
Seis días después de que se conociera la carta enviada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la que le pedía al presidente colombiano Gustavo Petro su intermediación para lograr la liberación de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas, el jefe de Estado respondió a esta solicitud y dejó en firme su deseo de contribuir a este propósito.
Petro indicó que, “con el objetivo claro de conducirnos hacia consensos que traigan paz a cada una de las familias y pueblos que sufren sin piedad este flagelo”, cree necesario que se avance en el cese al fuego entre el ejército israelí y la estructura criminal, luego de más de tres meses de conflicto, pues no se trata solo de “casos individuales”. Y, de esta forma, iniciar conversaciones para la liberación.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A su vez, el presidente de la República propuso crear una comisión de paz integrada por diferentes países para garantizar estas liberaciones, “y lograr el objetivo mayor de terminar con la violencia desatada entre Israel y Palestina”. En ese sentido, reafirmó su deseo de poner a disposición de esta causa los oficios de sus funcionarios para hacer realidad este propósito.

“He rechazado y rechazaré enérgicamente actos que supongan la eliminación del otro. Como Gobierno, lo hemos expresado en nuestro territorio y así lo haremos en cualquier parte del planeta”, enfatizó Petro. Además, reafirmó su deseo de rechazar los actos que supongan, en su concepto, “la eliminación del otro”, así como lo ha expresado en sus giras internacionales.
“No derramar sangre significa hablar, buscar los caminos comunes, una y otra vez, hasta que el pueblo no sea arrodillado, hasta que los derechos sean garantizados, hasta que la paz sea una realidad”, añadió el primer mandatario, en un pronunciamiento en el que también hizo mención de su último discurso en la asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos).
Petro recordó nacionalización de esposo de colombiana secuestrado por Hamas
En el grupo de secuestrados por Hamas está el ciudadano israelí Elkana Bohbot, esposo de la colombiana Geraldyn Rebecca González, que reside en el país desde hace más de siete años y que mantiene la esperanza de reunirse con su pareja. Ambos tienen un hijo de tres años, que aguarda desde hace 116 días el regreso de su padre, del que no se tienen noticias luego de la ofensiva de estos hombres.

En la misiva, Petro recordó que desde el 21 de noviembre de 2023 Bohbot cuenta con la nacionalidad colombiana, con el fin de facilitar su liberación. “En ese sentido y con el propósito de garantizar su integridad, este Gobierno está adelantando las gestiones al más alto nivel, en aras de permitir el buen retorno a casa del señor Bohbot y la reunificación de su familia”, afirmó el primer mandatario.
A su vez, el presidente colombiano hizo remembranza del proceso de desmovilización de la organización guerrillera del M-19, de la que hizo parte, y que calificó como un “proceso exitoso de reconciliación y de construcción civilizada”, que dio origen a la Constitución Política de 1991. Y reafirmó lo que es, según él, su compromiso con la paz en el territorio nacional, con los diálogos que adelanta su administración.
En este orden de ideas, el jefe de Estado reiteró que su Gobierno promueve la paz y el respeto por el Derecho Internacional. Por lo que concluyó que “no ahorrará esfuerzo alguno para que la paz sea una realidad en el planeta que habitamos en común”, pues está convencido que el único camino posible para lograr el objetivo de la liberación es establecer un acuerdo de paz.
Esta es la carta que envió Gustavo Petro a Benjamín Netanyahu, en la que acepta la invitación de servir de mediador:
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
