Día sin carro y sin moto: estos son los vehículos que no podrán circular en Bogotá

Se estima que más de dos millones de automotores no circularán en la ciudad; sin embargo, quienes incumplan la medida serán a sancionados con una multa económica de $572.514

Guardar
La dependencia de movilidad precisó
La dependencia de movilidad precisó cuáles son los automotores que no podrán circular en la ciudad el jueves 1 de febrero, durante la implementación de la estrategia ambiental - crédito Infobae

Como parte del objetivo de promover la movilización en modos de transporte sostenible como: a pie, en bici y transporte público para reducir el tráfico vehicular y los tiempos de viaje, el jueves 1 de febrero de 2024 se llevará a cabo una nueva jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá.

Además, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la estrategia distrital de impacto ambiental también tiene como fin contribuir a la disminución de la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La medida del Día sin carro y sin moto iniciará a las 5:00 a. m. e irá hasta las 9:00 p. m. y se estima que más de dos millones de automotores no circulen en la ciudad; sin embargo, quienes la incumplan serán sancionados con una multa económica de $572.514 (falta C14 de la Ley 769 de 2002), más la inmovilización del vehículo.

Es por eso que la dependencia de movilidad precisó cuáles son los automotores que no podrán circular en la ciudad el jueves 1 de febrero, durante la implementación de la estrategia ambiental:

  • Carros y motos particulares.
  • Vehículos y motos de las escuelas de conducción.
  • Vehículos con permiso de Pico y placa solidario (se repone automáticamente).
  • Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla.
  • Vehículos híbridos.
  • Vehículos dedicados a gas.
  • Taxis con pico y placa (7 y 8).

Para el caso de actores viales que se ven comprometidos con la norma, el distrito estableció varias alternativas de movilidad sostenibles que podrán acceder los capitalinos para que puedan llevar a cabo sus viajes, los cuales son:

  • A pie: 9.575 kms de andenes, de los cuales 3.350 km son de la red peatonal que facilitan la conexión y articulación de los sistemas de movilidad
  • En bicicleta:
    • 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas
    • 630 kms de red de cicloruta
    • 101.1 kms de ciclovía complementaria
    • 69.130 cupos de cicloparqueaderos
  • Transporte público
    • En las troncales de TransMilenio operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.)
    • TransMiCable operará en su horario habitual, de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.
    • En los buses zonales están autorizados para utilizar la totalidad de los paraderos disponibles, tanto para el ascenso como el descenso de los usuarios. Funcionará de 4:00 a. m. a 11:00 p. m.
    • Se contará con 37.210 taxis disponibles a lo largo de la jornada.
    • Buses intermunicipales
En las troncales de TransMilenio
En las troncales de TransMilenio operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.) - crédito Alcaldía de Bogotá

En cuanto a quienes sí pueden circular durante la medida, cabe recordar que son:

  • Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Transporte para personas con discapacidad.
  • Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
  • Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
  • Transporte escolar.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
  • Transporte público.
  • Vehículos de emergencia.
  • Carrozas fúnebres.
  • Destinado al control de tráfico.
  • Transporte de valores.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
  • Vehículos diplomáticos o consulares.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sitp.
  • Control de emisiones.

“Este día es una oportunidad para probar y descubrir medios de transporte sostenibles como caminar, la bicicleta o el transporte público, y las ventajas que su uso ofrecen tanto para la persona como para la ciudad. La sola infraestructura no modifica los hábitos de las personas, esta jornada sirve para que las personas descubran que hay otras maneras de moverse en la ciudad diferentes al carro”, explicó secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

Más Noticias

Gustavo Petro dará una alocución este martes 1 de julio para explicar su viaje a Manta, Ecuador, y referirse a alias Fito

El presidente Petro viajó a Ecuador para asistir a la posesión de su homólogo, Daniel Noboa, pero la prensa de ese país señala que el mandatario colombiano supuestamente se reunió con alias Fito

Gustavo Petro dará una alocución

Lucho Herrera admitió haber pagado a paramilitares para que lo sacaran de la investigación de desaparición forzada de campesinos en Fusagasugá

El 5 de mayo llegó hasta el búnker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá, para entregar declaraciones sobre este hecho, en el que fue involucrado por las declaraciones de varios integrantes del grupo armado

Lucho Herrera admitió haber pagado

Luis Carlos Reyes dio su versión sobre las supuestas “presiones” para llevar a cabo nombramientos en la Dian

Testimonio de Reyes ante la Corte Suprema detalló cómo recomendaciones de políticos buscarían controlar cargos sensibles en aduanas vulnerables, lo que podría haber favorecido intereses ilícitos, desatando recortes presupuestales en la entidad

Luis Carlos Reyes dio su

El exfutbolista y entrenador chileno Luis Marcoleta contó la vez que se enteró que trabajaba para el cartel de Cali

En su paso por el América de Cali en Valle del Cauca, el chileno logró su único título como jugador a nivel profesional en la primera división. Además, tuvo como uno de sus jefes a Gilberto Rodríguez Orejuela

El exfutbolista y entrenador chileno

Nueva flota de aviones Gripen llegarían a Colombia en enero de 2027, según el ministro de Defensa

Pedro Sánchez confirmó que el contrato se firmará en septiembre y que las primeras aeronaves llegarían 16 meses después. Con esta compra, el Gobierno busca reemplazar los viejos Kfir y reforzar la capacidad aérea del país ante amenazas internas

Nueva flota de aviones Gripen
MÁS NOTICIAS