
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del primero de febrero de 2024 en promedio de $3.889,10. Esto significó una disminución de $26,46 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.915,56.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.900,00, tocó un máximo de $3.906,90 y un mínimo de $3.877,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.196 millones en 1.981 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Si se consideran los datos de la última semana, el dólar estadounidense registra una disminución del 0,24%, por lo que desde hace un año aún mantiene una bajada del 11,83%.
Así se cotiza en las casas de cambio
En las casas de cambio de las principales ciudades del país, en donde más barato se compró fue en Cartagena ($3.600), mientras que el precio de venta más alto se registró en Cúcuta ($4.160).
En Bogotá, el precio de compra fue de $3.740 y el de venta fue de $3.820; en Medellín, el precio de compra fue de $3.630 y el de venta fue de $3.790; en Cali, el precio de compra fue de $3.700 y el de venta fue de $3.870; en Cartagena, el precio de compra fue de $3.600 y el de venta fue de $3.840; en Cúcuta, el precio de compra fue de $4.020 y el de venta fue de $4.160; y en Pereira, el precio de compra fue de $3.720 y el de venta fue de $3.840.
Los pronósticos del Banco de la República

El Banco de la República espera que para finales de 2024, la tasa de cambio cierre, en promedio, en $4.081. En cuanto a la inflación, se prevé que la tendencia siga a la baja y llegue a 5,61%, aún lejos del ideal de los tres puntos porcentuales. Lo anterior, contrasta con los pronósticos de crecimiento económico, ya que el Banco de la República espera que sea del 1.2% en 2024.
Las proyecciones del Ministerio de Hacienda para 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó, el primero de febrero, el plan financiero de 2024, que incluye las proyecciones que la cartera tiene sobre la economía colombiana para los siguientes once meses, como el crecimiento del PIB, las tasas de interés, de inflación y de cambio, o cómo se comportará el precio del petróleo.
Según las proyecciones del Ministerio de Hacienda, este año la economía “empezaría una senda sostenida de recuperación” y crecerá por el orden del 1,5%, crecimiento que estará impulsado por una política monetaria menos restrictiva, una corrección gradual de la inflación local y una menor percepción del riesgo.
También se prevé aumentar el gasto fiscal en 1,4 puntos porcentuales, que sirve para proyectar que el déficit del Gobierno nacional llegue al 5,3% del PIB, pues este “estaría en línea con el espacio contracíclico que otorga la regla fiscal, y llevaría la deuda neta del GNC a 47%”, aclaran desde el Ministerio de Hacienda.
Sobre la tasa de inflación, que lleva nueve meses bajando, luego de haber estado en 13,34% en marzo de 2023, y cerró el año en 9,28%, “para 2024 estimamos una inflación de 6 %, esperamos que la inflación baje a un ritmo sostenido para acercarnos a la meta del Banco de la República”, advirtió el ministro Bonilla durante la presentación del plan financiero de 2024.
En lo que tiene que ver con la tasa de cambio, en el Ministerio de Hacienda proyectan que el dólar cierre 2024 alrededor de los $4.317; sobre la producción petrolera se espera que llegue a 749.000 barriles diarios, 26.000 menos de los 775.000 del cierre proyectado de 2023, también se espera que el precio del barril orbite los 78 dólares. Finalmente, sobre las exportaciones, la proyección es que aumenten un 0,2 % para 2024.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
