
La Junta Directiva del Banco de la República inició su reunión mensual sobre política monetaria este miércoles 31 de enero, y tomó la decisión de fijar la tasa de interés en un 12,75%.
Se trata del segundo recorte desde mayo del año pasado. Ya en diciembre el emisor había recortado la tasa de interés en 25 puntos básicos, dejándola en 13%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Reuters realizó un sondeo en el que consultó a 21 analistas, de los cuales 11 consideraron que el Banco de la República reduciría en medio punto porcentual el indicador, es decir, quedaría en 12,5%. Los demás estimaron una reducción de solo 25 puntos básicos, para situar la tasa de interés en 12,75%, como finalmente sucedió.
Por su parte, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) realizó su propio sondeo y los resultados no fueron diferentes. De los 18 consultados, siete consideraron que la entidad continuaría con su tendencia bajista y la tasa se reduciría en 25 puntos básicos, quedando en 12,75%, mientras que cinco analistas esperan una reducción de 50 puntos básicos, para un 12,5%.
En todo caso, todos los analistas esperaban una reducción a las tasas de interés, que habían comenzado un ciclo alcista como medida para atajar la inflación, pero que ahora precisa de reducciones para transmitir un alivio financiero tanto a personas como empresas con el fin de promover una reactivación económica, que se encuentra en una fase de desaceleración.

Si bien la inflación se redujo y cerró el 2023 en un dígito, (9,28%), la economía se contrajo en un 0,3% durante el tercer trimestre de 2023, y el equipo técnico del Banco de la República debió revisar su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto para el cierre del 2024 y pasarlo del 1,2% al 1%.
De acuerdo con el Banco, lo que impulsa la desinflación en el país es la fase de debilitamiento de la economía. No obstante, la inflación continúa muy lejos del nivel deseado por el Banco de la República del 4%. A eso se suma que en 2024 hay una serie de riesgos que podrían aumentarla nuevamente.
Entre esos factores se encuentran el fenómeno de El Niño, un aumento desmesurado del salario mínimo, la indexación y posibles aumentos en los precios del diésel, lo cual dificultaría la tarea del Banco de llevar la inflación al 4%.

De acuerdo con Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, para tomar la decisión se tuvo en cuenta que la inflación ha seguido cediendo, pues en noviembre se redujo por noveno mes consecutivo. “Con la reducción de la inflación ya observada y con la decisión adoptada en el día de hoy la economía continúa en el proceso de ajuste necesario para que la inflación converja a la meta a más tardar en el primer semestre de 2025″, señaló.
No obstante, el aumento del 12,07% en el salario mínimo, para ubicarlo en 1′300.000 pesos, estuvo por encima de lo previsto y eso influye en los precios proyectados por el equipo técnico, especialmente en la canasta de servicios. “A esto se suman los riesgos derivados del fenómeno de El Niño y del ajuste en los precios de los regulados”, agregó.
También aseguró que el déficit de la cuenta corriente como proporción del PIB disminuiría desde 6,2 por ciento en 2022 a 2,8 por ciento en 2023, situándose en 2,9% para 2024. “La corrección del desbalance externo hace que la economía sea menos vulnerable ante eventuales deterioros en el contexto global”, indicó.
Más Noticias
Los podcasts más sonados hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Esquema de ministro de Defensa recibirá comparendo por invadir carril exclusivo de Transmilenio
El concejal Juan David Quintero difundió un video en sus redes sociales en el que se ve cómo varias camionetas transitaron por una zona prohibida en medio de un trancón en el centro de Bogotá

Egan Bernal terminará la Vuelta a España con un castigo: le aplicaron multa por una irregularidad
El ciclista del Ineos Grenadiers fue sancionado por una acción cometida en la etapa 20, aunque no lo afectará de cara al cierre del certamen en Madrid

Joven española reveló que su salud mental mejoró gracias a su estilo de vida en Colombia: “Dejé la medicación de la depresión”
La extranjera contó que sus episodios de ansiedad y de depresión disminuyeron. Atribuyó sus avances a la gente y la cultura colombianas y a los medicamentos que le recetaron

Supuesto brujo fue enviado a la cárcel por abusar sexualmente a mujeres mediante engaños, entre ellas una menor de edad
La investigación judicial reveló el uso de supuestos rituales y sucesos trágicos en las familias para acercarse a sus víctimas en varios municipios del sur del Huila
