
La labor de los bomberos en Colombia ha sido motivo de una mayor admiración por parte de la población en las últimas semanas, por cuenta de su atención oportuna y eficaz a las múltiples emergencias ambientales por incendios forestales registrados en varias zonas del país.
Sin embargo, estos héroes, que no solo se dedican a apagar incendios, sino también a rescatar personas y animales en situaciones de emergencia, salieron a protestar por cuenta de las precarias condiciones en las que les toca trabajar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A través de un video captado desde las alturas, los bomberos de Tabio (Cundinamarca), alzaron su voz de protesta de una forma creativa mostrando su descontento por la falta de recursos asignados a la entidad para la atención de emergencias.
En el clip se observa cómo miembros del Cuerpo de Bomberos de Tabio formaron la sigla SOS con mangueras y partes de sus trajes. Con la reconocida señal de socorro que corresponde a la frase “Save our souls” (”Salva nuestras almas”, en español), los bomberos esperan que el Gobierno dé solución a la problemática y mejore sus condiciones laborales.

Esta manifestación no es un caso aislado, pues desde el inicio de la emergencia ambiental por incendios forestales en Colombia, las autoridades han expuesto sus casos respecto de la falta de acceso a algunas estaciones de Bomberos y carencia de recursos y equipamiento para el servicio.
De hecho, el 29 de enero de 2024 los bomberos convocaron a un “sirenazo” para exigir al Gobierno mayores garantías.
“Los Bomberos de Colombia estamos preparando un paro a nivel nacional donde nos vamos a manifestar en la ciudad de Bogotá. (...) vamos a estar en la Plaza de Bolívar armando y haciéndonos escuchar”, dijo en aquel momento el capitán delegado de Bomberos del Meta, José Conde Sánchez, a Blu Radio.
Sin embargo, los bomberos desistieron del “sirenazo” ante el anuncio del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, que se reunió con los delegados de la entidad el miércoles 31 de enero y se comprometió a saldar una deuda de 10 años en la financiación del Fondo Nacional de Bomberos.
Para la Junta Nacional convocada por el ministro Velasco, el delegado Departamental de Bomberos de Cundinamarca solicitó a la Procuraduría General de la Nación su acompañamiento, con el fin de garantizar la equidad, eficacia y transparencia en el desarrollo y administración de los recursos.
Debido a la crisis por incendios forestales, la Procuraduría ha pedido al ministro Velasco abordar temas claves para el país, como la aprobación del presupuesto de inversión del presente año y analizar la viabilidad de incrementar el presupuesto de inversión para la actual vigencia, debido a la coyuntura por el fenómeno de El Niño.
Adicionalmente, el Ministerio Público mostró su preocupación por presuntas demoras en la entrega de 18 vehículos de socorro que fueron adquiridos en 2023, que ya cuentan con una regionalización proyectada por parte de la Dirección Nacional de Bomberos, pero que a la fecha no han podido ser entregados por trámites administrativos, presuntamente, a cargo de esa cartera.
Finalmente, la Procuraduría ordenó al Gobierno nacional que, independientemente de los cambios administrativos que se puedan dar en la institución, de manera coordinada, inmediata y célere, se definan responsables, hoja de ruta con fechas y acciones proyectadas para adelantarse lo más pronto posible la aprobación del presupuesto de inversión 2024 del Fondo Nacional de Bomberos.
También exhortó a contar con mecanismos idóneos para hacer seguimiento a las actuaciones que sean necesarias para atender las emergencias en el país.
Más Noticias
Capturado en Medellín ciudadano estadounidense solicitado en extradición por narcotráfico de opioides
Una vez en el sospechoso enviaba la droga a Estados Unidos, los fármacos eran puestos a la venta a pequeña escala en el mercado ilegal o mediante plataformas de la llamada ‘dark web’
Resultados del Sinuano Día y Noche 3 de septiembre
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

La primera dama colombiana, Verónica Alcocer, visitará la cárcel La Picota en Bogotá
En un documento emitido el 2 de septiembre por el Inpec, se confirmaron las medidas de seguridad que se tomaron por la presencia de funcionarios de la presidencia de la República

Etapa 12 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá llegada en la alta montaña, después de vivir una jornada llena de incertidumbre por las protestas en Bilbao
Cientos de bolsas con desechos hospitalarios peligrosos fueron encontrados en una vivienda administrada por la Sociedad de Activos Especiales en Quibdó: decenas de familias habrían estado en riesgo
La SAE aseguró que el hallazgo de bolsas con deshechos de hospitales y de restos provenientes del cementerio representa un alto riesgo para trescientas familias vecinas
