La Universidad ECCI, con sede en Bogotá, superó la cifra de 64 mil egresados gracias a la implementación de un modelo de educación por ciclos, una alternativa que se presenta ante las altas tasas de deserción y los desafíos de financiamiento que enfrentan los jóvenes colombianos para acceder a la educación superior.
El contexto educativo en el país está marcado por la urgencia de encontrar rutas flexibles para que más jóvenes accedan y permanezcan en el sistema. La falta de recursos y la rigidez de los programas tradicionales motivan a miles de jóvenes a buscar opciones que les brinden inserción rápida al mercado laboral. Frente a este panorama, la ECCI decidió transformar la manera de acceder a títulos académicos, permitiendo que los estudiantes obtengan primero una titulación técnica o tecnológica y continúen luego hacia el grado profesional, sin necesidad de cambiar de institución educativa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channely en Google News.
La estrategia comenzó hace más de dos décadas, convirtiendo a la ECCI en una de las primeras universidades en Colombia en implementar dicho sistema. El rector Fernando Soler López, quien lideró este proceso desde los años noventa, explicó que este modelo permite al estudiante graduarse como tecnólogo, insertarse en el mercado laboral, aliviar los costos familiares y retomar sus estudios profesionales sin tener que comenzar de cero.

El modelo se diferencia del esquema tradicional, que exige completar cuatro o cinco años para obtener un título profesional, ya que en solo dos años y medio es posible contar con un diploma técnico o tecnológico. Esto brinda la oportunidad de generar ingresos y financiar los siguientes ciclos educativos, contribuyendo además a reducir la deserción universitaria, una problemática asociada en gran medida a la falta de recursos económicos.
Wendy Yuliana Ríos, estudiante de Mercadeo y Publicidad, manifestó que estudió tecnología y, en el semestre siguiente, ya estaba cursando el ciclo profesional. Ahora se desempeña como analista de crecimiento y experiencia digital en una firma del sector energético y resalta la posibilidad de aplicar los conceptos adquiridos en clase directamente en su trabajo. Sostiene que iniciar como tecnóloga le permitió ahorrar tiempo y dinero, llegando al ciclo profesional con bases académicas consolidadas.
La Universidad ECCI ofrece programas tecnológicos como Mecatrónica, Mercadeo y Diseño Publicitario, Automatización, Procesos Químicos Industriales, Robótica Industrial y Producción de Moda, los cuales permiten vincularse tempranamente al sector productivo. Los egresados pueden continuar sus estudios en áreas como Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería de Software y Diseño de Moda, entre otras.
El costo promedio de la matrícula para estos ciclos tecnológicos varía entre $2,9 y $3,5 millones por semestre, mientras que para los profesionales oscila entre $2,6 y $4,8 millones, dependiendo del programa. Adicionalmente, los estudiantes tienen acceso a becas, convenios con el SENA y programas como FEST Atenea. El 80% de la población estudiantil de la ECCI pertenece a los estratos socioeconómicos 1 a 3.
Datos de la universidad indican que ser técnicos y tecnólogos abre la posibilidad de empleo a muchos estudiantes que de otro modo abandonarían sus estudios por dificultades económicas, optando por estudiar en horarios nocturnos para continuar con su formación profesional.
Si bien otras instituciones han empezado a adoptar el modelo de ciclos, la ECCI ya cuenta con una trayectoria consolidada. Programas como Ingeniería Electrónica, Tecnología en Soporte de Telecomunicaciones y Electrónica Industrial tienen acreditación y reúnen más de 4.500 egresados.
Desde sus inicios en 1977 con apenas 18 estudiantes, la ECCI ha crecido a una comunidad estudiantil de más de 20.000 personas. Según Soler, la apuesta institucional responde a la necesidad nacional de formar más técnicos y tecnólogos, contribuyendo así a la transformación social y a la inserción laboral efectiva de jóvenes colombianos.
Más Noticias
Procuraduría alerta por riesgo de desabastecimiento de pasaportes tras convenio con Imprenta Nacional
Según el organismo de control, existen serias incertidumbres que podrían afectar la continuidad del servicio a partir de septiembre

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bogotá este martes
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 22 de julio
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
