie, quien calificó la situación como una “vagabundería”, y catalogó a estos estudiantes como “parásitos”.

Otro caso fue el de la periodista Darcy Quinn, quien en emisión radial expresó que estas demoras podrían ser estratégicas para “organizar protestas” en la institución de educación superior. No obstante, su posición fue altamente cuestionada por usuarios de redes sociales y y funcionarios como Mafe Carrascal.


Más Noticias
Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




