
Gracias al decreto 2312 de 2023, la Superintendencia Financiera estableció los ajustes de las tarifas para el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) en 2024 en el país.
Conforme a lo dictado por el organismo, las tarifas se deben ajustar en 10.97% que corresponde a la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT):
“Las tarifas máximas aplicables a las categorías con rango diferencial por riesgo definidas en el Decreto 2497 de 2022, deben ajustarse en 10,97% aproximadamente, correspondiente a la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT) determinada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (...)”, dice el texto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos automotores en Colombia y si se quiere movilizar debe tenerlo actualizado. Por lo que es importante tener en cuenta los precios establecidos para los diferentes vehículos para este año:
- Camperos y camionetas (menos de 1.500 c.c., 10 o más años): $1.039.300.
- Camperos y camionetas (entre 1.500 y 2.500 c.c., 10 o más años): $1.222.900.
- Camperos y camionetas (más de 2.500 c.c., 10 o más años): $1.389.500.

Tenga en cuenta que hay un ajuste del 18,4% para otras categorías, con lo que se pretende cumplir la modificación introducida por el decreto en 2023.
Descuento del Soat para 2024: lista de los vehículos que se verán beneficiados
El 8 de diciembre de 2023, el Ministerio de Hacienda reveló el borrador del decreto que busca ampliar este descuento por un año más. Aunque la medida ha sido ampliamente criticada por algunos sectores de transporte, porque para estosno ha disminuido la evasión de los conductores, sino que, por el contrario, ha creado un hueco fiscal.
Esta es la proposición radicada para llevar a cabo el debate de control político sobre el seguro obligatorio de accidente de tránsito del Seguro Obligatorio:

Una de las voces más sonadas respecto al tema fue Gustavo Morales, director de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), que se pronunció luego de revelarse el escrito. Según el funcionario, por cada $100 de prima emitida en la póliza del Soat, $106,8 se destinan al pago de siniestros viales, lo que ha generado grandes pérdidas en el sector de las aseguradoras.
Este descuento aplica exclusivamente para vehículos con ciertas características de capacidad, motor y uso.
Los beneficiados con la medida
- Los ciclomotores.
- Motos de menos de 100 cc.
- Motos de 100 cc y hasta 200 cc.
- Motocarros.
- Tricimotos y cuadriciclos.
- Motocarros 5 pasajeros.
- Autos de negocios.
- Taxis.
- Microbuses urbanos.
- Servicio público urbano.
- Buses y busetas.
- Vehículos de servicio público intermunicipal.
Según el proyecto de decreto que está actualmente publicado en la página del Ministerio de Hacienda, desde el lunes primero de enero del 2024, ‘’el valor a pagar equivaldrá aproximadamente al 50% del precio final vigente al 14% de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año’'.
Evasión del pago del Soat en Colombia: cifras para tener en cuenta

En un análisis desarrollado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Transporte, se reveló que el 50,3% del parque automotor del país no cumple con el pago del Soat. Las motocicletas y motocarros son los que registran mayor nivel de evasión, con un incumplimiento del 63,5%.
Mientras que el 46,2% de los microbuses urbanos, servicio público urbano e intermunicipal, buses y busetas que circulan en el país no cuentan con el pago respectivo del Soat. Seguido de los vehículos de transporte de carga, con un 30,9%, y los vehículos livianos, con un 28,6%.
Más Noticias
Así despidió la organización del Giro de Italia a Esteban Chaves: “Qué gran aventura”
El ciclista bogotano anunció su retiro del ciclismo profesional luego de 16 años de carrera, en la que tuvo éxitos como sus tres podios en el Tour de Francia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer luego de conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

General Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía serían apartados de sus cargos por escándalo de alias Calarcá: Procuraduría estudia suspensión provisional
El militar y el funcionario de la DNI aparecieron en archivos decomisados al líder guerrillero, que los vincularía con un plan para crear una empresa de seguridad con integrantes de las disidencias

Dólar: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy 26 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior




