
Durante el primer Día sin carro y sin moto en Bogotá que le correspondió a Carlos Fernando Galán como alcalde de la ciudad, que, según el Dane, para 2024 está cerca de llegar a los 8.000.000 de habitantes, el concejal del Partido de la U Rubén Torrado puso de manifiesto su preocupación por el estado de las ciclorrutas de la ciudad. Particularmente por un contrato de construcción que, a su juicio, ha resultado en una infraestructura inadecuada y peligrosa para los biciusuarios.
Las ciclorrutas de Bogotá, que forman una red de aproximadamente 608 kilómetros a lo largo de diversas localidades, son esenciales para la movilidad urbana sostenible y la seguridad de los ciclistas. Sin embargo, la convivencia de los ciclistas con peatones y vehículos motorizados en estas vías sigue siendo un problema significativo, aumentando el riesgo de accidentes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En lo que se refiere al contrato 1787 de 2021, adjudicado al Consorcio Ciclorrutas BOG por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) con un presupuesto de unos 35.000 millones de pesos, Torrado señaló fallos en la ejecución de las obras en la ciclo-infraestructura de la localidad de Puente Aranda. La ciclorruta de la carrera 50, específicamente entre la Calle 37 A Sur y la Avenida 1° de Mayo, presenta separadores en un estado lamentable, con parales rotos, doblados o ausentes, lo que genera una amenaza directa a la seguridad de los ciclistas.

“En «la capital mundial de la bici» hicieron una chambonada con el dinero de las ciclorrutas, ¿cómo es posible que los parales del bicicarril estén en estas condiciones? Estas estructuras parecen de fomi, ¿en esto se convierten el dinero de nuestros impuestos?”, denunció, resaltando la ineficacia de estos “tubitos” para garantizar una delimitación segura entre ciclistas y vehículos motorizados.
La importancia de los separadores radica en su función preventiva de accidentes, delineando el espacio destinado a los ciclistas e impidiendo la invasión de vehículos. Sin embargo, el cabildante destacó un problema adicional al puntualizar que la ciclorruta termina abruptamente antes de la rotonda de la avenida 1° de Mayo con carrera 50, obligando a quienes andan en cicla a competir por el espacio con motorizados y transporte público.
A pesar de que este tramo específico del contrato contempló una inversión de 9.000 millones de pesos, el político cuestionó la adecuación de los materiales y la aparente inacción del IDU frente a la garantía de estabilidad del proyecto, lo que sugiere una necesidad urgente de revisar y corregir las deficiencias presentes.

La situación denunciada destaca la necesidad de una gestión y planeación adecuada para la infraestructura de este tipo en Bogotá. Una ciudad que desde el 2020 ha avanzado hacia la consolidación de la bicicleta como pilar de su política pública de movilidad, con un compromiso de inversión de 2.2 billones de pesos hasta el 2039 para proyectos relacionados, según lo dejó establecido la exalcaldesa Claudia López.
Esta queja surge cuando el uso de bicicletas experimenta un aumento significativo, en parte gracias a iniciativas como el Día sin carro y sin moto. Eventos como este resaltan la importancia de proveer a los ciudadanos de infraestructuras seguras y bien mantenidas que fomenten la movilidad sostenible y reduzcan el riesgo de accidentes.
“Con las ciclorrutas, siendo una pieza clave para la seguridad y movilidad de los biciusuarios en la capital de Colombia, es esencial que las autoridades competentes tomen medidas concretas”, sostuvo desde el cabildo distrital, asegurando “que la infraestructura no solo se extienda en cantidad, sino que también cumpla con los estándares de calidad necesarios para proteger a los usuarios”.
Lo evidenciado por Torrado pone en relieve la importancia de la supervisión y la responsabilidad en la ejecución de los proyectos, así como la necesidad de una infraestructura que responda adecuadamente a las necesidades de la ciudadanía ciclista.
Más Noticias
Canciller Rosa Villavicencio afirmó que existen presiones de Estados Unidos para la salida de 33.000 migrantes colombianos
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

Influencer china destaca los beneficios de este plato típico colombiano y pide que se haga internacional
Esta sopa no solo es alimento típico del altiplano, también tiene beneficios para la salud

Así era como pareja en Neiva logró vender suplementos deportivos fraudulentos en varios departamentos: los hacían con medicamentos vencidos
La Fiscalía y la Policía hallaron un laboratorio clandestino donde se producían y distribuían medicamentos y suplementos sin aval del Invima, y que utilizaba ingredientes vencidos y maquinaria improvisada

El exministro Daniel Palacios dijo que envió una carta a la primera ministra de Italia “para revisar el estatus” de Gustavo Petro
El precandidato presidencial remitió una comunicación formal a Giorgia Meloni para que analice la situación de Gustavo Petro, por nuevas circunstancias y sus supuestos vínculos con organizaciones consideradas ilícitas

Ataque con gasolina a locales comerciales en Soledad, Atlántico, genera temor entre comerciantes
Dos sujetos prendieron fuego a un establecimiento, que quedó grabado en video por los mismos extorsionistas, para presiuonar los pagos ilegales
