
El Golfo de Urabá fue escenario de una tragedia el lunes 29 de enero sobre el mediodía, cuando un naufragio dejó como saldo tres personas fallecidas y tres más desaparecidas, pero gracias al trabajo adelantado por integrantes de la Armada Nacional, las víctimas que estaban a la deriva fueron rescatados horas más tarde, sobre el mediodía del martes 30 de enero.
El hecho ocurrió en el sector de San Francisco, el cual se ubica en cercanías de Acandí, por lo que la administración municipal entregó el reporte de los fallecidos en medio del accidente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Los tres hombres que fueron reportados por las autoridades se encontraban cerca del lugar donde se registró la emergencia. Los ciudadanos se habían puesto a salvo gracias al apoyo brindado por la comunidad.
El bote movilizaba a 41 personas, entre estas un menor de edad que iba en brazos, el cual no se encontraba en el registro al momento del zarpe; después del incidente se identificaron 35 de los tripulantes a quienes se les brindó atención en el Puesto de Salud de Titumate, municipio de Unguía, en el Chocó, y fueron recuperados los tres cuerpos.
Actualmente, la Armada adelanta labores para identificar los cadáveres del incidente, y los operativos se mantendrán en el territorio hasta garantizar la vida de quienes se estaban movilizando desde el Urabá hacia Chocó hacia el vecino país de Panamá, todo en busca de la frontera hacia Estados Unidos.
Información preliminar de la emergencia

La Armada entregó el reporte sobre el naufragio, asegurando que “Unidades de guardacostas de la Armada se encuentran adelantando una operación de búsqueda y rescate con el fin de encontrar con vida a dos personas que se encuentran desaparecidas luego de que la embarcación en la que navegaban naufragara mientras cubría la ruta Turbo - Acandí en Chocó”.
En el comunicado también se informó que, de manera articulada con la Capitanía de Puerto “se realizaron llamados de advertencia a las embarcaciones y gremio marítimo que transitan por el área, con el fin de apoyar las labores de búsqueda y dar aviso oportuno”.
Conforme a la información entregada por el alcalde de Acandí, Luis Fernando Martínez entre las víctimas ahogadas estaban una mujer y una menor de edad “aunque todavía se está trabajando por verificar la identidad de todas las personas que viajaban allí y cuántas de ellas perdieron la vida”.
Finalmente, las autoridades informaron que la principal causa que pudo desatado la emergencia está relacionada con los fuertes vientos que azotan la zona del país durante los últimos días.
Cifras de colombianos atravesando la frontera del Darién

Datos de la Defensoría del Pueblo revelaron que 458.228 personas cruzaron la frontera colombo-panameña, hasta octubre del 2023.
Según las cifras del organismo, dentro del grueso de personas que se han lanzado en esta travesía tienen registro de menores de edad y adultos mayores, por lo que la selva del Darién se ha convertido en la vía en la que no existe límite para cumplir el sueño americano.
Carlos Camargo, defensor del Pueblo, comentó que entre 2022 y 2023 se refleja un aumento del 214%, en el promedio de colombianos que atraviesan la selva del Darién, esto basado en el reciente reporte emitido por la entidad que dirige.
Para el funcionario, es evidente el aumento de colombianos que buscan llegar a Estados Unidos, aunque sea por el camino de la ilegalidad, aún con las advertencias que se han generado desde distintos órganos del Gobierno y sin importar los riesgos a los que se someten estas personas cuando cruzan la selva fronteriza.
Además, mencionó que algunas de las razones por las que los colombianos salen del territorio son: búsqueda de oportunidades laborales, reunificación familiar y por temas relacionadas con la violencia, e inseguridad por el conflicto armado y la delincuencia. Los ciudadanos que más han migrado este año por el Tapón:
“Están los venezolanos (294.598), les siguen los ecuatorianos (51.129), haitianos (41.489) y chinos (18.501). En el sexto lugar, los chilenos, luego están los afganos, peruanos, brasileros e indios. Y la lista continúa. Los informes dan cuenta de personas de al menos otras 25 naciones; por mencionar algunas, provienen de Camerún, Vietnam, Somalia, Cuba, República Dominicana, Eritrea y Siria”, señaló la Defensoría del Pueblo.
Más Noticias
Fernando Solórzano desató una controversia en redes tras gesto hacia Laura González en ‘La casa de los famosos’
Un supuesto tocamiento indebido de parte del actor hacia la modelo durante la reciente gala de eliminación generó reacciones encontradas y debate en redes

Así extorsionaron a emprendedores simulando pertenecer a un grupo armado: los tuvieron incomunicados por horas
A través de un video en TikTok, Karen Vásquez aseguró que su familia alcanzó a transferir más de 6,5 millones de pesos a los delincuentes

Petro volvió a contradecir a Kristi Noem por declaraciones sobre el Tren de Aragua: “A ningún colombiano se le ocurriría”
El presidente rechazó tajantemente las declaraciones de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos y cuestionó su veracidad, al tiempo que defendió su postura frente a la criminalidad, la juventud excluida y la migración

Fallecimiento de Jorge Bolaño: estos son los números relacionados con el jugador que podrían darle suerte en la lotería
El mundo del fútbol lamenta el fallecimiento del exjugador, aunque la cultura popular colombiana ya lo asocia con la suerte para ganar chances

Gobierno de Estados Unidos fue “fundamental” para dar de baja a cabecilla del Clan del Golfo, reveló ministro de Defensa
Según explicó Pedro Sánchez, la neutralización de alias Chirimoya se logró gracias a un operativo conjunto entre la Policía y la Fiscalía General de la Nación
