
La congresista María Fernanda Cabal le respondió al ministro de Justicia Néstor Osuna, quien recomendó “por la salud de la democracia” que en la próxima sesión de la Corte Suprema se escoja a la nueva fiscal General.
Aunque el ministro aseguró que no se trataba de una presión a la alta corte, María Fernanda Cabal le respondió que el gobierno de Petro tiene que respetar la división de poderes, pues es esencial para “la salud democrática del país”. La senadora del Centro Democrático destacó la necesidad de permitir que la Corte Suprema realice la evaluación de candidatos al cargo de Fiscal General de la Nación de manera independiente, sin sufrir presiones externas, asegurando así la integridad y la transparencia del proceso de elección.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Por la salud de la democracia el gobierno Petro debe respetar la separación de poderes y dejar que la Corte Suprema haga la evaluación sin presiones para la elección del nuevo Fiscal”, replicó la senadora integrante de la Comisión Primera.

Las opiniones del ministro Osuna, en entrevista en W Radio, que provocaron la reacción de María Fernanda Cabal fueron: “Lo que podría decir es que, sin bien es cierto que no hay un término legal para que la Corte elija, también es cierto que en el pasado ha habido fiscal encargado porque se ha vencido el periodo. por la salud de las instituciones, por la salud de la democracia sería una muy buena noticia que la Corte Suprema elija en la próxima sesión a la fiscal general de la Nación”.
Aclaró de igual manera que no quería que sus palabras fueran interpretadas como “presión”, sino como una preocupación que tiene Osuna como ministro de Justicia por lo que él insiste que es la “salud de las instituciones”. Incluso considera que si se escoge un fiscal antes de que se venza el término del fiscal Francisco Barbosa y que no haya alguien en este cargo encargado, sería una buena noticia para el país.
“No quiero que esto se entienda como presión, sino como una preocupación del ministro de Justicia por la salud de las instituciones. Creo que es una buena noticia que le daría la Corte Suprema de Justicia al país, que ya que tiene la oportunidad la semana entrante, antes de que se venza el término del fiscal Barbosa, de elegir la nueva fiscal y que no haya fiscal interino, así ocurra y quedamos todos tranquilos”, comentó en W Radio el jefe de la cartera de Justicia del Gobierno liderado por Gustavo Petro.
Este tema ha generado diversas posturas, pues mientras sectores cercanos al Gobierno nacional critican a la Corte Suprema por no elegir al nuevo fiscal antes de que se termine el periodo de Francisco Barbosa; sin embargo, otras figuras políticas defienden que se tomen su tiempo para la decisión.
Un ejemplo de esto es el exministro del Gobierno de Iván Duque, Wilson Ruiz quien en relación con el tema dedicó una publicación en su cuenta de X diciendo lo siguiente: “ ¿Por qué la prisa del gobierno y sus seguidores por presionar a la corte para elegir fiscal? ¿Salvar a Nicolás Petro de una posible condena o iniciar una persecución contra sus adversarios? Es hora de rodear a la corte por el bien de la democracia en Colombia”.

Por el lado de los políticos cercanos al Gobierno nacional el exsenador y libretista Gustavo Bolívar comentó que: “No entiendo por qué todo un país tiene que marchar y rogarle a la Corte Suprema de Justicia para que elija a la nueva Fiscal si esa es su función constitucional y los términos son de ley. ¿Acaso ellos no son los máximos representantes de la ley? Para acabarles el jueguito de la falta de consenso se debe hacer una reforma en este sentido: Después de tres votaciones sin mayorías calificadas por alguno (a) de los candidatos (as), se elige por mayoría simple. No puede seguir siendo indefinido porque se quiebra la institucionalidad”.

Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del 21 de agosto en Santander
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán hoy en el departamento de Santander

La mala suerte de Mateus Uribe: penal errado volvió a costar una clasificación, tal como contra Inglaterra en 2018
El volante antioqueño desperdició la pena máxima en la serie que dejó a Atlético Nacional fuera de la Copa Libertadores de América frente al São Paulo

Tras polémica por caso de Álvaro Uribe, el Polo Democrático solicitó a Iván Cepeda ser candidato presidencial por el Pacto Histórico
La dirección nacional del partido político firmó la carta en la que pidió al congresista ser la figura de consenso de la colación del Gobierno para la contienda presidencial de 2026

Roy Barreras puso en duda su candidatura presidencial y anunció un nuevo movimiento para llegar a “una gran coalición progresista”
El excongresista puso en duda su aspiración a la Casa de Nariño mientras espera el resultado de la consulta interna del Pacto Histórico

Gustavo Petro contradijo al presidente de la Corte Constitucional y sorprendió en evento: “No tengo problemas de salud”
El mandatario respondió a las declaraciones del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que había explicado su ausencia por motivos de salud, y finalmente participó en el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional en Bogotá
