
El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, salió a dar explicaciones sobre la denuncia que hizo el concejal Daniel Briceño (Centro Democrático) de que la segunda línea del metro tendría problemas de financiación, pues, supuestamente, el Banco Interamericano de Desarrollo habría encontrado irregularidades en el proyecto.
Según Narváez, la segunda línea del Metro de Bogotá avanza sin contratiempos y ya cuenta con el soporte financiero para adjudicar la licitación, que advirtió no es “para un andén, es para construir una línea de 15,5 kilómetros, 14,3 de ellos subterráneos”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según le dijo el gerente de la Empresa Metro de Bogotá a El Tiempo, una de las condiciones para que los gobiernos de Claudia López e Iván Duque suscribieran el convenio para cofinanciar la segunda línea, que costará $34,9 billones, de los que el 70% serán aportados por la Nación y el resto por el distrito: “Para llegar al convenio de cofinanciación se tuvo que tener el aval técnico primero y el aval fiscal. El aval técnico asegura por parte del Ministerio de Transporte que el ente territorial (Bogotá) tiene un proyecto con la suficiente madurez”.
La denuncia

Según el concejal Briceño, el BID habría encontrado irregularidades en la licitación de la segunda línea del Metro de Bogotá y un presunto conflicto de interés de tres de los consorcios que se presentaron y fueron aceptados para competir por el contrato: Apca Metro Línea 2 - Bogotá, Apca Metro Línea 2 y Apca Bogotá Metro 2.
En una carta, que habría dirigido la banca multilateral a la Empresa Metro de Bogotá, se advierte que “se entiende que sí hay un conflicto de interés a efectos de la precalificación, cuando el solicitante, entre algunas: (1) tiene control de manera directa o indirecta a otro solicitante, es controlado junto a otro solicitante por una persona natural o jurídica en común, posee una relación con otro solicitante, directa o a través de terceros en común, que le permite influir en la oferta de otro solicitante o en las decisiones del Contratante en relación con esta precalificación”.
Sobre esto, el gerente de la Empresa Metro de Bogotá dijo que será la compañía la que deberá resolver este presunto conflicto de interés: “Tenemos cuatro firmas precalificadas y la precalificación tiene la no objeción de la banca multilateral. Hay una protesta en la licitación pública internacional con relación a un posible conflicto de interés que estamos resolviendo dentro del marco del de los términos de referencia establecidos por la banca multilateral”, le dijo Narváez a El Tiempo.
También dijo que se están “en el proceso de estudio de las observaciones que se han hecho en este sentido” y que, más o menos, en un mes o 45 días, se tendrá una respuesta al respecto: “Estos documentos de la protesta están publicados en el Secop, los puede conocer todo el mundo, no hay ningún ocultamiento, no hay nada tapado, pero tenemos que estudiar la los argumentos”.
“La banca nos presta recursos, es porque tenemos la plata”

Contrario a lo que aseguró el concejal Briceño, el gerente Narváez reparó en que la segunda línea del Metro de Bogotá tiene una línea de crédito con el Banco Europeo de Inversiones, otros con la CAF y con el BID, y un compromiso con el Banco Mundial, que son recursos, aclaró el funcionario, que aún no se necesitan. También dijo que si estos créditos están en pie, es porque hay con qué pagarlos.
“No necesito esa tarjeta de crédito para pagar. El banco tiene claro que nos va a financiar y está asociado con los otros bancos, pero lo que financia el proyecto y las razones por las cuales la banca nos presta recursos es porque tenemos la plata con que pagar y está soportado en el convenio de cofinanciación entre la Nación y el Distrito”, puntualizó.
En un comunicado, conocido por La FM, la Empresa Metro de Bogotá dio detalles sobre en qué va la licitación de la segunda línea, señalando que los recursos del distrito y de la Nación “solo serán desembolsados en el futuro cuando se esté ejecutando la obra. Actualmente, se adelanta la precalificación de los cuatro aspirantes a realizar la obra. Solo cuando quede en firme si todos o algunos de ellos competirán, presentarán la propuesta técnica y económica que la empresa metro evaluará para decidir adjudicación en el futuro”.
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado


