
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer los detalles de la nueva licitación con la que el Gobierno nacional buscará a la empresa que se encargará de la producción y distribución de los pasaportes en Colombia.
El contrato, que tendrá un valor de 416.146 millones de pesos, y cuya vigencia irá hasta el 31 de julio de 2026, tendrá por objetivo así garantizar el suministro, formalización y prestación del “servicio de personalización, custodia y distribución de la libreta de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Una de las novedades que más ha llamado la atención del pliego de requisitos publicado a través de la plataforma Secop II es que, con la nueva licitación, la Cancillería disminuirá los tiempos de expedición del documento de viaje, que actualmente están establecidos de la siguiente manera:
- Bogotá: 24 horas después del pago del pasaporte.
- Gobernaciones: 48 horas después del pago del pasaporte.
- Consulados: ocho días después del pago del pasaporte.

Los nuevos tiempos de espera para recibir el pasaporte
Con la advertencia de sancionar económicamente a la empresa a la que se le asigne la nueva licitación, el Ministerio de Relaciones Exteriores determinó que los nuevos tiempos de espera para entregar el pasaporte a los colombianos serán de la siguiente manera:
En Bogotá
- Si el documento se autoriza entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana, deberán entregárselo entre las 2:00 y las 3:00 de la tarde del mismo día.
- Si le autorizan el pasaporte después de las 11:00 de la mañana, deberán entregárselo entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana del siguiente día hábil.
- Si el documento le es autorizado entre las 8:00 de la mañana y las 12:30 del mediodía, o entre las 2:00 y las 5:00 de la tarde, se lo entregarán de manera inmediata, siempre y cuando sea un pasaporte diplomático, oficial u ordinario que sean expedidos en la Oficina de Pasaportes Diplomáticos.
En las Gobernaciones

- Si expide el pasaporte en las Gobernaciones de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, el documento le deberá ser entregado máximo 24 horas calendario, después de las 4:00 de la tarde.
- Si expide el documento en las Gobernaciones de Arauca, Caquetá, Chocó, Guainía, Nariño, Putumayo, Sucre, Vichada y Guaviare, deberá recibirlo máximo 48 horas calendario, después de las 4:00 de la tarde.
- Si expide su pasaporte en las Gobernaciones del Amazonas, Casanare, Cesar, Córdoba, La Guajira y San Andrés, le deberá ser entregado máximo 44 horas calendario, después de las 4:00 de la tarde.
En los consulados

- Si le autorizan el pasaporte entre las 6:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, se lo deberá entregar el día siguiente hábil, máximo entre las 2:00 y las 3:00 de la tarde.
En el caso de que la empresa a la que se le asigne la licitación no cumpla con la entrega exprés del pasaporte, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores contempla la siguiente serie de descuentos en la mensualidad de la compañía:

Por ahora, se sabe que el pliego de requisitos para la adjudicación de la nueva licitación permanecerá publicado en el Secop II hasta el próximo 19 de febrero para recibir comentarios. Las respuestas a esas observaciones se deberán publicar el 4 de marzo para que el pliego definitivo esté listo el 6 de marzo. En cuanto a la audiencia de adjudicación, esta será el 25 de abril.
Más Noticias
Bolívar y Muhamad alertan sobre riesgo de fractura en el Pacto Histórico por falta de garantías en Colombia Humana
Los dirigentes progresistas exigieron transparencia y apertura en la selección de candidatos de cara a la consulta interna previa a las elecciones de 2026

Qué significa la señal de prohibido parquear con una X y en qué casos puede aplicarse la sanción
El Código Nacional de Tránsito establece sanciones para quienes ignoren esta señal, incluso la inmovilización del vehículo

En video quedó choque de bus del Sitp y un camión de gaseosas, en Bogotá: siete personas resultados heridas
El impacto ocasionó daños en una vivienda y en ambos vehículos, y se suma como el tercer accidente con buses del sistema en menos de una semana en Bogotá

Estudiantes y docentes de Santander iniciaron viaje a Canadá en programa de bilingüismo impulsado por la Gobernación
Un grupo de 100 participantes fue seleccionado para una inmersión académica y cultural en New Brunswick, Canadá
Se cumple una semana sin rastro de Valeria Afanador: autoridades aumentan recompensa y revisan 20TB de información
La investigación se centra en videos de seguridad, testimonios y un despliegue que involucra a más de 190 personas, mientras se inspeccionan cinco puntos clave en Cajicá y municipios vecinos
