Menores de edad de Medellín tendrán toque de queda, anunció el alcalde Federico Gutiérrez: así funcionará

La medida estará activa desde el 31 de enero hasta el 31 de julio del 2024, y luego de esa fecha se evaluará su efectividad

Guardar
Federico Gutiérrez dejo claro que
Federico Gutiérrez dejo claro que el objetivo de la medida es proteger a los menores de la explotación sexual - crédito @alcaldiademed/X

A partir del 31 de enero, se implementará una restricción a la circulación de menores de edad en zonas clave de Medellín, como lo son el parque Lleras, la carrera 70, la comuna 10- La Candelaria y la Avenida 33. El objetivo principal de esta medida, anunciada por el alcalde Federico Gutiérrez, es combatir y prevenir la explotación sexual infantil en estos sectores de alta vulnerabilidad.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La decisión del gobierno local se fundamenta en la necesidad urgente de proteger a los niños y niñas de la ciudad ante una problemática social grave. El alcalde Gutiérrez destacó que la lucha contra la explotación sexual no es una tarea que recaiga únicamente en sus hombros, sino que invita a la sociedad en su conjunto a tomar una postura activa diciendo “no más” a este flagelo. Subrayó la importancia de unirse en esta causa, entendiendo que cambiar la realidad social de los más vulnerables es una misión que vale la pena emprender.

“Tenemos que hacer un alto en el camino, no podemos seguir como vamos. Esto no es una tarea solo del alcalde, es de todos. Hay que decir ‘no más’. Estoy convencido de que esa lucha vale la pena y la vamos a dar. Tenemos que cambiar las realidades sociales”, dijo Gutiérrez.

Este plan de acción no solo busca reducir los riesgos a los que están expuestos los menores en estas zonas conocidas por su vida nocturna y recreativa, sino también sensibilizar a la comunidad local e internacional sobre la gravedad del problema. La intervención en estos espacios se presenta como una medida preventiva clave en la estrategia más amplia de la ciudad para garantizar el bienestar y la seguridad de sus jóvenes.

La adopción de estas restricciones es un claro mensaje del compromiso de la administración municipal con el resguardo de los derechos de los menores y la creación de entornos seguros para su desarrollo. Con estas acciones, Medellín se proyecta como una ciudad pionera en la toma de medidas concretas contra la explotación infantil, ofreciendo un modelo que podría ser replicado en otras ciudades y países enfrentados a desafíos similares.

En la medida se estableció que los menores no podrán transitar sin acompañamiento adulto entre las 7 de la noche y las 5 de la madrugada. Esta disposición busca incrementar la seguridad y proteger a los jóvenes en sectores de alta actividad nocturna.

“Como vemos comunidades indígenas en diferentes zonas de la ciudad en condición de mendicidad y de explotación de niños, niñas y hombres, es claro que la gente tiene la libertad, los derechos, pero hasta cuándo los derechos de unos pocos van en detrimento de los derechos y especialmente de nuestros niños, niñas y adolescentes”, sentenció el mandatario.

Fico Gutiérrez firmó decreto para
Fico Gutiérrez firmó decreto para combatir explotación sexual infantil en Medellín - crédito Montaje Infobae

Las áreas especificadas en la medida abarcan puntos estratégicos conocidos por su amplia oferta cultural y nocturna. El Parque Lleras y zonas circundantes, una localidad reconocida por su vibrante vida nocturna; el corredor de la Avenida 33, que engloba varias zonas desde la calle 37 hasta la Carrera 80 en ambos sentidos; además, La Candelaria, desde la calle Colombia hasta Rojas Pinilla y entre Bolívar y Cúcuta, conocida por ser un sitio turístico esencial, incluyendo Plaza de Botero y la Iglesia de Veracruz; y finalmente, el corredor de la Calle 70, desde la carrera 71 hasta la carrera 68A. Esta decisión se fundamenta en la atención y cuidado hacia los menores, priorizando su bienestar en horarios donde las actividades podrían representar un riesgo.

Según la alcaldía de Medellín, la decisión se basa en datos de Policía de Infancia y Adolescencia, de comisarías de familia y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con relación a los lugares donde hay más riesgo de que los menores sean explotados. La medida estará vigente desde 31 de enero y hasta el 31 de julio de 2024, cuando se revisará qué tan efectivo fue.

La decisión de la alcaldía
La decisión de la alcaldía se baso en datos de la Policía y el ICBF - crédito Ceet/Colprensa

Cabe resaltar que las autoridades locales aún no han detallado las sanciones o procedimientos exactos para quienes incumplan con esta nueva normativa, pero se espera que en los próximos días se ofrezca más información sobre cómo se llevará a cabo la supervisión y qué medidas se tomarán para asegurar el cumplimiento de las restricciones horarias.

Más Noticias

Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”

La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados

Francia Márquez se defendió tras

Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”

Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Así reaccionó el país político

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”

Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Embajador de China en Colombia

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"

La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Turista mexicana confundida con la

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’

Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro

Quién es alias Danilo Alvizú,
MÁS NOTICIAS