
En respuesta a los devastadores incendios forestales que asolan distintas regiones del país, exacerbados por el fenómeno de El Niño, el Gobierno Nacional ha anunciado una nueva acción dentro de su plan de emergencia.
De acuerdo con datos que obtuvo la W Radio, la estrategia se trata de la transformación de aeronaves de la Policía Nacional, que desempeñarán un papel crucial en la lucha contra estos siniestros ambientales que han golpeado a varios departamentos que, además, han llegado a declarar estados de calamidad pública.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A la vanguardia de esta estrategia, tres aviones AT802, anteriormente utilizados para la fumigación de cultivos ilícitos, serían reacondicionados para combatir las llamas que puedan seguirse presentando en tanto la coyuntura metereológica continúe con altas temperaturas.
Junto a ellos, tres helicópteros UH-60, adaptados con tecnología especial para la protección de áreas verdes, fortalecerán el programa de protección del medioambiente. Según se informó por la W, estas aeronaves estarán operativas para el 20 de febrero.

Cuatro helicópteros donados por EE.UU. están funcionando en las emergencias por incendios
Este esfuerzo se ha sumado a una contribución previa de Estados Unidos, que entregó un total de 12 helicópteros UH-60 al país, destinados igualmente a salvaguardar el entorno natural. Como se leyó en el reporte publicado por el medio mencionado, de estos, cuatro ya están en funcionamiento con el sistema “Bambi-Bucket”, mientras que los restantes serán acondicionados y puestos en servicio en fechas escalonadas hasta finales de marzo.
Por su parte, este método para mitigar conflagraciones ha sido útil en Colombia en las temporadas secas de los últimos años. Según la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), “este es un sistema de recolección de agua por medio de una canasta gigante que cuelga de la aeronave, con la capacidad de descargar entre 420 y 660 galones de agua desde la altura, de forma controlada”.

Es por esto que los nuevos recursos resultan útiles en medio de la decena de focos de fuego que siguen vivos en el país.
Y aunque las llamas han disminuido, la temperatura sigue punteando sobre los récords en varios municipios, de manera que el mismo presidente Gustavo Petro ha declarado estado de desastre natural.
Por esto, se han subrayado las serias dificultades que enfrentan los colombianos por el calor. Así, la preparación de las aeronaves tendría una duración inicial de doce meses prorrogables. En ese tiempo, se pretende coordinar acciones efectivas para la respuesta rápida, la rehabilitación y la reconstrucción de las zonas afectadas, en línea con los parámetros establecido en el artículo 61 de la Ley 1523 de 2012.
“La emergencia se decreta por un término de doce meses prorrogables hasta por un periodo igual, previo concepto favorable del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres”, indica el decreto. En ese sentido, la legislación, con su enfoque integrado, busca no solo atender la emergencia actual. En aras de prevenir más desastres, también buscar acontrarrestar la reactivación de riesgos de desastre preexistentes.
Incendios activos en Colombia
Varios puntos de fuego forestales permanecen activos en Colombia, específicamente, en las horas de la mañana del martes 30 de enero de 2024, según confirmaciones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Estos siniestros han causado preocupación entre las autoridades, incluida la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien destacó la situación crítica durante el cierre del día lunes 29 de enero.
La situación de los incendios inició con un panorama más alentador a primera hora del lunes 29, con el beneficio de condiciones climáticas favorables que ayudaron a controlar varias emergencias. Sin embargo, el número de incendios se incrementó de manera preocupante hacia el final del día. La ministra Muhamad anunció que se lograron contener seis incendios durante el día pero, lamentablemente, el total de incendios activos aumentó a doce.
Entre las zonas más afectadas, se destacan la serranía del Cocuy, serranía del Perijá y el parque Entrenubes; esta última es una región de especial interés debido a conflictos por la ocupación ilegal de tierras.
Más Noticias
Esta es la multa que deben pagar los propietarios de gatos que convivan con ellos en conjuntos residenciales
Los propietarios de felinos domesticados en conjuntos residenciales deben seguir estrictas normativas para evitar sanciones económicas y disciplinarias, de acuerdo con la Ley 1801 de 2016

Marcela Reyes, pasada de tragos, se refirió a su relación con DJ Exotic: “El amor se transforma”
Después de que la DJ de guaracha confirmara su regreso con el artista, se conocen nuevas declaraciones sobre la unión que tenían tras su atentado

Pietro Parolin, uno de los más sonados para suceder al papa Francisco, envío sentido mensaje a Colombia
El actual secretario de Estado del Vaticano dijo tenerlos en sus oraciones para ayudar en sus dilemas económicos y espirituales

Esta es la ciudad en Colombia que Bad Bunny habría elegido para su nueva gira de conciertos en 2025
Con una campaña de expectativa en la que se observan dos sillas plásticas de color blanco como en la portada de su trabajo discográfico ‘Debí tirar más fotos’, el cantante habría confirmado su próximo concierto en el país

La Cancillería de Colombia felicitó la reelección del laborista Anthony Albanese como primer ministro de Australia
Anthony Albanese es un político del Partido Laborista que ha dedicado su carrera a la defensa de políticas progresistas y la justicia social en Australia
