
En una jornada continúa, los equipos de emergencia lograron controlar por completo el incendio forestal que afectaba el sur de los cerros orientales de la capital colombiana. El último foco, ubicado en el sector conocido como La Fiscala, en el parque Entrenubes (localidad de Usme), fue declarado como controlado al 100% según el reporte oficial del Cuerpo de Bomberos, que compartió la Alcaldía de Bogotá.
La situación, que ha mantenido en alerta a la ciudad durante los últimos nueve días, tuvo un nuevo punto álgido ayer alrededor de las 2:30 p. m., cuando el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó sobre el nuevo incendio en la zona cercana al parque Entrenubes. Sin embargo, gracias a la rápida acción de los equipos de respuesta y la colaboración de diversas entidades, la amenaza fue controlada sobre el medio día del 30 de enero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El parte de las operaciones, emitido a las 12:00 m. del 30 de enero, destacó que el incendio en La Fiscala fue contenido mediante esfuerzos conjuntos en tierra y aire. Las estaciones Marichuela, Venecia, Restrepo, Central, Bellavista y logística estuvieron activas, coordinando acciones bajo el mando del sargento Jatson Morales y operaciones a cargo de Cesar Segura.
En el cerro del parque Entrenubes, las descargas aéreas fueron suspendidas luego de que se lograra el 100% de control. Se inició la fase de liquidación con equipos en tierra que llegaron a todos los puntos calientes, equipados con herramientas manuales y líneas de agua.

Mientras tanto, el equipo Sart realiza sobrevuelos para cuantificar el área quemada en el incendio en el suroriente de Bogotá: hasta ahora se registran alrededor de 12 hectáreas afectadas por las llamas.
Los recursos desplegados en ese punto incluyeron 29 bomberos, 22 unidades del ejército, 40 efectivos de la Fuerza Aérea, y el uso de 2 aeronaves. Además, se contó con el apoyo de la Policía, Bomberos voluntarios, Fuerza Aérea y Ejército.
Así avanzan las labores en los otros incendios forestales en Bogotá
En otros frentes, el cerro El Cable y la Quebrada La Vieja también recibieron atención. El cerro El Cable sigue siendo atendido por 57 bomberos y 30 unidades del ejército, quienes llegaron a dos puntos calientes, en los que están trabajando con herramienta manual y líneas de agua. Continúa descarga aérea a un punto extremo que tiene dificultad de acceso a pie y se está iniciando fase de liquidación en costado sur del incidente.
Mientras tanto, en la quebrada La Vieja, la situación se mantuvo estable con la guarda de cenizas sin novedad y monitoreo constante.
Si bien, al parecer, la situación está bajo control, el alcalde Carlos Fernando Galán expresó desde el PMU en Entrenubes que los incendios forestales son “un problema que apenas está empezando”. Galán agregó que el comportamiento del fenómeno de El Niño será determinante en que continúe la emergencia.
“Vamos a trabajar para investigar cada caso, su origen y causas. Pero debemos prepararnos para una situación difícil que persistirá y se repetirá”, puntualizó Galán.

En esta misma línea, el alcalde expresó su preocupación en caso de que se desatara una conflagración en la localidad de Sumapaz, zona rural de Bogotá. Entonces, anunció la posibilidad de establecer un puesto de avanzada en esa localidad ubicada al sur de la ciudad. Esta medida busca anticiparse a posibles incendios con el objetivo de que la ubicación y el acceso al lugar no dificulten una respuesta rápida y efectiva de parte de las autoridades.
Cabe recordar que en entrevista con Infobae Colombia, el director de la CAR de Cundinamarca explicó que restaurar cada hectárea perdida por los incendios cuesta alrededor de 60 millones. Lo que corresponde a más de 30.000 millones de pesos, pues las perdidas ascienden a 500 hectáreas de vegetación en el departamento, incluyendo las decenas perdidas en Bogotá.
“No estamos valorando el daño ambiental, que es incalculable, sino simplemente lo que podría costar la restauración de estas 500 hectáreas a 60 millones de pesos por hectárea”; además, agregó que este proceso tardaría unos 200 años.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
