
El primero de febrero no solo es el primer día del segundo mes del año; también es la fecha de la primera jornada del Día sin carro y moto del 2024 en Bogotá.
Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, este evento procura aportar una cuota de disminusión de emisiones de dióxido de carbono en la ciudad, aún más en medio de la crisis ambiental por sequía que atraviesa Colombia.
Sin embargo, es necesario que la ciudadanía tenga en cuenta las estipulaciones que ha extendido la Administración Distrital sobre la jornada en términos de horarios y rutas. Así, desde estudiantes hasta trabajadores pueden programar sus métodos alternativos de transporte, en vista de que sacar el carro o la moto del garaje puede resultar en la inmovilización del vehículo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Este día es una oportunidad para probar y descubrir medios de transporte sostenibles como caminar, la bicicleta o el transporte público, y las ventajas que su uso ofrecen tanto para la persona como para la ciudad. La sola infraestructura no modifica los hábitos de las personas, esta jornada sirve para que las personas descubran que hay otras maneras de moverse en la ciudad diferentes al carro”, sostuvo la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

Así funcionará el Día sin carro y moto
De acuerdo con los pormenores que ha indicado la Alcaldía, el horario estipulado para la jornada se iniciará a las 5 de la mañana , y se finalizará a las 9 de la noche. Así lo confirmó la Secretaría Distrital de Movilidad: “La nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá se realizará el próximo jueves, 01 de febrero, de 5:00 a.m. a 9:00 p.m., con el propósito de generar hábitos en la ciudadanía encaminados a la movilidad sostenible”.
De tal manera, para resolver la falta de carro, el despacho del alcalde Carlos Fernando Galán ha buscado facilitar algunos espacios para que los ciudadanos puedan caminar, o hacer uso de recursos de transporte como bicicletas, o vehículos eléctricos pequeños.
“Los ciudadanos cuentan con la red peatonal de 9.575 kms, que facilita la conexión y articulación con los sistemas de movilidad y la ciudad”. Para quienes opten por el uso de bicicleta, según la Alcaldía, “contarán con 630 kilómetros de ciclorrutas disponibles. Se habilitarán 101 kilómetros de ciclovía desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p.m. Algunas de estas son la Carrera Séptima, Avenida Boyacá, Calle 26 y Calle 116. El Sistema de Bicicletas Compartidas operará con 3.300 bicicletas. Las estaciones estarán funcionando de 5:00 a.m. a 10:00 p.m”.
Estos son los vehículos que sí pueden y no pueden circular
A su vez, las autoridades han determinado qué tipo de medios de transporte no tendrán restricción alguna para movilizarse durante el horario desiignado para la jornada.
Según las determinaciones oficiales de la Alcaldía, sí pueden circular: transporte público, vehículos conducidos por personas en discapacidad o para su transporte, transporte escolar, vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros, vehículos de emergencias, vehículos destinados a operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, incluyendo motocicletas, vehículos de emergencia, vehículos destinados al control del tráfico, incluyendo motocicletas y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad, caravana presidencial, vehículos militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI, vehículos de servicio diplomático, motocicletas de vigilancia y seguridad privada, vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección, vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas, carrozas fúnebres, motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio, transportadores de valores.
Mientras tanto, los medios de transporte prohibidos son los siguientes: “carros y motos particulares, vehículos y motos de las escuelas de conducción, vehículos con permiso de pico y placa solidario, vehículos particulares de medios de comunicación, vehículos híbridos, vehículos dedicados a gas, taxis con pico y placa (placas terminadas en 7 y 8), Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020): Vehículos de año modelo superior a 20 años en toda la ciudad. Horario: Entre las 6:00 a.m. y las 8:00 a.m., y entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m.”
Cabe mencionar que la multa por la movilidad de estos durante la jornada será de 572,514 pesos con inmovilización, de acuerdo con el incumplimiento de la infraccion C.14 del Código Nacional de Tránsito.
De la misma manera, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, informó que “la Secretaría de Ambiente establecerá varios puntos de monitoreo para medir las emisiones, incluidas las de dióxido de carbono”.
Además, “durante la jornada, se contará con 1.140 unidades de tránsito en vía y guías apoyando la regulación de la movilidad, y 14 de puestos de control”, como indicó la Secretaría de Movilidad.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: siga en directo a la Tricolor en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: suspendido el partido en Techo por lluvia
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

Estadounidense fue expulsado de Cartagena, comía en restaurantes y luego se iba sin pagar afirmando no hablar español
Migración Colombia confirmó la salida del turista, que fue puesto a disposición de las autoridades en Miami



