
Infobae habló con Dylan Zambrano, la estrella emergente del puerto de Buenaventura que, a finales del 2023 e inicios del 2024, ha marcado tendencia en el género urbano a nivel nacional e internacional. Conocido popularmente como DFZM, al cantante bonaverense ha sabido hacerse un espacio en Cali con el denominado Cali Cartel, grupo integrado por varios artistas del novedoso “Chacaleo”, género que ha tomado fuerza en la capital vallecaucana.
Recientemente, DFZM lanzó Cartagena y pretende seguir sorprendiendo a sus seguidores en el 2024, y es que Dylan resaltó en Todos Mienten, canción de la artista Soley que actualmente suma más de 22 millones de visitas en YouTube y alcanzó a ser tendencia en todo el país, incluso, en redes sociales como TikTok se convirtió en trend.
Junto a Soley, llegaron Esteban Rojas, Reboll, Los Rogelios, MalaFama y Robin; sin embargo, el estribillo de DFZM fue el favorito de muchos, al punto que creadores de contenido de fama mundial como Coreano Loco, reaccionaron de manera desmedida a esta parte de la canción.
En diálogo con este medio, Dylan expuso varios puntos de importancia que deben de ser tenido en cuenta a la hora de hablar de su carrera, pues actualmente apunta a ser un referente nacional en lo que corresponde a la música urbana en el país que proviene desde Buenaventura, tal como sucedió en algún momento con Junior Jein.
Infobae: Se puede considerar que último artista que resaltó en Buenaventura fue Junior Jein, ¿cómo percibe este reto?
DFZM: “Es un orgullo como vos decís, desde Junior Jein no había alguien tan influyente, hay muchos chamacos en Buenaventura que la rompen, que hacen mucha música, son muy talentosos y toda la vuelta, pero no han alcanzado aún algo tan nacional; que te escuchen en Cali, en Bogotá, en Medellín en muchas partes de Colombia, es un orgullo para mí ser la persona que está llevando a Buenaventura a lo más alto”.
Infobae: Este es un punto importante en la actualidad, usted está marcando una diferencia en la mirada que se tiene de Buenaventura en el país
DFZM: “La idea es que no la vean simplemente por ser un puerto peligroso, de escasos recursos, sino que la vean como un puerto en donde hay mucho talento, no solo en la música, sino también en el fútbol y de muchas maneras”.
Infobae: Muchos apuntan a que Estaban Rojas fue su padrino en el género, ¿es válida dicha afirmación?
DFZM: “Cuando recién yo estaba empezando, a mí me apadrinó un artista que se llama May El Profeta, literalmente mis primeros shows fueron con él, me invitó a una canción y logré resaltar por así decirlo, entonces luego me siguió invitando a presentaciones; enseñándome, guiándome y yo fui aprendiendo de él”.
Infobae: ¿Cómo ha sido su adaptación a Cali Cartel?
DFZM: “Ahora que estoy en Cali, que me metí al Cartel, todos los muchachos me han apoyado, no solamente Esteban rojas, sino Mala Fama, Reboll, todos han sido muy solidarios conmigo, hemos sido muy unidos todos la verdad”.
Infobae: ¿Cuál es la diferencia que usted marca dentro del grupo?
DFZM: “Lo que pasa es que todos somos Cali Cartel, pero yo no soy de Cali, yo soy de Buenaventura, entonces sí o sí; mi voz, mi vestimenta, mi cultura va a tener algo diferente que va a marcar en el cartel, porque todos los muchachos son como muy chacales, yo no soy tanto así, soy un poco diferente”.
Infobae: Hablemos de lo nuevo, Cartagena es un tema completamente distinto a su estilo, ¿cómo se creó?
DFZM: “Cartagena se inició justamente la primera vez que yo vine aquí a la ciudad para un show, Todos Mienten ya había salido y la mayoría del cartel estaban haciendo shows por todo Colombia. Yo tenía esa musa, estábamos en el estudio con Dímero king en Medellín y tenía esa vibra de la ciudad, del Caribe, sol y playa, teníamos la idea de que fuera un trap, algo bien chacaleo para la gente
Infobae: Se puede escuchar como algo totalmente opuesto, ¿cómo ha sido la aceptación?
DFZM: “Ese día no estaba con ese flow y salió la canción, a la gente le ha gustado mucho y es el primer tema que trabajo como tal con la disquera y se han visto resultados, seguimos en tendencia por más de una semana, compitiendo con los más duros”.
Infobae: En el centro del país ha tomado fuerza la jerga que ustedes manejan, ¿cómo entenderla?
DFZM: “La vuelta es el barrio, la calle, la gente tiene que entender que uno mantiene bonito, mantiene lindo de toda la vuelta, pero venimos del barrio, tanto esos manes en Cali como yo en Buenaventura, uno sabe cosas y toda la vuelta, venimos desde abajo”.
Más Noticias
“Gustavo Petro habría incumplido otra promesa de campaña”: concejal de Alianza Verde reveló documento con el que retomarían uso de glifosato para erradicar cultivos ilícitos
El cabildante Julián Sastoque reveló que la medida tuvo la autorización del exministro de Defensa Iván Velásquez, y de varias entidades nacionales, entre ellas, el Ministerio de Ambiente

Encontraron el cuerpo del merenguero Rubby Pérez en los escombros de la discoteca Jet Set en República Dominicana: así reaccionaron Carlos Vives, J Balvin, Maluma y otros famosos
El cantante de merengue es una de las víctimas del desplome del techo de la discoteca Jet Set en República Dominicana, que deja hasta el momento 113 muertos

Denuncian que guarda de seguridad encerró a una compañera en el cuarto de un colegio en Bogotá y le realizó tocamientos indebidos: “Traté de soltarme y no pude”
A pesar de que la mujer no dudó en poner el caso en conocimiento de las autoridades e interponer la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, ha tenido que hacer varias visitas a las diferentes instituciones para poder lograrlo

Colombia vs. Venezuela - EN VIVO: hora y dónde ver la semifinal del Sudamericano Sub-17 2025
La Tricolor terminó como líder del grupo A del torneo que se juega en Cartagena y Montería, y tras asegurar su presencia en el Mundial de 2025, va en busca de su segundo título en el campeonato

Colombiano mostró en redes cómo bailan las canciones de Diomedes Díaz en un bar latino de Polonia
Sus pasos bruscos y marcados contrastan con el acordeón y la guacharaca que acompañan a ‘el cacique de La Junta’ en sus canciones
