El homicidio de dos personas en la noche del jueves 25 de enero en pleno centro de Valledupar y a escasos metros de una estación de Policía, no solo causó pánico en la población civil por lo metódico del crimen, que se perpetró con fusiles de asalto, sino que también encendió las alarmas entre los valleduparenses por la presencia de capos del narcotráfico entre los ciudadanos del común y que aparecen en parrandas con reconocidas estrellas del vallenato como Iván Zuleta y el cantante Luis Mario Oñate.
Las víctimas fueron identificadas como Janer Pinto, alias el Viejo y Lirkhay González, alias el Indio, quienes recibieron más de cincuienta disparos con fusiles de calibre 5.56, que traspasaron el blindaje de la camioneta y acabaron con sus vidas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Aunque las autoridades no quisieron apresurarse a entregar información sobre los nexos con grupos de narcotraficantes de los asesinados, salió a la luz que alias el Viejo estaría vinculado con uno de los más buscados en La Guajira.
Además, el periodista Jacobo Solano pudo establecer que Janer Pinto era sobrino del asesinado Jattin Pinto, jefe seguridad Alberto Orlandez Gamboa, alias Caracol, uno de los máximos cabecillas que tuvo el cartel de la Costa, que fue socio de Pablo Escobar y el cartel de Cali.
La aparición de alias el Viejo y alias el Indio, su socio, en parrandas vallenatas o con artistas de ese género no es nueva, incluso la camioneta en la que fueron acribillados estaba forrada con publicidad del cantante Mono Zabaleta, que está próximo asacar una producción musical y se reunió anteriormente con los asesinados, tal y como lo registró el mismo Janer Pinto en su Instagram.
La relación de los artistas vallenatos con los narcotraficantes los puso en el ojo de la polémica y en el centro de las investigaciones, que intentan esclarecer su relación con los grupos al margen de la ley de la región.

La relación con los Vega Daza
El crimen de Pinto y González fue similar, por la violencia y lo meticuloso de su ejecución, al del clan Vega Daza que fue masacrado a mediados de junio de 2023 por un comando armado que se entró a su casa, en una exclusiva zona de Barranquilla, con fusiles de asalto y granadas y asesinaron a Rafael Vega Cuello, Ronald Iván Vega Daza, Ray Vega Daza, padre e hijos respectivamente.
El clan Vega Daza estaba relacionado con el narcotráfico, las extorsiones y el hurto de vehículos entre La Guajira, el Cesar y el atlántico, zonas donde también tendría presencia la organización delictiva a la que, presuntamente, pertenecían Janer Pinto y Lirkhay González, señalados de ser herederos del imperio criminal de José Ramiro Cárdenas, alias el Titi, máximo cabecilla del clan Iguarán, que estaba al servicio del clan del Golfo, ELN, los Pachenca, entre otros grupos criminales que necesitaran las rutas para sacar droga por La Guajira.
Otro punto en común que tienen los acribillados el 25 de enero en Valledupar con el clan Vega Daza es su relación con alias el Caracol, ya que el peligroso capo del cartel de la Costa fue socio de alias Gabi Daza, patriarca criminal del clan Vega Daza, que lideró el cartel de asesinos denominado Los Alcatraces bajo las órdenes de Orlandez Gamboa y al lado de Jattin Pinto, tío de Janer Pinto.
La tercera y última relación entre la muerte de el Indio y el Viejo con la de los Vega Daza sería sus ejecutores pues, según reveló Jacobo Solano, los mercenarios serían los mismos y habrían cobrado cerca de $2.000 millones para perpetrar el homicidio en Valledupar a escasos metros de una estación de la Policía.
Más Noticias
Hombre que murió tras caer del piso 30 de un edificio padecía episodios de bipolaridad
Las autoridades investigan si se trató de un crimen, un suicidio o un accidente

La Ungrd habilitó subsidio de $500.000 para 84.000 damnificados por el fenómeno de La Niña entre 2021 y 2023
Personas que perdieron el beneficio por errores en el registro tienen cuatro meses para actualizar información y acceder a la transferencia monetaria

América vs. Medellín EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Hora y dónde ver Bolivia vs. Colombia: la Tricolor defiende el liderato en la Liga de Naciones Femenina
El combinado nacional viene de dos victorias consecutivas y cerrará la temporada 2025 en La Paz, ante un equipo que se ve débil en el papel, pero puede dar la sorpresa en su casa

Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias

