
Han pasado 118 años desde el terremoto que destruyó parte del Pacífico Colombiano, pues en 1906 un devastador sismo sacudió esta región y alcanzó a sacudir el litoral ecuatoriano, en lo que es considerada como la catástrofe más dantesca que se ha vivido en el territorio nacional, que incluso desembocó finalmente en un tsunami que arrasó con cientos de viviendas en inmediaciones de Cauca y Nariño.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) resaltó la historia de un terremoto que sacudió al país hace más de un siglo, y es considerado el de mayor magnitud en el país por sus estragos e incluso, por las cifras que dejó en la medición.
Eran las 10:36 de la mañana del 31 de enero de 1906, cuando la tierra se estremeció en el sur occidente del país. Según los registros, el sismo alcanzó una magnitud 8.4 a 20 km de profundidad, su potencia desencadenó en un tsunami con olas de hasta cinco metros de altura, impactando severamente las costas de Colombia y Ecuador.
La intensidad del sismo alcanzó un grado 10 en la escala de Mercalli, lo que indica un nivel de destrucción extremadamente alto, al punto que sus efectos alcanzaron ciudades como Popayán, Cali, Manizales, Pereira y Armenia, es decir, tuvo un rango de expansión de más de 300 kilómetros.
“El 31 de enero de 1906 se registró un terremoto de magnitud 8.4 a 20 km de profundidad, con epicentro en la Costa Pacífica. Su intensidad máxima fue 10, lo que quiere decir que fue muy destructivo. Este sismo fue tan fuerte que originó un tsunami con olas de hasta cinco metros de altura, según los relatos de testigos. Las olas afectaron cientos de kilómetros de costa entre Colombia y Ecuador”, señaló el Servicio Geológico Colombiano.
Aunque el epicentro fue en Ecuador, tanto el terremoto como el sismo terminaron por arrasar playas en municiones como: Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera, La Tola, El Charco y Santa Bárbara en Nariño, además de Guapi y Timbiquí en Cauca, zonas que quedaron cubiertas por el agua, acabando con la vida de decenas de habitantes que murieron ahogados.
Las olas de más de cinco metros causaron un fenómeno poco común en las veredas y corregimientos que estaban cerca de las playas, pues el agua devolvió varios ríos y quebradas, es decir, la corriente fluyó en sentido contrario y terminó inundando caseríos y plantaciones. En estos sectores, la tierra se agrietó e incluso, se provocaron varios deslizamientos que pusieron en riesgo la vida de centenares de personas.
“La gran ola hizo represar los ríos que desembocan en el mar, haciéndolos “devolver”, de manera que también fueron afectados algunos caseríos ubicados en las riberas de los ríos. Además, el sismo desencadenó graves efectos en la naturaleza como agrietamiento, levantamiento y hundimiento del suelo, licuación y deslizamientos”, detalló el SGC.
El devastador fenómeno natural, aproximadamente, acabó con la vida de 600 personas como consecuencia del terremoto y posterior tsunami en Nariño y Cauca. Este desastre natural no solo cobró vidas, sino que también dejó un rastro de destrucción en infraestructura y hogares, afectando gravemente a las comunidades que, en su mayoría, se dedicaban a la cosecha y demás labores tradicionales de la zona.
Qué debe tener un kit de emergencias para un temblor
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres explicó:
- Un celular con batería adicional
- Papel y lapicero
- Navaja multiuso
- Kit de primeros auxilios
- Maleta impermeable
- Pilas o baterías
- Radio de pilas
- Linterna
- Botella de agua potable
- Silbato o pito
- Medicamentos básicos (analgésicos o los necesarios de los integrantes de la familia)
- Alimentos no perecederos
- Tapabocas
- Documentos de identificación
Más Noticias
Obras paralizadas en el centro histórico de Bogotá agravan crisis para comerciantes y residentes
Mientras el IDU reporta avances significativos en la revitalización urbana, residentes y comerciantes de La Candelaria denuncian abandono, calles destruidas y falta de coordinación entre entidades

Contrarreforma laboral: María Fernanda Carrascal acusó al presidente de Fenalco y a Mafe Cabal de querer “precarizar el trabajo”
La representante a la Cámara aseguró que se está planeando presentar una iniciativa en 2026 que iría en contra de lo planteado en la ya sancionada Ley Laboral del Gobierno Petro
Catalina Usme fue despedida de su equipo en medio de la Copa América Femenina
La máxima goleadora histórica de la selección Colombia se sumó a una lista de 18 jugadoras que abandonaron el histórico club turco
En fotos: así fue el encuentro entre Gustavo Petro y los nuevos presidentes del Congreso en la Casa de Nariño
Con sonrisas en el rostro, acompañados de altas figuras del Gobierno, el jefe de Estado se reunió con Lidio García y Julián López, y desde la mirada del lente de la cámara, parece que las relaciones entre ambos poderes empezó con el pie derecho

Más de una tonelada de marihuana fue incautada en Cauca: estaba oculta en tubos metálicos industriales
El cargamento ilícito fue detectado gracias a la alerta de un canino antinarcóticos durante un control militar en Piendamó
