
A partir del 31 de enero, se implementará una restricción a la circulación de menores de edad en zonas clave de Medellín, como lo son el parque Lleras, la carrera 70, la comuna 10- La Candelaria y la Avenida 33. El objetivo principal de esta medida, anunciada por el alcalde Federico Gutiérrez, es combatir y prevenir la explotación sexual infantil en estos sectores de alta vulnerabilidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión del gobierno local se fundamenta en la necesidad urgente de proteger a los niños y niñas de la ciudad ante una problemática social grave. El alcalde Gutiérrez destacó que la lucha contra la explotación sexual no es una tarea que recaiga únicamente en sus hombros, sino que invita a la sociedad en su conjunto a tomar una postura activa diciendo “no más” a este flagelo. Subrayó la importancia de unirse en esta causa, entendiendo que cambiar la realidad social de los más vulnerables es una misión que vale la pena emprender.
“Tenemos que hacer un alto en el camino, no podemos seguir como vamos. Esto no es una tarea solo del alcalde, es de todos. Hay que decir ‘no más’. Estoy convencido de que esa lucha vale la pena y la vamos a dar. Tenemos que cambiar las realidades sociales”, dijo Gutiérrez.
Este plan de acción no solo busca reducir los riesgos a los que están expuestos los menores en estas zonas conocidas por su vida nocturna y recreativa, sino también sensibilizar a la comunidad local e internacional sobre la gravedad del problema. La intervención en estos espacios se presenta como una medida preventiva clave en la estrategia más amplia de la ciudad para garantizar el bienestar y la seguridad de sus jóvenes.
La adopción de estas restricciones es un claro mensaje del compromiso de la administración municipal con el resguardo de los derechos de los menores y la creación de entornos seguros para su desarrollo. Con estas acciones, Medellín se proyecta como una ciudad pionera en la toma de medidas concretas contra la explotación infantil, ofreciendo un modelo que podría ser replicado en otras ciudades y países enfrentados a desafíos similares.
En la medida se estableció que los menores no podrán transitar sin acompañamiento adulto entre las 7 de la noche y las 5 de la madrugada. Esta disposición busca incrementar la seguridad y proteger a los jóvenes en sectores de alta actividad nocturna.
“Como vemos comunidades indígenas en diferentes zonas de la ciudad en condición de mendicidad y de explotación de niños, niñas y hombres, es claro que la gente tiene la libertad, los derechos, pero hasta cuándo los derechos de unos pocos van en detrimento de los derechos y especialmente de nuestros niños, niñas y adolescentes”, sentenció el mandatario.

Las áreas especificadas en la medida abarcan puntos estratégicos conocidos por su amplia oferta cultural y nocturna. El Parque Lleras y zonas circundantes, una localidad reconocida por su vibrante vida nocturna; el corredor de la Avenida 33, que engloba varias zonas desde la calle 37 hasta la Carrera 80 en ambos sentidos; además, La Candelaria, desde la calle Colombia hasta Rojas Pinilla y entre Bolívar y Cúcuta, conocida por ser un sitio turístico esencial, incluyendo Plaza de Botero y la Iglesia de Veracruz; y finalmente, el corredor de la Calle 70, desde la carrera 71 hasta la carrera 68A. Esta decisión se fundamenta en la atención y cuidado hacia los menores, priorizando su bienestar en horarios donde las actividades podrían representar un riesgo.
Según la alcaldía de Medellín, la decisión se basa en datos de Policía de Infancia y Adolescencia, de comisarías de familia y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con relación a los lugares donde hay más riesgo de que los menores sean explotados. La medida estará vigente desde 31 de enero y hasta el 31 de julio de 2024, cuando se revisará qué tan efectivo fue.

Cabe resaltar que las autoridades locales aún no han detallado las sanciones o procedimientos exactos para quienes incumplan con esta nueva normativa, pero se espera que en los próximos días se ofrezca más información sobre cómo se llevará a cabo la supervisión y qué medidas se tomarán para asegurar el cumplimiento de las restricciones horarias.
Más Noticias
Este es el puntaje de pruebas Saber 11 que se necesita para obtener una beca: resultados se publicarán el 17 de octubre
Los que presentaron el examen el 10 de agosto podrán consultar su puntaje en la web oficial, y aquellos que superen los 350 puntos tendrán mayores oportunidades académicas

Keralty denunció que el Gobierno Petro no quiere devolverle la EPS Sanitas a pesar de fallo de la Corte Constitucional
La compañía reitera que no conoce los estados financieros desde la intervención y advierte que recurrirá a instrumentos legales si no se cumple el fallo a favor de la restitución

Se define la culpabilidad del ‘abogangster’ Diego Cadena por presunta manipulación de testigos en el caso que involucra al expresidente Álvaro Uribe
El juez Fabián Moreno evalúa las pruebas de sobornos y fraude procesal que vinculan a Cadena con la supuesta presión a exparamilitares para cambiar sus declaraciones a favor de Álvaro Uribe

Yina Calderón revela que no fue invitada al viaje de reencuentro de excompañeros de ‘La casa de los famosos’, y así reaccionó: “Estoy dolida”
La empresaria y creadora de contenido confesó que no fue invitada al reencuentro en San Andrés, aunque una de las presentes en el viaje es su amiga la Toxicosteña

Como lo ocurrido en Itagüí, habitante de calle agredió a una mujer que se negó a darle monedas en Montería
Habitantes y transeúntes reportan episodios constantes de intimidación y agresión, pidiendo atención inmediata y medidas efectivas para frenar el peligro que representa el agresor para la población
