Día sin carro y moto en Bogotá: así puede programar su viaje en TransMilenio

En las troncales del sistema, la empresa operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.)

Guardar
El distrito dispuso de una
El distrito dispuso de una serie de medidas, entre ellas una operación continua del sistema masivo de transporte público de Bogotá, TransMilenio - crédito Infobae

El jueves 1 de febrero de 2024, la administración de Carlos Fernando Galán llevará a cabo la primera jornada del año del Día sin carro y sin moto, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Distrital 036 de 2024.

“Por medio del cual se establecen medidas para la circulación de vehículos automotores y motocicletas en la ciudad de Bogotá D.C. el primer jueves del mes de febrero de todos los años y se dictan otras disposiciones.”

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Es por eso que las autoridades estiman que más de dos millones de automotores no circularán en la ciudad, desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., de los cuales destacan los carros y motos particulares, vehículos y motos de las escuelas de conducción y taxis con pico y placa 7 y 8.

Dicha jornada buscará contribuir a la disminución de la huella de carbono que producen los combustibles fósiles y reducir el tráfico vehicular y los tiempos de viaje, en los principales corredores de la capital.

Sin embargo, para garantizar la demanda de viajes que se registraran durante el día, el distrito dispuso de una serie de medidas, entre ellas una operación continua del sistema masivo de transporte público de Bogotá, TransMilenio.

Así pues, el sistema precisó que la operación de los diferentes servicios de la red se estará llevando a cabo de la siguiente forma:

  • En las troncales de TransMilenio: operará el 100 % de la flota disponible en hora pico y se reforzará en hora valle (entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m.)
  • TransMiCable: operará en su horario habitual, de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.
  • En los buses zonales: están autorizados para utilizar la totalidad de los paraderos disponibles, tanto para el ascenso como el descenso de los usuarios. Funcionará de 4:00 a. m. a 11:00 p. m.

Las personas que decidan movilizarse durante la medida del Día sin carro y sin moto y deseen disponer de los servicios que ofrece TransMilenio, podrán planear sus viajes con antelación, empleando la aplicación oficial del sistema de la siguiente manera:

  • Ingrese a la aplicación TransMiApp
  • Haga clic en “planea tu viaje”.
  • Escriba su punto de origen y destino.
  • Posteriormente, se desplegarán distintas opciones de rutas para completar su recorrido, además de otros detalles útiles de los servicios.

Estos son los servicios de movilidad que oferta TransMilenio

Cabe recordar que la administración distrital decidió congelar el precio de la tarifa troncal del sistema, es decir, que el valor de este servicio es de $2.950. Además, a partir del 12 de febrero, este será el mismo costo para los servicios zonales del Sitp.

Con base en eso, el sistema cuenta con dos componentes troncales, los cuales se pueden diferenciar por su color rojo y al que solo se podrá acceder a través de los torniquetes de los portales o de las estaciones, ubicadas en varias zonas de la red del servicio.

Actualmente, el Sistema TransMilenio cuenta
Actualmente, el Sistema TransMilenio cuenta con 138 estaciones y 9 portales - crédito TransMilenio

Estos son los dos componentes móviles que circulan por la zona troncal:

  • Articulados: su capacidad promedio es de 160 pasajeros, cuentan con tableros electrónicos y sistema de voz electrónico para indicar próximas paradas. En la parte frontal exterior y hacia el lado de las puertas del articulado hay tableros electrónicos que indican el número de ruta y el destino del vehículo.
  • Biarticulado: su capacidad promedio es de 250 pasajeros. Cuentan con tableros electrónicos internos y externos y sistema de voz electrónico para indicar próximas paradas. Los buses biarticulados de TransMilenio tienen una longitud de 27 metros y 20 centímetros.

Además, TransMilenio tiene en operación una flota complementaria que asiste en otras zonas de la ciudad, las cuales son:

Servicio alimentador: este componente complementario a la zonal, permite trasladar usuarios a zonas aledañas de los portales y estaciones intermedias de TransMilenio.

Los vehículos alimentadores son similares en su diseño interior a los articulados, la gran mayoría cuentan con tres puertas, aunque de menor tamaño, y un tablero electrónico que indica la ruta y el destino. Su color es verde, carente de articulación y son del tamaño de un bus normal. Tienen una capacidad promedio de 90 personas.

Sitp o bus zonal: este servicio transita por las principales vías de la ciudad, conectando paraderos de las rutas establecidas. El color característico es azul y se pueden encontrar tres tipos de buses, los cuales son:

  • Bus: para 80 pasajeros
  • Busetón: 50 pasajeros
  • Buseta: 40 pasajeros
  • Microbus: 19 pasajeros

Más Noticias

Hombres armados atacaron estación de Policía en Santa Alerta en un intento por rescatar a reclusos que serían trasladados a cárceles en próximos días

Varios de los hombres que esperaban ser liberados por los delincuentes que arremetieron contra las instalaciones, al parecer, pertenecían a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada

Hombres armados atacaron estación de

Se conoció el parte médico de Jaminton Campaz, futbolista de Rosario Central y figura de la selección Colombia: por cuánto tiempo estará por fuera de las canchas

El equipo argentino informó el tiempo de ausencia de las canchas que tendrá el futbolista colombiano por la lesión que sufrió en un partido del campeonato local

Se conoció el parte médico

Usuarios de EPS Famisanar en Bogotá: Clínica de Occidente dejará de prestar servicios de obstetricia y neonatología, a estos puntos se trasladó la atención

La entidad explicó que Soacha tendrá un centro médico disponible, y detalló a qué puntos serán trasladados estas especialidades que afectan a las madres y recién nacidos

Usuarios de EPS Famisanar en

Cancillería y EE. UU. habrían negado tener información sobre supuesta revocatoria de visa al presidente Petro

El presidente Gustavo Petro aseguró en su intervención por televisión desde la Casa de Nariño, que “le habrían quitado la visa” para ingresar a Estados Unidos

Cancillería y EE. UU. habrían negado

Karol G reveló la fecha de estreno de su documental en Netflix y compartió el tráiler

La cantante paisa compartió el estreno de ‘Karol G: Mañana fue muy bonito’, una producción que abordará su carrera y desafíos personales a través de un documental en la plataforma de ‘streaming’

Karol G reveló la fecha
MÁS NOTICIAS