Gobierno lanzó nueva política de gratuidad en educación superior: así puede acceder a los beneficios

La iniciativa establece varios cambios que otorgarán nuevas garantías para quienes quieran estudiar en alguna de las universidades públicas del país

Guardar
De acuerdo con el Gobierno,
De acuerdo con el Gobierno, la meta para el 2026 es lograr que el 97% de las universidades públicas sean gratuita - crédito Icetex

El Ministerio de Educación Nacional presentó a la opinión pública la nueva política de gratuidad Puedo Estudiar y los requisitos para aplicar a las 67 instituciones de educación superior públicas del país.

De acuerdo con la ministra Aurora Vergara, a través de esta nueva política el Gobierno pretende apostarle a la educación como un derecho de acceso universal y progresivo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Este es el resultado de años de movilizaciones de los estudiantes y profesores del país y un compromiso del Gobierno del Cambio para lograr que la educación en Colombia sea un derecho fundamental para todas y todos los colombianos. Estamos dando un paso crucial para garantizar el acceso a una educación superior de calidad, inclusiva y pertinente a los territorios. Este es el verdadero cambio con justicia social”, afirmó la ministra.

Los cambios de la nueva política de gratuidad

1. Antes, el estudiante tenía que estar registrado en la base certificada del Sisbén IV o demostrar su pertenencia a comunidades indígenas o a la población víctima del conflicto armado. Ahora, pueden acceder demostrando que cumplen con alguno de estos requisitos:

  • Estrato socioeconómico 1, 2, 3, aunque será potestad de cada Institución de Educación Superior aceptar el ingreso de otros estratos socioeconómicos, en el marco de la autonomía universitaria.
  • Se priorizarán los integrantes de pueblos étnicos: población indígena, pueblo Rrom, Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
  • Población víctima del conflicto armado. Población en condición de discapacidad.
  • Comunidades campesinas. Población privada de la libertad.
  • G. Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.
según el viceministro de Educación
según el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez Gallego, "cerca del 95% de los estudiantes que están en las Instituciones de Educación Superior públicas van a tener gratuidad - crédito Ministerio de Educación

En Colombia, el 95% de los estudiantes del país reside en viviendas de estratos 1, 2 y 3, o en zonas rurales. Sin embargo, es preciso aclarar que si los estudiantes no cuentan con esta condición socioeconómica, pero sí cumplen con alguno de los requisitos señalados anteriormente, también podrán acceder a la nueva política de gratuidad.

2. Antes, el estudiante debía tener entre 14 a 28 años. Ahora, no hay límite de edad.

3. Antes, se requería tener nacionalidad colombiana. Ahora, el beneficio se amplía para ciudadanos extranjeros.

4. Se permitía máximo hasta dos periodos de aplazamiento. Ahora, tendrán la posibilidad de aplazar sin límite de periodos, entendiendo las condiciones particulares de cada estudiante.

5. Los estudiantes con títulos de postgrados técnicos o tecnológicos no podían acceder al beneficio. Ahora, estos estudiantes sí podrán obtener los beneficios de la nueva Política de Gratuidad.

6. No había periodos adicionales a los requeridos regularmente para finalizar el programa académico. Ahora, se otorgan hasta 2 periodos adicionales para garantizar la terminación efectiva, entendiendo que en ocasiones los estudiantes lo requieren por situaciones extraordinarias. Esta es una medida que está dirigida a promover la permanencia y graduación.

7. Antes, los giros a las Instituciones de Educación Superior se hacían a través del Icetex. Ahora, la transferencia de recursos a las Instituciones de Educación Superior públicas las realizará directamente el Ministerio de Educación Nacional, optimizando tiempo y recursos.

8. La política Puedo Estudiar ahora está administrada por una Junta, que será la máxima instancia de planeación, organización, seguimiento y control de la política, velará por la gestión eficiente de los recursos y promoverá acciones para su sostenibilidad financiera.

¿Cómo ser beneficiario de la nueva política de gratuidad?

  1. El estudiante debe dirigirse a una de las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país, elegir un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), ser admitido por la institución y matricularse.
  2. La Institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (Snies).
  3. El tiempo para matricularse depende de los calendarios académicos son particulares para cada institución, así como los tiempos que destinen para los procesos de matrícula.

¿Qué pasará con los estudiantes beneficiarios de programas anteriores?

El Gobierno seguirá garantizando la
El Gobierno seguirá garantizando la continuidad de aquellos estudiantes beneficiarios de anteriores programas de educación superior - crédito Icetex

Conforme a lo establecido en el Decreto 1667 de 2021, a los estudiantes beneficiarios de políticas anteriores como Matrícula Cero, Generación E componente de Equidad o del Fondo Solidario para la Educación en la línea de “Auxilio económico para el pago de la matrícula de los jóvenes en condición de vulnerabilidad en instituciones de educación superior pública”, se les garantizará la continuidad, con los anteriores requisitos.

El apoyo económico de sostenimiento a estos beneficiarios será financiado por el Ministerio de Educación Nacional y se garantizará en los montos, duración y periodicidad en que les fue otorgado inicialmente.

“La nueva Política de Gratuidad nos permite avanzar hacia el acceso universal a la educación superior en Colombia, de manera progresiva. Invitamos al país a hablar de ‘Puedo Estudiar’ como el camino para que miles de jóvenes encuentren una oportunidad de formación. Hoy todos los ciudadanos tienen el poder de elegir, porque esta generación sí puede estudiar”, afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara.

Más Noticias

Una guerra diaria desde el cielo, esta es la cifra de ataques con drones en el suroccidente colombiano

La violencia tecnológica redefine el conflicto armado en el país. Las víctimas ya no distinguen uniforme ni edad, mientras la estrategia de los grupos ilegales desafía a las autoridades

Una guerra diaria desde el

Precios para el arroz no tendrán cambios por ahora, pese a propuesta del Gobierno Petro a los productores: paro continúa

De acuerdo con voceros de Dignidad Agropecuaria, los asistentes a un encuentro que se hizo con representantes del Ministerio de Agricultura no tienen autoridad para firmar acuerdos, memorandos ni actas que impliquen el levantamiento de la protesta

Precios para el arroz no

Familia de Álvaro Gómez Hurtado apeló la competencia de la JEP y exigió que el caso de su magnicidio sea trasladado a la Fiscalía

Enrique Gómez Martínez, sobrino de líder político asesinado, presentó recursos en los que denuncia deficiencias probatorias y falta de garantías para la participación efectiva de las víctimas

Familia de Álvaro Gómez Hurtado

General (r) William Rincón celebró decisión judicial e hizo una denuncia: “La honra de mi hijo ha sido manchada”

El oficial retirado de la Policía expresó su alivio y esperanza luego de que un juez negara archivar el caso; pidió esclarecer los hechos y limpiar la imagen de su hijo

General (r) William Rincón celebró

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ sigue tras la eliminación de Higuita con una prueba de horneado

Tras la salida del exfutbolista en el pasado reto de eliminación, el formato sigue en marcha con una prueba que subirá la exigencia para los participantes

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ sigue
MÁS NOTICIAS