
Los cerca de 28.000 habitantes de la zona rural y casco urbano del municipio de Santa Fe en el departamento de Antioquia llevan más de 48 horas sin el servicio de agua potable; la razón: una increíble mortandad de peces en la quebrada La Peña.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La situación se originó desde el 29 de enero, cuando las autoridades evidenciaron una gran mortandad en la corriente hídrica, razón por la que fue suspendido el servicio del agua potable en la región. Desde la empresa de servicios públicos se recalcó que al momento de corte el agua que llegó a los hogares antioqueños no presentaba la contaminación debido a la mortandad de los peces.
Entre tanto la zona rural y urbana esta siendo suministrada del líquido vital por parte de Aguas Regionales EPM a través de carrotanques. Entre tanto las autoridades están investigando la razón por la que la importante corriente hídrica presentó tal mortandad de peces.
Una de las hipótesis que se manejan es que las altas temperaturas producidas por el fenómeno de El Niño habrían influido en la mortandad de más de 20 mil peces.
Una corriente hídrica que experimenta mortandad de peces representa un grave riesgo para la salud pública y no puede considerarse una fuente segura de agua potable para una comunidad. Este fenómeno es indicativo de problemas subyacentes como la contaminación por sustancias tóxicas, niveles insalubres de bacterias, virus o una disminución crítica en los niveles de oxígeno, todos factores que pueden afectar negativamente la calidad del agua.
La ingesta o el uso de agua proveniente de fuentes contaminadas puede provocar enfermedades y afecciones graves para los seres humanos, incluyendo pero no limitándose a, infecciones gastrointestinales y enfermedades de la piel.

El impacto del fenómeno de El Niño se extiende más allá de los incendios que han devastado más de 18,000 hectáreas, provocando severas sequías y la escasez de agua en diversos municipios. En respuesta, los ministerios de Minas y Energía, de Vivienda y Ambiente, han iniciado un Puesto de Mando Unificado para analizar estrategias ante la problemática del suministro de agua, afectando a 147 municipios.
En una reunión que contó con la participación de los ministros Catalina Velasco, Susana Muhamad y Andrés Camacho, junto a entidades de emergencia, se evaluaron las condiciones en Cundinamarca, Santander y Boyacá, incluyendo la logística para la distribución de agua mediante carrotanques.
Además, la sequía plantea preocupaciones sobre la producción de energía debido a los bajos niveles en los embalses, aunque el ministro de Minas y Energía aseguró que el servicio eléctrico no se verá afectado y descarta un aumento en las tarifas, enfatizando en los esfuerzos regulativos y de competencia para mantener los precios estables en el mercado energético.
La ola de Calor
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que Jerusalén, Cundinamarca, registró la temperatura más alta en Colombia con 40,4 °C el pasado 23 de enero, liderando la lista de 29 municipios con récords de calor este año, debido al cambio climático y El Niño.
Durante 30 años, el Ideam ha monitoreado las temperaturas nacionales, destacando que enero podría ser el mes más cálido registrado, con fenómenos como baja humedad y construcciones afectando la sensación térmica. A su vez, se esperan temperaturas crecientes y menor pluviosidad en febrero.
En Honda, Tolima, se alcanzaron 44 °C el 24 de enero, una de varias ocasiones que superó los 40 °C esa semana. Ante esta ola de calor, se han emitido recomendaciones para prevenir golpes de calor y se ha proclamado un estado de desastre natural a nivel nacional hasta enero de 2025 para enfrentar posibles emergencias como incendios forestales o sequías.
Más Noticias
Hugo Rodallega ya tiene trabajo para cuando se retire: el presidente de Santa Fe lo confirmó
Eduardo Méndez indicó que el deseo de la dirigencia del Cardenal es que el “11″ siga jugando en Bogotá

Resultados del Super Astro Sol de este 26 de septiembre de 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista
