
El Gobierno colombiano continúa clasificando a los colombianos por sus condiciones de vida a través del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, conocido como Sisbén, el cual se ha modificado con el pasar de los años.
Dichos cambios se han hecho con el fin tener mayor precisión en cuanto a la identificación de ciudadanos en condiciones vulnerables y situación de pobreza para así otorgarles los beneficios correspondientes garantizando que la inversión social llegue a las personas correctas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Para llegar a dicha clasificación, a lo largo y ancho del territorio nacional se adelanta una encuesta que busca evaluar los aspectos relacionados con los ingresos al hogar, además del acceso a la educación, salud, estado de la vivienda, servicios públicos y artículos con los que los colombianos cuentan al interior de su casa.
Cabe mencionar que en la última actualización del Sisbén se cambió la clasificación de 0 a 100 y ahora el sistema se divide en cuatro grupos y a su vez en subgrupos, por lo que ahora es conocido como Sisbén IV.
- Grupo A: Población en pobreza extrema (desde A1 hasta A5).
- Grupo B: Población en pobreza moderada (desde B1 hasta B7).
- Grupo C: Población vulnerable (desde C1 hasta C18).
- Grupo D: Población no pobre, no vulnerable (desde D1 hasta D21).
¿Cómo consultar el puntaje del Sisbén desde un celular?
Si usted desea verificar a qué grupo de los mencionados anteriormente pertenece, debe dar clic en este enlace o seguir los pasos mencionados a continuación:
- Ingresar a la página oficial del Sisbén.
- Dar clic en el botón Consulta tu grupo.
- Deslizar hacia abajo y llenar los campos de información exigidos, entre los cuales se encuentra el tipo y número de identificación.
- Dar clic en consultar y allí sabrá a qué grupo pertenece.

Recientemente, se han reportado dificultades en la plataforma por la intermitencia en el envío de correos electrónicos, sin embargo, estas ya fueron solucionadas, según lo informó la entidad, por lo que se pide a los usuarios que no hayan completado el proceso de verificación de correo electrónico solicitarlo nuevamente.
Entre tanto, se ha anunciado la suspensión temporal de los trámites de inclusión y modificación de la información de personas en la plataforma, por lo que se les recomienda dirigirse a las oficinas del Sisbén correspondientes en sus localidades.
Para cualquier tipo de solicitud relacionada, se ha establecido un horario específico a través del portal, el cual va desde las 6:00 a. m. hasta las 6:00 p. m., con el fin de optimizar el funcionamiento del sistema y asegurar un mejor servicio a los usuarios.
Subsidios a los que puede aplicar con el Sisbén IV
En 2024 continúan vigentes algunos de los subsidios que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los colombianos, por lo que aquí encontrará un listado de los otorgados por el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Familias en Acción
Este programa está dirigido a aquellas familias en condiciones de pobreza o vulnerabilidad y que tienen niños y adolescentes en sus hogares para brindarles un apoyo mensual que permita garantizar su acceso a la salud, al colegio y otras necesidades básicas, como es el caso de la alimentación.
Renta Joven
Este proyecto se enfoca en entregar un apoyo económico destinado para aquellos jóvenes que están trabajando o estudiando y viven en condiciones de vulnerabilidad para mejorar su bienestar y contribuir con el mejoramiento de su calidad de vida.
Entre los requisitos para inscribirse a estos programas se recuerda que el postulante debe tener entre 14 y 28 años, ser bachiller de media vocacional y no contar con título profesional universitario.
Colombia Mayor
El Gobierno se ha interesado en llegar a todas las poblaciones, por lo que también se incluyen aquellas personas mayores de 65 años que se encuentran en condición de pobreza extrema y no tienen ningún tipo de apoyo, pensión o están desamparados.

Renta Ciudadana
Este programa garantiza un ingreso de hasta 500.000 pesos mensuales, a las familias en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. Está dirigido para las familias inscritas en la cuarta fase de Familias en Acción y las familias indígenas de la tercera fase.
Devolución del IVA
Se centra en aquellas personas que están clasificadas en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad para reducir el impacto que tienen los hogares por el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ante el consumo.
Mi Casa Ya
Este subsidio se encuentra dirigido a aquellas familias que desean comprar vivienda nueva y pertenecen a los hogares más vulnerables del país. Aunque se reitera que no deben haber sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda y no tener ningún predio a su nombre.
Más Noticias
La infraestructura pierde fuerza en Colombia y arrastra al país a un rezago que golpea inversión y empleo
El retroceso en obras, la transición incompleta entre concesiones y la inestabilidad en las entidades del sector dibujan un panorama que preocupa a analistas y empresarios

Los tres poderosos cocteles que recomiendan expertos para cuidar la salud sexual durante las fiestas de Fin de Año
El sexólogo Francisco Barreto dio a conocer dos mocktails y un cóctel bajo en azúcar que buscan acompañar las celebraciones sin afectar la circulación ni el desempeño sexual masculino

Filtraciones, acercamientos y riesgos internos: experto analizó el escándalo que involucra a las disidencias y al Gobierno Petro
Un oficial retirado del Ejército, especialista en Seguridad y Defensa, explicó en Infobae Colombia la dimensión técnica de la investigación que revela presuntos contactos entre altos funcionarios del Estado y disidencias de las Farc

Invima abrió investigación tras casos graves de salud en Bogotá: congelaron lote completo de anestésicos
La autoridad sanitaria activó el protocolo de farmacovigilancia para establecer el origen de los eventos y posible relación con el medicamento

Acalorado choque se vivió en el Congreso entre oposición y oficialismo por la ley de financiamiento: “No puede decir eso”
Los congresistas presentes en la sesión de las comisiones económicas conjuntas protagonizaron un fuerte enfrentamiento, luego de que no se lograra debatir de manera adecuada el proyecto fiscal del Gobierno para 2026




