
El presidente Gustavo Petro presentó formalmente una acusación contra el exmandatario Andrés Pastrana, por difamación y calumnia, particularmente por las insinuaciones de presuntos nexos con el narcotráfico.
La querella se radicó el pasado 11 de diciembre ante la Fiscalía General de la Nación, derivada de intercambios de acusaciones en plataformas digitales. Esta demanda se produce durante la una audiencia de conciliación programada para el 30 de enero a las 10 de la mañana, informó Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según lo hicieron saber varios medios de comunicación, Andrés Pastrana dijo: “Primero, vinimos a cumplir una cita con la justicia, como corresponde a todo ciudadano colombiano. La Fiscalía General de la nación hizo un llamado a la conciliación el día de hoy. Hoy estaremos, precisamente contestando, es un caso histórico en Colombia. Es la primera vez que un Presidente de la república denuncia a un expresidente por opinar”.

“Aquí lo que está en juego es la libertad de pensamiento, es la libertad de opinión, es la libertad de hacer oposición... Mañana van a ser ustedes (la prensa nacional) que publiquen algo sobre la paz total... en fin”, condenó Pastrana, en medio de una rueda de prensa improvisada en inmediaciones del Bunker de la Fiscalía.
“A eso vamos, ha a hablar, ha hacer la conciliación, allá llevaremos las pruebas. Como usted sabe (Pastrana a un periodista), el proceso de reconciliación referente a la denuncia del presidente... primero, se va a tratar de reconciliar, que a eso es lo que venimos hoy, y si no se concilia, pues vamos a continuar precisamente con el proceso... a eso es lo que venimos. Vamos a ver qué pasa, porque hay muchos mecanismos con los que se puede conciliar, entonces vamos a ver. Por el momento vamos a reafirmarme en lo que he dicho, porque precisamente yo vengo, reitero, a defender que nosotros como políticos podamos opinar, que yo como periodista pueda opinar”.
Por otra parte, en detalles suministrados por Caracol Radio, Petro expresó cómo defiende su honorabilidad y el de su administración, enfatizando en el carácter permanente e imperturbable de su compromiso con los principios democráticos, aun a costa de perspectivas personales.

El Presidente ha expresado su rechazo a la violencia verbal y ha señalado que cualquier indemnización obtenida por daños morales será destinada a una fundación con fines sociales. Subraya la importancia de sustentar cualquier acusación en evidencias concretas y cuestiona el uso politiquero de las instituciones judiciales por parte de sus detractores.
La Fiscalía, creada en 1991 con el mandato de abordar y resolver conflictos sociales bajo principios de elevada ética, ha sido centro de esta controversia, donde Gustavo Petro reprocha a quienes buscan beneficios políticos menoscabando la ética judicial, según un comunicado a la opinión pública que el mismo compartió en sus redes sociales.
“He acudido al bunker de la Fiscalía a defender la honra y buen nombre de mi gobierno. Ser presidente tiene un periodo fijo, pero ser ciudadano y demócrata es imperecedero, aun a riesgo de nuestra propia vida. Creo y defiendo las instituciones del país que me otorgó el privilegio de dirigirlas y acudo en busca de justicia porque nadie puede estar por encima de la ley... Como demócrata, respeto las diferencias, pero no respondo a la violencia del lenguaje, reservado para quienes quieren lucrarse del poder pasajero, sin más ideas que la agresión verbal”, dice en sus comunicados.
En su comunicado también afirmó que: “Respeto las diferencias, pero no respondo a la violencia del lenguaje, reservado para quienes quieren lucrarse del poder pasajero, sin más ideas que la agresión verbal”.
Tras haber pasado casi una hora y media, por medio de redes sociales se ha informado que la intención de conciliación entre los dos políticos colombianos no prosperó, por lo que seguirán en instancias judiciales hasta que se llegue a un acuerdo.
“Con estas acciones, cada vez más este gobierno se parece a la narcodictadura de Venezuela que tanto he denunciado. La persecución a la oposición y a la rama judicial fue muestra de ello”, condenó Pastrana tras no conciliar con el presidente Petro.
Más Noticias
Daniel Quintero: “Vamos a igualar todos los precios de la energía en Colombia”
El precandidato del Pacto Histórico propuso crear empresas públicas de energía en los 32 departamentos para unificar tarifas. La medida costaría cuatro billones de pesos y busca reducir los costos en la Costa Caribe

En Colombia, 6 de cada 10 personas viven con problemas emocionales
El 66,3 % de los colombianos enfrenta dificultades emocionales; expertos advierten que la falta de atención y el estigma agravan los casos de ansiedad y depresión

MinMinas lanza llamado urgente a reducir consumo eléctrico ante mantenimiento de planta Spec
El Ministerio de Minas y Energía pidió a grandes usuarios disminuir su consumo de energía entre el 10 y el 14 de octubre, durante el mantenimiento de la planta de regasificación Spec en Cartagena

Defensoría del Pueblo exige intervención urgente por escalada de violencia en el Bajo Calima y Bolívar
El organismo pidió respuesta urgente del Estado ante desplazamientos, confinamientos y violencia en comunidades del Valle del Cauca y Bolívar

“¿Entre uribistas paraquitos hacen competencias de quién está más loco?”: Daniel Quintero en Cartagena
El precandidato del Pacto Histórico reaccionó a los insultos que recibió durante una visita a Cartagena con un mensaje que reavivó la confrontación política en redes sociales
