
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer los detalles de la nueva licitación con la que el Gobierno nacional buscará a la empresa que se encargará de la producción y distribución de los pasaportes en Colombia.
El contrato, que tendrá un valor de 416.146 millones de pesos, y cuya vigencia irá hasta el 31 de julio de 2026, tendrá por objetivo así garantizar el suministro, formalización y prestación del “servicio de personalización, custodia y distribución de la libreta de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Una de las novedades que más ha llamado la atención del pliego de requisitos publicado a través de la plataforma Secop II es que, con la nueva licitación, la Cancillería disminuirá los tiempos de expedición del documento de viaje, que actualmente están establecidos de la siguiente manera:
- Bogotá: 24 horas después del pago del pasaporte.
- Gobernaciones: 48 horas después del pago del pasaporte.
- Consulados: ocho días después del pago del pasaporte.

Los nuevos tiempos de espera para recibir el pasaporte
Con la advertencia de sancionar económicamente a la empresa a la que se le asigne la nueva licitación, el Ministerio de Relaciones Exteriores determinó que los nuevos tiempos de espera para entregar el pasaporte a los colombianos serán de la siguiente manera:
En Bogotá
- Si el documento se autoriza entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana, deberán entregárselo entre las 2:00 y las 3:00 de la tarde del mismo día.
- Si le autorizan el pasaporte después de las 11:00 de la mañana, deberán entregárselo entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana del siguiente día hábil.
- Si el documento le es autorizado entre las 8:00 de la mañana y las 12:30 del mediodía, o entre las 2:00 y las 5:00 de la tarde, se lo entregarán de manera inmediata, siempre y cuando sea un pasaporte diplomático, oficial u ordinario que sean expedidos en la Oficina de Pasaportes Diplomáticos.
En las Gobernaciones

- Si expide el pasaporte en las Gobernaciones de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, el documento le deberá ser entregado máximo 24 horas calendario, después de las 4:00 de la tarde.
- Si expide el documento en las Gobernaciones de Arauca, Caquetá, Chocó, Guainía, Nariño, Putumayo, Sucre, Vichada y Guaviare, deberá recibirlo máximo 48 horas calendario, después de las 4:00 de la tarde.
- Si expide su pasaporte en las Gobernaciones del Amazonas, Casanare, Cesar, Córdoba, La Guajira y San Andrés, le deberá ser entregado máximo 44 horas calendario, después de las 4:00 de la tarde.
En los consulados

- Si le autorizan el pasaporte entre las 6:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, se lo deberá entregar el día siguiente hábil, máximo entre las 2:00 y las 3:00 de la tarde.
En el caso de que la empresa a la que se le asigne la licitación no cumpla con la entrega exprés del pasaporte, el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores contempla la siguiente serie de descuentos en la mensualidad de la compañía:

Por ahora, se sabe que el pliego de requisitos para la adjudicación de la nueva licitación permanecerá publicado en el Secop II hasta el próximo 19 de febrero para recibir comentarios. Las respuestas a esas observaciones se deberán publicar el 4 de marzo para que el pliego definitivo esté listo el 6 de marzo. En cuanto a la audiencia de adjudicación, esta será el 25 de abril.
Más Noticias
Nequi: Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde su celular
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa



